No es necesario añadir razones para visitar los Monasterios de Yuso y Suso, pero aún así te vamos a dar dos más.
Este verano, la Fundación San Millán de la Cogolla organiza un completo programa de actividades para conocer a fondo el patrimonio cultural riojano.
Las actividades propuestas por la Fundación abarcan desde funciones de microteatro en el monasterio de Suso, visitas teatralizadas en Yuso y talleres de escritura para público familiar.
Una oportunidad única para acercarnos a la historia de estos lugares emblemáticos, Patrimonio de la Humanidad, de forma amena, muy didáctica y divertida. Para garantizar que así sea, los actores de Sapo Producciones serán los encargados de la puesta en escena.
Visitas teatralizadas en el Monasterio de Yuso
- Cuándo: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de agosto, a las 13.00 h.
- Horarios: a las 13 horas.
- Precio: gratuito*.
- Reservas: 941 373 049.
- Genial para: todos los públicos a partir de 5 años (aprox.).
En estas visitas se recorrerán y explicarán los espacios más emblemáticos del monasterio. A lo largo del recorrido, los visitantes serán interceptados por personajes históricos vinculados al pasado emilianense.
Una actividad perfecta para que los niños reconozcan el valor de nuestro rico patrimonio riojano a la vez que pasan una mañana muy divertida.
*La visita teatralizada es gratuita, pero para acceder es necesario adquirir la entrada habitual para el Monasterio de Yuso. General: 7 euros. Jubilados (+ de 65 años): 5 euros. Niños (de 7 a 15 años): 3 euros. Menores de 7 años: gratis. Más información aquí.
Talleres de escritura medieval
Además de las funciones teatrales, la Fundación San Millán ha programado talleres de escritura medieval durante todo el verano.
“Scriptorium. La creación de libros en la Edad Media” son talleres donde toda la familia experimentará con técnicas y materiales naturales para crear una letra o un texto al estilo medieval.
El taller dura una hora y 45 minutos. Se puede elegir entre dos turnos: de 11.15 a 13.00 h. o de 18.00 a 19.45 h.
Días a elegir desde el 14 al 24 de julio y desde el 11 al 21 de agosto.
Microteatro en Suso
- Cuándo: 14, 15, 28, 29, 30 de julio y 1 de agosto.
- Horarios: a las 15.55 h., 16.55 h.y 17.55 h. Duración: 25 minutos.
- Precio: gratuito*.
- Reservas: 941 373 082.
- Genial para: todos los públicos a partir de 5 años (aprox.).
En un escenario pequeño, pero de un valor histórico inigualable: el Monasterio de Suso, podremos revivir las aventuras de los protagonistas que poblaron nuestros valles hace cientos de años.
Así, podremos conocer a personajes ilustres como San Millán, Santa Potamia, la reina Toda de Navarra o Gonzalo de Berceo, que saldrán al encuentro de los espectadores para recordar algunos de los hechos más notables ocurridos en estos lares.
*El microteatro es gratuito, pero para acceder es necesario adquirir la entrada habitual para el Monasterio de Suso (4€ por persona incluye el autobús).
Importante: el acceso a Suso solo se puede hacer a pie o en autobús oficial. Horario de autobuses, medidas anti COVID y más información aquí.
Cómo completar el día en San Millán
- Puedes completar tu jornada visitando los monasterios de Suso y Yuso. Consulta los diferentes horarios y modalidades de la visita en sus respectivas web: – Monasterio de Suso (http://monasteriodesanmillan.com/Suso) – Monasterio de Yuso (http://monasteriodesanmillan.com/Yuso).
- Adentrándote en alguno de los bellos senderos que atraviesan el Valle de San Millán. Más información aquí.
Programa Emilianensis
A través del programa Emilianensis se vienen organizando todos los años una serie de talleres, que en 2020 se vieron interrumpidos en marzo. Su objetivo es que quienes visitan el Valle de San Millán disfruten de una experiencia en la que, a través de actividades variadas y dinámicas, descubran ideas, historias, personas, tradiciones, creaciones artísticas, modos de vida y paisajes de este
lugar, que es del español.
En definitiva, todos los valores patrimoniales que hicieron que los monasterios de Suso y Yuso y su entorno fueran declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997.
Durante el estado de alarma, la Fundación San Millán de la Cogolla, a través de la página web de ‘Emilianensis. Descubre los Monasterios de La Rioja’, puso a disposición de niños y familias diversos recursos digitales con el fin de permitir que el confinamiento también pudiera ser una oportunidad para el aprendizaje, la creatividad y el descubrimiento del patrimonio cultural de La Rioja, España y el mundo.