Pasea La Rioja, el programa de paseos por la naturaleza riojana promovido por el Gobierno de La Rioja, vuelve esta primavera con nuevas actividades guiadas a lo largo de toda nuestra geografía. Un variado repertorio de paseos guiados gratuitos para conocer los espacios protegidos y demás enclaves del medio natural riojano.
Además de las tradicionales actividades enmarcadas en Cebollera, el Alto Najerilla, la Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro, o la Reserva de la Biosfera de los valles de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, el programa se acerca en esta ocasión a Moncalvillo, Santurde, o el monte Los Agudos. Un total de 37 propuestas con 850 plazas que se desarrollarán hasta el próximo 29 de junio.
El grueso de la programación lo conforman nueve paseos interpretativos que se repetirán varias veces a lo largo de estos meses. Se trata de paseos para conocer e interpretar el patrimonio natural riojano, que cuentan con una duración aproximada de dos horas y son aptas para todos los públicos.
Junto a estos paseos, también se ofrecerán doce actividades con una temática especial (orientación, arte en la naturaleza, ruta en bicicleta, escritura creativa, danza en el bosque, taller de cajas nido…) que exploran nuevas formas de acercarse al patrimonio natural y cultural de la región.
Las actividades son las siguientes:
Sábado 12 de abril
Brieva a contracorriente. Paseo interpretativo por la ribera del Brieva hasta el nacedero. Incluye la visita al nuevo Centro Ictiológico de Brieva de Cameros, que impulsará la trucha autóctona.
- Dificultad: baja. Por senderos de tierra.
- Recorrido circular de 2,4 kilómetros. Duración: 2 horas y media.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 13 de abril
Lumbreras, buscando el norte. Taller de topografía y orientación. Novedoso taller en el que aprender habilidades básicas de cartografía y orientación. El taller consiste en una charla introductoria y posteriormente la prueba de orientación.
- Dificultad: baja. Campo a través
- Distancia: 3,5 – 4,5 kilómetros. Duración: 4 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Jueves 17 de abril
Contrebia Leucade: la huella Celtíbera en Aguilar del Río Alhama. La actividad consistirá en una visita guiada al Yacimiento Arqueológico y Centro de Interpretación de Contrebia Leucade
- Dificultad: baja. Recorrido circular.
- Duración: 2,5 – 3 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Viernes 18 de abril
Ezcaray más allá del invierno. Paseo interpretativo hasta la Ermita de Santa Bárbara
- Dificultad: Media. Recorrido lineal por senderos de tierra (ida y vuelta por el mismo camino).
- Distancia: 2 kilómetros. Duración: 2 horas.
- Desnivel acumulado: 200 metros ascendente.
- Inscripciones y más información aquí
Sábado 19 de abril
A la sombra de las majadas. Paseo interpretativo por el Sendero de las Majadas. También se visitará el Centro de Interpretación de la Trashumancia.
- Dificultad: Baja. Recorrido circular por senderos de tierra.
- Distancia: 1,7 kilómetros. Duración: 1,5 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Miniruta interpretativa: Un paseo entre cigüeñas. Paseo interpretativo urbano por Alfaro para visitar una de las colonias más numerosa de cigüeña blanca europea.
- Dificultad: Baja. Recorrido circular por firme asfaltado.
- Distancia: 1 kilómetro. Duración: 1 hora.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 20 de abril
Paisaje en 3D. Paseo interpretativo Munilla – Enciso
- Dificultad: Media. Recorrido lineal por senderos de tierra.
- Distancia: 6,7 kilómetros. Duración: 3 horas.
- Desnivel acumulado: 600 metros.
- Inscripciones y más información aquí
Jueves 1 de mayo
Valle del Oja en bicicleta. Ruta interpretativa de naturaleza guiada en bicicleta junto a ADALAR (Asociación de Ambientólogos de La Rioja) para observar la avifauna, rastros, huellas e indicios de animales.
- Distancia: 13 kilómetros. Duración: 3 horas.
- Desnivel acumulado: 80 metros. Senderos de tierra.
- Hay que llevar bicicleta y casco.
- Inscripciones y más información aquí
Viernes 2 de mayo
Arnedillo a vista de pájaro. Paseo interpretativo por las Peñas de Arnedillo.
- Dificultad: Media.
- Distancia: 1,4 kilómetros. Duración: 2 horas.
- Desnivel acumulado: 140 metros. Senderos de tierra.
- Inscripciones y más información aquí
Sábado 3 de mayo
Sendas y ganados en Los Agudos. Paseo guiado por el monte de Los Agudos en Calahorra, una experiencia interactiva.
- Dificultad: Media.
- Distancia: 5 kilómetros. Duración: 4 horas.
- Recorrido circular por senderos de tierra.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 4 de mayo
La sierra con mirada de mujer. Paseo interpretativo por San Andrés de Cameros también se visitará el Museo Etnográfico de San Andrés.
- Dificultad: Baja.
- Distancia: 1 kilómetro. Duración: 2 horas.
- Desnivel: 30 metros.
- Recorrido lineal por firme asfaltado.
- Inscripciones y más información aquí
Miniruta interpretativa: Un paseo entre cigüeñas. Paseo interpretativo urbano por Alfaro para visitar una de las colonias más numerosa de cigüeña blanca europea.
