Rutas-Igualdad-Logrono

Rutas teatralizadas para conocer a las mujeres que han hecho historia

Paseos teatralizados gratuitos en octubre y noviembre, con diferentes temáticas, actuaciones y recorridos, para conocer a las mujeres logroñesas más destacadas de todas las épocas.

El Ayuntamiento Logroño organiza para los próximos meses de octubre y noviembre una nueva edición de las Rutas de la Igualdad, tres paseos teatralizados y gratuitos para dar a conocer el papel de mujeres logroñesas más destacadas de todas las épocas. El objetivo es pasear por nuestras calles poniendo en valor a las mujeres logroñesas que, a lo largo de la historia, han destacado en diferentes ámbitos, culturales, científicos, empresariales, deportivos u otros.

“Se trata de visibilizar a la mujer y a lo que muchas de ellas han representado para nuestra ciudad, de una manera lúdica y atractiva para dar a conocer sus nombres, su biografía, a los vecinos que lo deseen”, explicaba la concejala de Igualdad, Celia Sanz.

Este año, aparecen nuevas protagonistas, como Doña Jacinta Martínez de Sicilia, Duquesa de la Victoria; las mujeres participantes en la batalla frente a los franceses en San Bernabé; las ‘Sinsombrero’; las profesoras de la Normal; la familia Legarda de cereros y mieleros; las trabajadoras de la Tabacalera; mujeres comerciantes, escritoras, deportistas…

Estos paseos teatralizados gratuitos, desarrollados por Zarándula, tendrán lugar los días 5, 12, 19 y 26 de octubre; 1, 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre, con diferentes temáticas, actuaciones y recorridos. Son estos:

Tres rutas por la Igualdad en Logroño

‘Paseamos y jugamos en familia’

  • Los domingos 26 octubre, 9 y 23 de noviembre, en horario de 12:00 a 13:00 horas.
  • Esta ruta comienza en Escuelas Trevijano (Oficina de Turismo, frente a la Fuente Murrieta) y continúa por la Calle Once de Junio, Calle Mayor, Biblioteca de La Rioja, Calle San Agustín, Mercado de San Blas y Museo de La Rioja.
  • Las entradas para este paseo se reservan aquí.

Se trata de una visita por el centro de la ciudad, pero pensada para público familiar, con juegos, canciones, bailes y actividades participativas, donde se hará referencia a la importancia de las mujeres en Logroño en todos los ámbitos. Una profesora nos guiará por la ciudad y hablaremos de la importancia de las mujeres en la historia de Logroño, como por ejemplo en la lucha frente a los franceses en San Bernabé. También nos acercaremos a las mujeres comerciantes, escritoras y mujeres de Tabacalera.

Los más pequeños y pequeñas, podrán ir registrando pistas a lo largo del camino en un folleto-juego y, a través de pequeñas actividades de participación familiar, reflexionaremos sobre el papel de las mujeres como elemento fundamental en el desarrollo social, familiar y económico.

‘Logroño en sus creadoras. Arte, literatura y deporte’

  • Se celebra los domingos 12 de octubre, 2 y 30 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas.
  • Comienza en un extremo de la pasarela del Ebro, junto al Rincón de Julio, y recorre el cruce de Avenida de la Playa, Concepción Arenal, Ana María Matute, Emilia Pardo Bazán, y María Teresa León.
  • Las entradas para este paseo se reservan aquí.

En esta visita se recorrerá la ciudad junto a un vendedor de libros ambulante y la directora del Congreso Mundial de escritoras, centrándonos en mujeres creadoras, especialmente en las contemporáneas. También haremos referencia a otras mujeres de gran importancia en el deporte, la música y en otros sectores culturales donde la mujer está poco representada.

‘Abriendo caminos. Mujer y trabajo’

  • Se celebra los domingos 5 y 19 de octubre, sábado 1 de noviembre y domingo 16 de noviembre, en horario de 12:00 a 13:00 horas.
  • Comienza en la Calle Ruavieja, en el Espacio Lagares, delante de la casa de Doña Jacinta y continúa por la Calle Mercaderes, Centro de la Cultura del Rioja, Plaza del Mercado, Calle Portales, Mercado de San Blas y terminaremos en Museo de La Rioja, propiedad de doña Jacinta, y conocida erróneamente como “la casa del Espartero”.
  • Las entradas para este paseo se reservan aquí.

Durante el recorrido se conocerá la historia de mujeres significativas en la ciudad y sociedad logroñesa. De la mano de Doña Jacinta y un trabajador de bodega, hablaremos de mujeres relacionadas con el mundo del trabajo y su implicación social en la ciudad de Logroño.

Desde las mujeres comerciantes, de la familia riojana Legarda de cereros y mieleros, donde las mujeres tuvieron un papel importante, hasta las mujeres del cambio, las ‘Sinsombrero’, las profesoras de la Normal. Todas aquellas mujeres que en un momento determinado dieron un cambio importante a la ciudad.

Inicio  »  Actividades en la calle   »   Rutas teatralizadas para conocer a las mujeres que han hecho historia
Guía de Excursiones para colegios
Actividades para aprender y divertirse fuera del aula
ESPECIAL