La Rioja dispone de algunos de los cielos nocturnos más espectaculares para observar las estrellas.
Estos cielos se encuentran en la Reserva de la Biosfera de La Rioja, zona declarada como ‘Destino Turístico Starlight’ por disponer de uno de los cielos nocturnos más oscuros del país gracias a sus bajos niveles de contaminación lumínica. Gracias al programa ‘Noches estrelladas en la Reserva de la Biosfera’ vamos a poder disfrutar de todos ellos.
Ocón, San Vicente de Robres, Clavijo, Lagunilla de Jubera, Herce, Cornago, Muro de Aguas y San Román de Cameros son las localidades que este año acogerán las ocho jornadas de visualización de estrellas en la Reserva de la Biosfera de La Rioja
Las actividades de observación nocturna se llevarán a cabo entre las 22 y 23 horas, dependiendo de las fechas.
Programa Noches Estrelladas 2022
Por cuestiones de aforo, solo te podrás inscribir en una de ellas.
Viernes 17 de junio. Ocón
- Observación guiada de estrellas. Visita al trujal de Galilea. Actividad apícola con cata de mieles. Visita al museo etnográfico “La casa del Espartero” en Corera. Propuesta gastronómica en Restaurante La Alameda de Pipaona.
Viernes 24 de junio. San Vicente de Robres
- Observación guiada de estrellas y paseo guiado por el patrimonio: “Piedras de molino”. Más información de este paseo aquí.
Viernes 1 de julio. Clavijo
- Observación guiada de estrellas y observación de mariposas nocturnas. Más información aquí.
Sábado 23 de julio. Lagunilla de Jubera
- Observación guiada de estrellas y actividad gastronómica. Más información de este paseo aquí.
Viernes 29 de julio. Herce
- Observación guiada de estrellas y paseo guiado por el patrimonio hasta el Castillo y Mirador. Más información de este paseo aquí.
Viernes 5 de agosto. Cornago
- Observación guiada de estrellas y visita al Castillo de Cornago. Más información de este paseo aquí.
Viernes 19 de agosto. Muro de Aguas
- Observación guiada de estrellas y Observación de mariposas nocturnas. Más información de este paseo aquí.
Viernes 2 de septiembre. San Román de Cameros
- Observación guiada de estrellas y Paseo guiado por el patrimonio: “los empedrados”. Más información de este paseo aquí.
Cómo apuntarse para la Observación de Estrellas
Todas las actividades del programa son gratuitas pero requieren de inscripción previa. Cabe señalar que algunas de las actividades complementarias opcionales que son gestionadas por organizaciones locales, tienen coste para los participantes.
La información completa de las jornadas y actividades está disponible en la web oficial de las jornadas www.nochesestrelladas.com desde donde se redirigen las reservas a la plataforma https://pasea.larioja.org
La actividad es apta para todos los públicos, pero requiere de silencio y atención.
La reserva de plazas se hará por orden de inscripción.
Destino Turístico Starlight
La Reserva de la Biosfera riojana ha renovado recientemente el reconocimiento como Destino Turístico Starlight, “un sello concedido por la calidad de su cielo nocturno, ya que dispone de uno de los cielos nocturnos más oscuros del país gracias a sus bajos niveles de contaminación lumínica y porque, además, este territorio aún conserva un valioso patrimonio cultural material e inmaterial que puede relacionarse directa o indirectamente con la astronomía”, ha destacado Dorado Nájera.
En este sentido, el consejero ha afirmado que “el Gobierno de La Rioja, con esta nueva edición del programa ‘Noches estrelladas’, pretende impulsar el desarrollo del astroturismo en nuestro territorio”. “Esta modalidad turística- ha explicado- está enmarcada dentro del conjunto de programas de turismo con los que asociar la ciencia y el ocio, y es también una herramienta de educación ambiental, con la que mostrar los problemas que puede suponer la sobreiluminación del cielo nocturno para la biodiversidad”.
Además, Dorado Nájera ha asegurado que “esta iniciativa nos permite avanzar en la hoja de ruta de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica para proteger y promocionar el valor de los recursos naturales de La Rioja e impulsar proyectos que contribuyen a fijar población y hacer frente al reto demográfico generando oportunidades para la actividad económica en la zona de forma sostenible y respetuosa con el entorno natural”.
Asimismo, ha subrayado la oportunidad de poder compaginar el programa de actividad con la visita al patrimonio paleontológico que atesora la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares: “170 yacimientos con más de 11.000 huellas de dinosaurio que el Gobierno de La Rioja está impulsando a través de su candidatura para optar al reconocimiento de Geoparque otorgado por la UNESCO”, ha enfatizado.