- Dificultad: Baja. Recorrido circular por firme asfaltado.
- Distancia: 1 kilómetro. Duración: 1 hora.
- Inscripciones y más información aquí
Sábado 10 de mayo
Brieva a contra corriente. Paseo interpretativo y visita al nuevo Centro Ictiológico de Brieva de Cameros.
- Recorrido circular de 2,4 kilómetros. Duración: 2 horas y media.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 11 de mayo
Ebro, una historia de [con]vivencia. Paseo interpretativo por el Soto de La Nava y del Estajao
- Dificultad: Baja. Recorrido: 1,5 kilómetros. Duración: 2 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Sábado 17 de mayo
Ezcaray más allá del invierno. Paseo interpretativo hasta la Ermita de Santa Bárbara
- Dificultad: Media. Recorrido lineal por senderos de tierra (ida y vuelta por el mismo camino).
- Distancia: 2 kilómetros. Duración: 2 horas.
- Desnivel acumulado: 200 metros ascendente
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 18 de mayo
La Sierra resuena en Sierra Sonora. Ruta interpretada desde Viniegra de Abajo hasta Ventrosa
- Dificultad: Baja. Recorrido lineal.
- Distancia: 3,9 kilómetros. Duración: 3,5 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Sábado 24 de mayo
El Bosque habitado. Taller creativo al aire libre en La Blanca y paseo interpretativo
- Dificultad: Baja.
- Distancia: 1 kilómetro. Duración: 2 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 25 de mayo
Ruta del Silencio – Valdegutur. Ruta interpretativa por el Valle del Alhama
Mudanza Temporal. Taller de creación e instalación de cajas nido
- Dificultad: Baja. Recorrido circular por firme asfaltado.
- Distancia: 1 kilómetro. Duración: 4 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Miniruta interpretativa: Un paseo entre cigüeñas. Paseo interpretativo urbano por Alfaro para visitar una de las colonias más numerosa de cigüeña blanca europea.
- Dificultad: Baja. Recorrido circular por firme asfaltado.
- Distancia: 1 kilómetro. Duración: 1 hora.
- Inscripciones y más información aquí
Sábado 31 de mayo
Cómo se alimenta el bosque. Paseo divulgativo
- Dificultad: Media. Desnivel acumulado: +200 m. y – 200 m.
- Distancia: 5 kilómetros. Duración: 4 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 1 de junio
Brieva a contra corriente. Paseo interpretativo y visita al nuevo Centro Ictiológico de Brieva de Cameros.
- Dificultad: Baja.
- Recorrido circular de 2,4 kilómetros. Duración: 2 horas y media.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 8 de junio
Ventrosa, ¿hacia una nueva primavera? Paseo interpretativo por Ventrosa de la Sierra
- Dificultad: Media. Desnivel: 200 metros
- Distancia: 3 kilómetros. Duración:2 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Miniruta interpretativa: Un paseo entre cigüeñas. Paseo interpretativo urbano por Alfaro para visitar una de las colonias más numerosa de cigüeña blanca europea.
- Dificultad: Baja. Recorrido circular por firme asfaltado.
- Distancia: 1 kilómetro. Duración: 1 hora.
- Inscripciones y más información aquí
Lunes 9 de junio
A la sombra de las majadas. Paseo interpretativo por el Sendero de las Majadas
- Dificultad: Baja.
- Distancia: 1,7 kilómetros. Duración: 1,5 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Martes 10 de junio
Arnedillo a vista de pájaro. Paseo interpretativo por las Peñas de Arnedillo.
- Dificultad: Media.
- Distancia: 1,4 kilómetros. Duración: 2 horas.
- Desnivel acumulado: 140 metros. Senderos de tierra.
- Inscripciones y más información aquí
Sábado 14 de junio
Senderos en Danza. Taller de danza contemporánea y movimiento libre en la naturaleza
- Personas mayores de 18 años.
- Dificultad: baja. Duración: 2 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 15 de junio
La Voz del Bosque. Taller creativo al aire libre en el Achichuelo
- Dificultad: Baja.
- Distancia: 0 kilómetros. Duración: 1,5 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 22 de junio
Ruta del Silencio – Trevijano. Paseo interpretativo por el Valle del Leza
Sábado 28 de junio
Agua, madera y vida que nos protege. Paseo interpretativo por el pinar y la dehesa de Sierra Cebollera
- Dificultad: Media. Desnivel: 200 metros.
- Distancia: 1,6 kilómetros. Duración: 2 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Domingo 29 de junio
La sierra con mirada de mujer. Paseo interpretativo por San Andrés de Cameros
- Dificultad: Baja. Desnivel: 30 metros.
- Distancia: 1 kilómetro. Duración: 2 horas.
- Inscripciones y más información aquí
Miniruta interpretativa: Un paseo entre cigüeñas. Paseo interpretativo urbano por Alfaro para visitar una de las colonias más numerosa de cigüeña blanca europea.
- Dificultad: Baja. Recorrido circular por firme asfaltado.
- Distancia: 1 kilómetro. Duración: 1 hora.
- Inscripciones y más información aquí
Inscripciones y más información
Las actividades son gratuitas, si bien requieren reserva previa a través de la web de Pasea La Rioja puesto que las plazas son limitadas.
También se pueden resolver dudas a través del teléfono 608339319 o por email: pasealarioja@larioja.org