El punto de lectura La Rosaleda del Ayuntamiento de Logroño ha programado cuatro sesiones dominicales de narraciones orales durante el verano dirigidas a un público familiar.
Todas ellas correrán a cargo de conocidas artistas actores, actrices, clown de La Rioja. Son las siguientes:
- Domingo 29 de mayo, de 12:00 a 12:45 h., con ‘Cuentos para tiempos revueltos’, que serán teatralizados por la narradora Raquel Gonzalo Hernández (Violeta y Péndula) y contarán con música y más elementos escénicos.
- Domingo 19 de junio, a las 12:00 h., y correrá a cargo de Francisco Larrea Nicolás (Larry Tarumba), quien, bajo el título ‘A que no me pillas’ contará con palabras, juegos y objetos pequeñas historias que hablan de elefantes que querían ser jirafas, de la estrella que fue guardada en un cajón, de la princesa que quería ver sin gafas, de Lucía la superheroína de los terremotos y de cómo uno se convirtió en payaso porque era lo que quería ser toda la vida.
- Domingo 28 de agosto, a las 12 h. Las niñas y niños que se acerquen a La Rosaleda podrán disfrutar de Cuentos modernos con álbum ilustrado, que serán contados por la narradora Ana Montenegro.
- Domingo 11 de septiembre, a partir de las 12:00 horas. La encargada de amenizar esta sesión de Cuentos embrujados será El Gato Garabato, con la narradora Celia Pereda, quien ofrecerá un espectáculo de cuentos para trabajar la igualdad de género en familia.
Entrada gratuita y no requieren de inscripción previa. Más información en el Punto de Lectura La Rosaleda o llamando al teléfono 941 277 836.
Estas sesiones de cuentos se suman a las actividades de Primavera-Verano en La Pajarera del Parque del Carmen, y que son las siguientes.
Cuentacuentos y actividades especiales en La Pajarera
- Viernes 20 de mayo de 19:00 a 20:00 horas. (público familiar). Cuentacuentos. Con Fernando Moreno (El Perro Azul Teatro). Espectáculo que combina la narración oral con otras técnicas como malabares, teatro gestual, marionetas y alguna canción, consiguiendo un espectáculo de pequeño formato muy visual, dinámico y divertido. El rey Marcos, que vive aburrido sin salir de los aposentos de su castillo, decide robar los colores de sus súbditos. Gracias a las pócimas secretas del brujo Pirujo el reino se queda totalmente transparente… El pirata Higinio se ha enamorado de la luna, pero conseguir la luna es muy peligroso. ¿Con qué se puede conseguir?, ¿con una escalera gigante de 100 kilómetros, con un cohete mojado, con un arpón…?
- Sábado 28 de mayo, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos teatralizado ‘El Castaño de Indias de mi Parque’. Con Adilia Iturriaga (Madreselva). En él se cuenta la vida e historia de un castaño desde que es semilla hasta que se planta en un parque y cómo le afecta que los niños se suban a él, le rompan las ramas, tiren basura a su alrededor… También se narra su recuperación gracias a la ayuda del resto de árboles, setas y animales que hay en el parque y el cambio de comportamiento de los niños. Para ello se utilizan unas láminas de cartulina dibujadas a mano, marionetas, elementos naturales y otros materiales.
- Sábado 18 de junio, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos ‘Historias de viajes’. Con Idoia Salguero (Realidad Traviesa). Tres cuentos que hablan de los diferentes motivos para viajar, ayudar a tu pueblo, en busca de la imagen que la sociedad espera de ti o por una catástrofe natural. Cómo se siente el que migra y cómo lo acepta el resto de su aldea… Se trabaja la perseverancia y la amistad, la generosidad y el asilo, la soledad y el trabajo en equipo, el esfuerzo y la satisfacción de conseguir lo que uno se propone. Con “Historias de viajes” aprenderemos la importancia de pertenecer a un grupo y del respeto a las decisiones individuales, también a disfrutar del camino mientras perseguimos algún objetivo.
- Sábado 16 de julio, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos ‘El gran libro mágico’. Con Susana Latorre. “El gran libro mágico” pretende fomentar el hábito de la lectura en los niños. Para ello, utilizamos cuentos clásicos, canciones y marionetas. Incitamos a los niños a contar cuentos y a leerlos para compartirlos con los demás. Intentamos que valoren y preserven la narración oral en su entorno. Con este espectáculo nuestro objetivo es, ante todo, divertir y sorprender a los niños porque creemos que esa es la mejor forma de que los más jóvenes se acerquen a la lectura como una acción gratificante y satisfactoria.
- Sábado 3 de septiembre, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos “Tina y Leti en busca de la felicidad’. Con Leticia Narvarte (La Maleta Teatro). ¡Leti es única! ¡Tiene chispa! Y … muchos pájaros en la cabeza. Es divertida, soñadora y alegre. Pero, un día, empieza a seguir algunos malos consejos y poco a poco pierde ese algo que le hace tan especial. Los pájaros se alejan y ella ya no tiene ganas de reír… Entonces pide ayuda a la pequeña Tina y juntas emprenden una aventura donde conocerán nuevos amigos. Quizá entre todos ayuden a Leti a encontrar eso tan importante que ha perdido. ¿Logrará encontrar de nuevo su chispa?
- Sábado 10 de septiembre, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos ‘Niño Cactus y sus cuentos en el parque’. Con Niño Cactus. En los parques siempre suceden cosas extraordinarias. Tan solo hay que estar atentos para encontrar algo sorprendente. El martes, las palomas comenzaron a llevar mensajes en sus picos; el miércoles, un anciano descubrió que su margarita preferida estaba en apuros; el viernes, hubo un auténtico duelo bajo los árboles entre los mejores magos del mundo; y el sábado, ¡ay, el sábado!, tendréis que pasar por el parque del Carmen para que Niño Cactus os lo cuente todo.
Sábado 24 de septiembre, de 12 a 13 h. Nueva fecha: viernes 23 de septiembre, de 18 a 19 horas. (público familiar). Cuentacuentos teatralizado ‘El Castaño de Indias de mi Parque’. Con Adilia Iturriaga (Madreselva). Se cuenta la vida e historia de un castaño desde que es semilla hasta que se planta en un parque y cómo le afecta que los niños se suban a él, le rompan las ramas, tiren basura a su alrededor… También se narra su recuperación gracias a la ayuda del resto de árboles, setas y animales que hay en el parque y el cambio de comportamiento de los niños. Para ello se utilizan unas láminas de cartulina dibujadas a mano, marionetas, elementos naturales y otros materiales.
Inscripciones
Para estas actividades en La Pajarera del Parque del Carmen se requiere inscripción previa, que puede efectuarse de forma presencial en el propio Punto de Lectura o en el teléfono 662 56 73 21.