Chapuzones del verano: piscinas con toboganes de Lardero
Las piscinas con toboganes de Lardero -Aqualar- dispone de toboganes para toda la familia, hidromasaje, río de agua circulante y todos los alicientes para un gran día de baño.
Las piscinas con toboganes de Lardero -Aqualar- dispone de toboganes para toda la familia, hidromasaje, río de agua circulante y todos los alicientes para un gran día de baño.
Conocemos las piscinas con toboganes de Viana (a 10 kilómetros de Logroño). Disponen de toboganes, cascadas, géiser… Buenos ingredientes para un chapuzón de verano.
A falta de playa o complejos acuáticos frecuentes en las zonas costeras, a nuestro alrededor podemos disfrutar de un día de piscina diferente. Las piscinas de Las Norias, en Logroño, y las de Lardero y Viana disponen de piscinas con toboganes y otros atractivos para grandes y pequeños.
Del 28 al 31 de marzo. Actividades y paseos guiados gratuitos para conocer algunos de los lugares más emblemáticos de los espacios naturales riojanos y el rico patrimonio que albergan sus zonas rurales.
Hadas, gnomos y criaturas fantásticas han construido su hogar en este precioso paraje soriano. Visitamos el Bosque Mágico de Fuente del Pino, ubicado en San Leonardo de Yagüe (Soria).
La localidad de Lumbreras de Cameros renace en primavera, invitándonos a explorarla a fondo. Su privilegiada situación la convierte en un destino ideal para disfrutar de una jornada de naturaleza, deporte y aire libre.
El Barranco Perdido es el parque temático por excelencia dedicado al mundo de los dinosaurios en La Rioja. Una de las actividades más divertidas para hacer con niños en La Rioja y dispone de todos los atractivos para pasar una jornada inolvidable en familia.
5.045 kilómetros cuadrados. Esa es la superficie exacta que ocupa nuestra región, la segunda más pequeña en extensión, pero a rebosar de rincones que podemos ir conociendo despacito, a fuego lento. Las vacaciones de Semana Santa es el momento perfecto.
¡Puente a la vista! Con un poco de suerte, podrás disfrutar menos que de cinco días de fiesta, así que toca hacer planes de kilómetro cero.
Del 1 de diciembre al 7 de enero. Los belenes (playmobil, napolitano, infancia…) se podrán ver en la Catedral y el Convento de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada, y en el Monasterio de Cañas con una entrada conjunta.
Contenido elaborado en colaboración con Ruta del Vino Rioja Oriental. Finalizado el verano, habrá quienes echen de menos las horas de luz, la libertad, el terraceo…
Contenido elaborado en colaboración con Ruta del Vino Rioja Oriental En el verano hay tiempo para todo: viajar, descansar y, por supuesto, descubrir nuevos lugares cerca
En el barrio de El Cortijo, sus piscinas nos invitan a pasar una agradable jornada familiar. Además, para quienes tengan el abono anual de Logroño Deporte la entrada es gratuita.
El Embalse González Lacasa, junto a la localidad riojana de El Rasillo, es perfecto para pasar un día en la naturaleza, practicando deportes náuticos o simplemente darte un chapuzón.
Las piscinas de Las Norias son las más frecuentadas por los vecinos de Logroño. Aseguran una jornada de baño, juegos, toboganes y otras actividades deportivas y de ocio.
Anímate a realizar uno de los cuatro recorridos del Circuito Permanente de Orientación en Lumbreras de Cameros.
Finca Ribavellosa está salpicada de pequeñas tallas de animales aprovechando troncos de árboles cortados por estar secos, en mal estado o con riesgo de caída.
Descálzate, respira hondo y disfruta de los aromas, sonidos y belleza del Jardín Botánico de La Rioja. Sí. A los niños también les encantará.
¿Te apetece una escapada gastronómica?, ¿Prefieres un recorrido por sus cuevas?, ¿Qué tal un paseo para descubrir su rico y variado patrimonio geológico? son algunas de las propuestas que te esperan en el valle del Cidacos.
A comienzos del otoño, los valles de la Ruta del Vino Rioja Oriental comienzan a mudar sus colores. La nueva estación deja a su paso una explosión cromática que cautiva a quien la contempla.
Descubre el sabroso patrimonio de la Ruta del Vino Rioja Oriental. En cada uno de sus 6 valles encontrarás productos estrella -champiñones, setas, aceite de oliva virgen extra, peras, alcachofas… ¡Un destino para comérselo!
Si La Rioja fuera un mes, sin dudarlo sería septiembre. En el final del verano y comienzo del otoño esta tierra luce en todo su
Dinosaurios, icnitas, celtíberos, ‘culecas’ y hasta un laberinto en mitad del campo te esperan en este paseo por el valle del Alhama Linares.
Si formas parte del grupo de «quienes no tienen pueblo», que no cunda el pánico. Te ofrecemos ideas para que saques chispas a este 15 de agosto en La Rioja.
Realizar una escapada al Valle de Ocón será una fascinante aventura para este verano. Su rico y variado patrimonio artístico y cultural ha dejado huella en cada uno de sus pueblos: Los Molinos, La Villa, Santa Lucía, Pipaona, Las Ruedas y Aldealobos.
En este viaje con sabor 100% rural te toparás con animales al aire libre, paisajes abruptos que te dejarán sin aliento, miradores de vértigo, calles empedradas, casas blasonadas… Ponemos rumbo al Valle del Leza y Camero Viejo: un regalo para los sentidos.
