soy publi

soy publi

fiesta trashumancia venta piqueras 2025

La Fiesta de la Trashumancia volverá a la Venta de Piqueras

Sábado 4 de octubre. En la XIX Fiesta de la Trashumancia de Venta de Piqueras podréis convertiros en pastor y conducir un rebaño de ovejas, degustar migas y calderetas, escuchar música popular, participar en talleres...

La Fiesta de la Trashumancia rememora cómo los habitantes de las sierras riojanas despedían a los pastores cuando marchaban hacia el sur de la Península Ibérica para pasar nueve meses lejos de sus casas. Y la Venta de Piqueras, en el Parque Natural de Sierra de Cebollera, era uno de esos puntos principales de concentración de rebaños y pastores antes de la partida.

El sábado 4 de octubre de 2025, en este mismo lugar, tendrá lugar la celebración de la XIX Fiesta de la Trashumancia 2025.

Este año, como novedad, la fiesta ha querido poner el foco en los preparativos antes del comienzo del viaje a extremos. Para ello, la jornada estará dinamizada por personajes que a lo largo del día y a través de distintas actividades recrearán ese ambiente previo a la despedida de los pastores que partían con sus rebaños hacia invernadas en el sur: la Marquesa, el feriante ‘Zacarías el mudo’, la boticaria, la zagala, el maestro o la cestera. Los asistentes podrán aprender a hacer ungüentos para el viaje, diarios de campo, pequeños zurrones, a calcular el peso del queso y lana, en un ambiente lúdico festivo, feriante y de transmisión de conocimiento.

Conducción del rebaño Fiesta de la Trashumancia

Como es tradicional, una de las actividades estrella en las que se podrá participar será la conducción de un rebaño de 100 ovejas que se desplazarán desde la localidad de las Siete Villas hasta el Parque Natural de la Sierra de Cebollera para participar en esta fiesta que pretende ensalzar la figura del pastor y las ovejas.

El encuentro con el rebaño se producirá a las 10.00 horas en el punto kilométrico 262,5 de la carretera N-111, enfrente del cruce de San Andrés. Desde allí, el grupo hará un sencillo recorrido de unos 3 kilómetros, apto para público de todas las edades, en el mismo sentido que lo hacían los pastores de la zona para llegar a la Venta de Piqueras en torno a las 11.30 horas, donde será recibido con por pasacalles y con la actuación del grupo de Danzas de Nieva de Cameros y los gaiteros de San Asensio.

 

paseo-rebano-fiesta-trashumancia-venta-piqueras

Música, degustaciones y talleres en la Fiesta de la Trashumancia 2025

Esta XIX edición de la Fiesta de la Trashumancia contará con otros atractivos, como son las actuaciones musicales, teatrales y de danzas, las degustaciones o los talleres infantiles.

También siguiendo la tradición, a las 11:00 horas se celebrará la Misa de las Majadas en la ermita de la Luz. A esa misma hora, arrancará también otra de las citas clave de esta fiesta, el mercado artesano y gastronómico.

Y para rememorar esa cultura pastoril, qué mejor que degustar algunos de los platos más característicos: a las 12:00, un almuerzo con migas de pastor; y a las 14:30 una comida trashumante a base de caldereta de cordero.

La fiesta de la trashumancia es también una oportunidad para acercar a públicos de diferentes edades a esos saberes antiguos y tradiciones que practicaban nuestros abuelos, a través de talleres y actividades de distinto tipo.

También habrá otras actividades, como el paseo teatralizado ‘Unos se van y otras se quedan’, a cargo de La Colodra, el grupo de teatro de Villoslada de Cameros, que conducirá a los asistentes por la Senda de las Majadas, en un sencillo recorrido circular de 1,7 kilómetros.  También en el Museo de la Trashumancia habrá una visita tematizada, y para el público infantil un actividad titulada ‘El chozo del zagal y la zagala’ un espacio con diferentes actividades para que conozcan de manera lúdica diferentes aspectos de la vida pastoril en los Cameros.

Los talleres continuarán por la tarde con tres nuevas propuestas: ‘Botiquín trashumante’ (taller de ungüentos con plantas); ‘Encuadernando nuestros pasos’ (taller de creación de un diario de campo como el de los pastores trashumantes, y ‘Puntadas que guardan avíos’ (taller de cuero para hacer un zurrón).

Cierre musical con ‘Guille Jové’

Ya por la tarde, a las 17:30 horas, el broche musical de la jornada lo pondrá el concierto de Guille Jové y su banda ‘Apuntes para un territorio’.

Autobuses gratuitos a la Fiesta de la Trashumancia 2025

Por cuarto año consecutivo y tras el éxito de las anteriores ediciones, se pone a disposición de la ciudadanía un servicio de autobús gratuito con la idea de apostar por la movilidad sostenible y reducir los problemas de aparcamiento y la congestión de tráfico en la zona. Habrá dos rutas, una por el Iregua y otra por el Leza. En esta edición se ampliarán las plazas ofertándose un total de 141 asientos.

El autobús de la Ruta 1, la del Leza, saldrá a las 9:10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Villamediana de Iregua y recogerá a viajeros en las localidades de Ribafrecha, Soto en Cameros, Terroba, San Román, Jalón, Cabezón y Laguna.

El autobús de la Ruta 2, la del Iregua, partirá a las 9:30 horas desde el Monumento al Labrador en Logroño y hará paradas en Viguera, Nestares, Torrecilla en Cameros, Pinillos, Pradillo, Villanueva, Villoslada, Lumbreras y San Andrés.

Para el regreso, ambos autobuses ofrecerán la opción de hacer un recorrido de vuelta alrededor de las 16:15 horas, después de comer, para la gente que quiera volver antes a casa; y otro viaje alrededor de las 19:00 horas, cuando concluyan todos los actos programados.

Las plazas se tienen que reservar a través de la web https://pasea.larioja.org/.

Inicio  »  Actividades para adolescentes   »   La Fiesta de la Trashumancia volverá a la Venta de Piqueras
Guía de Excursiones para colegios
Actividades para aprender y divertirse fuera del aula
ESPECIAL