- Llamar para consultar (varía según época).
- 0-99 años.
- Gratuito.
- Brieva de Cameros (La Rioja).
- 608 33 93 19 de lunes a viernes, festivos y puentes en horario de 8:30 a 15 horas
- www.ranchoesquileo.org
En los pueblos riojanos de hace 50 años no había consolas, tabletas o móviles, aunque tampoco eran necesarias, ya que niños y niñas dedicaban su tiempo fuera de la escuela en ayudar a sus familias con las tareas del campo, el ganado y las labores domésticas.
En Brieva de Cameros, en pleno corazón de la Sierra de la Demanda, la principal tarea era el cuidado de las ovejas para obtener lana para vestirse y leche para alimentarse. De hecho, Brieva fue el último pueblo de La Rioja donde se mantuvo viva la trashumancia.
Así queda patente en el Museo Rancho del Esquileo, un edificio donde antiguamente se almacenaba la lana y que, ahora, ha sido reconvertido en espacio de divulgación sobre la trashumancia. Un centro para rendir homenaje a la figura del esquilador y a la trashumancia.
En su interior, encontramos una exposición permanente con paneles explicativos, piezas y utensilios de uso común para pastores y esquiladores, reproducciones… Se completa con audiovisuales sobre la vida tradicional en la comarca de las Siete Villas y la trashumancia, y otros elementos para hacer la visita más amena, con pantallas táctiles y audioguías.
Aquí podremos aprender las diferentes rutas -conocidas como cañadas- que seguían los pastores con sus rebaños buscando nuevos pastos, por qué y cómo se hacía el esquilado de la lana, o qué eran los chozos.
Servicios del centro
- Exposición permanente sobre tradiciones pastoriles.
- Colección etnográfica con utensilios que usaban los esquiladores.
- Centro de documentación sobre esquileo.
- Audiovisual.
- Audioguía.
- WC adaptado.