Programa de fiestas San Bernabé 2026

Entre los actos más emblemáticos que definirán el Programa de Fiestas de San Bernabé 2026 en honor a nuestro patrón están los más tradicionales, como los siguientes: 

Cada 11 de junio, el reparto del pez, pan y vino se convierte en el acto más simbólico de las fiestas. En la muralla del Revellín, la Cofradía del Pez reparte miles de raciones para rememorar la supervivencia ante el asedio de 1521: trucha, pan sobado de La Rioja y un jarrito para el vino

Los banderazos del 11 de junio constituyen otro momento clave. El alcalde realiza tres banderazos ceremoniales en puntos históricos —Arco de San Bernabé, Cuatro Cantones y Puerta del Revellín—, que cada año dedica a diferentes causas sociales, entidades o personalidades. 

Las recreaciones históricas evocan el cerco francés de 1521. En los campamentos habilitados —milicia logroñesa y ejército invasor— se reviven combates, arengas, exhibiciones de cetrería y desfiles que llenan de historia el Casco Antiguo.

Para el público infantil, San Bernabé ofrece un programa repleto de diversión. Las barracas, juegos y títeres animan plazas y parques. También se celebran representaciones teatrales y recreaciones en colegios. Un gesto entrañable: el pregón lo protagonizan niñas y niños de las ludotecas municipales, elevando su voz junto a la lectura del Bando ante el Revellín 

Y en la ofrenda floral a San Bernabé, una ceremonia solemne, representantes de la sociedad logroñesa depositan flores en las murallas, en un ritual emotivo que subraya el compromiso colectivo con nuestras raíces.

Aún falta un tiempo para conocer al detalle las actividades del Programa de Fiestas de San Bernabé 2026 de Logroño, pero El Balcón de Mateo te ofrecerá el programa completo por días para que prepares la mejor experiencia durante las fiestas.

Entérate antes que nadie del Programa de Fiestas de San Bernabé a través de nuestros canales.

  • Newsletter