soy publi

soy publi

El Espartero, Revellín y La Redonda, recreados con miles de piezas de Lego

Viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de octubre. 'La Rioja en piezas' es la primera exposición temática sobre monumentos de Logroño realizados con piezas de Lego.

El Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) acoge este fin de semana la exposición ‘La Rioja en piezas’, una muestra inédita que reproduce cuatro de los monumentos y rincones más emblemáticos de Logroño con piezas de Lego. La iniciativa reúne las recreaciones del Monumento al Espartero, el Cubo y la Muralla del Revellín, el Arco de San Bernabé y la fachada de la concatedral de La Redonda con sus dos torres.

Los diseños están realizados desde cero por los gemelos Diego y David Escalona, conocidos en Instagram como los @twinsbricks. A pesar de su pequeño formato -las bases son de alrededor de 20×20 cm- para recrearlos hasta el mínimo detalle han utilizado miles de piezas Lego que, como explican, han supuesto “meses de trabajo, desde el diseño digital hasta la construcción final”. Para hacer una comparación en cuanto a su complejidad, ponen como ejemplo uno de los sets más populares de Lego: «La nave del halcón milenario son 7.500 piezas y nosotros en la reproducción de La Redonda hemos utilizado más de 6.000».

Además de admirar cada creación, el público visitante podrá descubrir el proceso gracias a infografías y vídeos que muestran cada fase. “Queremos mostrar la otra parte de Lego, la que no tiene instrucciones. Cómo desde una idea se puede llegar a una construcción real”, destacan los autores. También cada monumento se acompaña de cartelas con datos técnicos, número de piezas, horas de diseño y curiosidades sobre su construcción.

Uno de los retos técnicos ha sido el caballo del monumento al Espartero, compuesto por un centenar de piezas. “Lego ya tiene caballos prefabricados, pero nosotros queríamos ir más allá y darle forma pieza a pieza”, explican. También las torres de la Redonda supusieron un desafío: “Fueron una tortura. Pasan de planta circular a octogonal y luego cuadrada. Conseguir esa robustez fue muy complicado”.

Subvencionada por el IRJ, la exposición abre la puerta a futuras itinerancias. “Estamos encantados de ceder las piezas para que más público pueda disfrutarlas”, señalan. Además, su trabajo no queda aquí, ya que entre los objetivos de estos dos hermanos está el ir ampliando el catálogo de monumentos riojanos construidos con Lego.

Taller explicativo y sorteo

Además de la exposición, el domingo (de 17.00 a 18.30 horas) se celebrará un taller explicativo para público joven y adulto sobre el proceso creativo. No será necesario llevar material, ya que se trata de una demostración práctica. Inscripciones aquí.

La cita incluye también un juego-sorteo: las construcciones esconden piezas peculiares —como ranas o salchichas— que los visitantes deberán identificar para optar a un set oficial de Lego diseñado por los propios organizadores.

La exposición permanecerá abierta del 3 al 5 de octubre, con entrada gratuita, en horario de 17:00 a 20:00 horas, el viernes, y de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas el sábado y domingo.

II Festival RiojaCómic

Esta exposición forma parte de la programación del II Festival RiojaCómic, un evento que tendrá lugar desde este viernes 3 de octubre hasta el domingo, y donde todas las personas amantes del cómic, manga, ilustración, cosplay, juegos de mesa y videojuegos podrán participar en actividades como talleres interactivos, exposiciones, conferencias y una feria del cómic.

Inicio  »  Actividades para adolescentes   »   El Espartero, Revellín y La Redonda, recreados con miles de piezas de Lego
Guía de Excursiones para colegios
Actividades para aprender y divertirse fuera del aula
ESPECIAL