Pradejón sigue apostando por el arte mural como vehículo para embellecerse y potenciar el turismo al municipio. Así que, recuerda, dar una vuelta por este museo al aire libre en el que se han convertido Pradejón siempre va a ser un buen plan y disponible cualquier día del año.
Desde el año 2014, cuando comenzó este proyecto de museo urbano con el mural homenaje al champiñón realizado por Globartia, ya serán diez las fachadas de la localidad que llevan el sello de las diferentes artistas que las han intervenido.
Mural de Carlos Corres y Carlos López Garrido -Globartia- (2014)
La última en incorporarse a esta nómina será la del artista cacereño Daniel Muñoz, que este mismo domingo comenzará a plasmar un hecho histórico: la independencia de Pradejón sobre Calahorra. El lugar escogido es una fachada de la Plaza Melchor Ezquerro.
La obra de Muñoz se suma a las últimas intervenciones llevadas a cabo en el municipio, entre ellas el mural en mención a la violencia de género por Taquen, que revindica tolerancia, unidad y armonía, y sensibiliza sobre la igualdad entre géneros; o el de la ilustradora local Raquel Marín (en la imagen de portada), un mural que es una casa-corazón, como corazón de la lectura y por sus chimeneas-arterias sale el mundo de imaginación de los niños que disfrutan leyendo.
Mural de Raquel Marín (2021).
Mural de Taquen (2021)
Mural de Jorge Ochagavía (2017)
Sobre Daniel Muñoz
Nacido y residente en Moraleja (Cáceres), Daniel Muñoz comenzó su carrera a principios de los 90 pintando en las paredes de su ciudad natal. Desde sus inicios, su obra ha sido relativamente figurativa, ya que inició su carrera utilizando exclusivamente el espacio público como principal medio de intercambio. Su lenguaje consiste en varios códigos y símbolos que nos incitan a interpretarlos de manera cuidadosa, teniendo en cuenta la narración de la pintura clásica y la narración sociológica del arte contemporáneo.
A lo largo de su trayectoria, ha realizado numerosas exposiciones e interposiciones pictóricas en diversos espacios públicos de Europa, América del Norte y del Sur, Asia y Oriente Medio.
En Pradejón, recogerá la independencia del municipio sobre Calahorra (4 de marzo de 1803) y, concretamente, cuando un grupo de pradejoneros tuvo que ir a pie a Madrid a pagar las monedas que la corona pidió por la independencia.
Fungiturismo
Y al terminar la ruta, puedes completar la jornada visitando el Centro del Fungiturismo y aprendiendo todo lo que hay que saber sobre el fascinante mundo fungi. Más información y reservas desde su web.
Agradecimientos imágenes:
Ruta del Vino Rioja Oriental.
Ayuntamiento de Pradejón.
Raquel Marín.