Abróchate el cinturón porque iniciamos nuevo viaje por la Ruta del Vino Rioja Oriental. Destino: 15 destinos sorprendentes y poco habituales en el Valle del Ebro.
La primavera es un buen momento para probar experiencias enogastronómicas en familia. En Villa-Lucía (Laguardia) nos aguarda un lugar donde experimentar, disfrutar y aprender la cultura del vino.
Os traemos una selección con algunos de los acuarios de España que más éxito tienen entre los amantes de la naturaleza y el mundo marino. Todos los centros oceanográficos de la selección se encuentran en la zona norte del país, por lo que si estás pensando visitar alguna de estas áreas, quizás te apetezca hacer parada en alguno de estos recintos.
Con el buen tiempo llegan las mejores oportunidades para hacer excusiones familiares y escapadas de fin de semana en las que desconectar por completo de las obligaciones y las prisas del día a día.
Es también el momento ideal para viajar con niños. Queremos descubrirte algunos viajes ideales para realizar con niños que aún es posible encontrar a muy buenos precios.
Estalactitas, estalagmitas.. ¿Quieres visitar las Cuevas de Ortigosa? El origen de estas cuevas de La Rioja data del Jurásico. Excursión ideal para realizar en familia.
Pradejón sigue apostando por el arte mural como vehículo para embellecerse y potenciar el turismo al municipio. Así que, recuerda, dar una vuelta por este museo al aire libre en el que se han convertido Pradejón siempre va a ser un buen plan y está disponible cualquier día del año.
Si existe una época del año ideal para visitar La Rioja ésa es, seguro, el otoño. Mares de viñas que se tiñen de colores espectaculares:
Atención familias con alma exploradora: La Rioja Baja es un enorme tesoro por descubrir y en esta expedición, veremos qué nos depara. Igea, Cornago y Aguilar de Río Alhama – Contrebia Leucade son nuestros destinos.
Si estás pensando en darte un buen atracón de dinosaurios, La Rioja es tu destino e Igea uno de los pueblos que no te puedes perder.
Además de por su valor ambiental, el área recreativa del Carrascal de Villarroya destaca por dos atractivos infantiles: un curioso laberinto y una casita sobre un árbol que proporcionará buenos ratos de diversión a la comida campestre del fin de semana.
En el Bosque Biodivertido encontrarás dibujos y pinturas realizados con óleos y aceites naturales sobre la corteza de los pinos. Un paseo inspirador entre árboles.
Cruzamos el Ebro hasta nuestra provincia vecina Álava. En las inmediaciones de Lapuebla de Labarca encontramos esta extensa área recreativa llamada La Poveda, ideal para una comida campestre.
Tanto si vienes a visitar La Rioja, como si eres de aquí y te apetece descubrir el patrimonio natural de tu tierra, las visitas de Madreselva Educación Ambiental para grupos con niños y niñas son una fabulosa opción.
La Rioja con niños en verano es hablar de cuevas milenarias, de aventuras entre dinosaurios, de chapuzones al aire libre, de naturaleza, de contacto con animales, de vino y gastronomía… Echa un vistazo a los principales atractivos para las familias que ofrece nuestra tierra.
Salir a pasear en las noches de verano y aprender sobre las estrellas puede convertirse en una gran experiencia. Recopilamos 3 apps para descubrir y aprender sobre el cielo.
El Centro Paleontológico de Enciso está orientado para que mayores y pequeños puedan disfrutar descubriendo el mundo de los dinosaurios sin perder de vista el rigor científico poniendo en valor toda la riqueza del patrimonio paleontológico de La Rioja.
El Molino de Viento de Ocón es el único en toda La Rioja. ¿Te apetece una excursión para conocerlo? Complétala con la visita al Museo del Aceite de Ocón.
¿Cómo sería la vida en una cueva? Averígualo apuntándote a las visitas guiadas a la Cueva de los Cien Pilares, en Arnedo, que estuvieron en uso hasta la mitad del siglo pasado.
Hasta el año 1958 las minas de plomo de Jubera dieron trabajo a muchas familias de la Comarca. Beatriz Gómez, nuestra colaboradora «cuchamandera» y aventurera nos cuenta su excursión a las minas de Jubera con niños.
En el Centro Paleontológico de La Rioja, en Igea podréis contemplar impresionantes maquetas de dinosaurios, auténticas huellas y fósiles y visitar el yacimiento de huellas La Era del Peladillo, el primero de Europa.
El Salto del Agua de Matute es una de las rutas más frecuentadas este verano. Y ya sabemos porqué: por su belleza; su simplicidad, ya que es muy adecuada para hacer con niños; y por su final: esa cascada para refrescarse que pone el broche de oro a la caminata.
En el área recreativa de La Eméndula puedes almorzar a orillas del río Cárdenas y coger fuerzas para visitar el fabuloso valle de San Millán.
Apartado del mundo, en absoluta soledad y soportando los rigores del lugar, Emiliano, más tarde San Millán, vivió en esta cueva durante más de 40 años. Vamos de excursión a conocer la cueva del Santo.
En La Rioja Baja, muy cerquita de Aguilar de Río Alhama, se puede visitar uno de los yacimientos celtibéricos más espectaculares y mejor conservados de toda la península: Contrebia Leucade. Pero antes, de acudir visitamos el Centro de Interpretación de Contrebia Leucade.
El Balcón de Mateo es una web informativa en la que encontrarás las actividades de ocio infantil y familiar que se celebran en Logroño y en La Rioja.