CANCELADA
La Biblioteca Rafael Azcona de Logroño nos invita a participar en una nueva edición de los talleres de animación a la lectura que llevan por título ‘La lectura como acto compartido‘, una escuela de padres y madres con interés en conocer la buena literatura infantil y juvenil, y en compartir una crianza lectora.
Y para conducirnos por esta senda, contamos con la ayuda de diferentes profesionales en literatura infantil y juvenil en España. Esta “escuela” se abrirá un sábado al mes desde enero hasta junio, y siempre con la misma dinámica: por la mañana: taller para padres y madres (con una actividad infantil paralela para facilitar la conciliación), y por la tarde, actividad en familia.
Como explicaba la directora de la Biblioteca Rafael Azccona, Esther Felipe, durante la presentación de este ciclo, “los expertos que conducirán los talleres son profesionales de primer nivel”. Igualmente, la concejala de Cultura, Carmen Urquía, reflexionaba sobre la importancia de la lectura en el seno de la crianza. “De igual modo que enseñamos a los niños y niñas a andar, a hablar, a comer y a relacionarse socialmente, deberíamos preocuparnos de alimentar su imaginario, a aprender a informarse, a ser capaces de razonar, en definitiva, a crecer como persona y para eso es imprescindible educar en la lectura y como un acto compartido”.
Por la mañana, de 11 a 13 horas, tendrá lugar el taller para padres y madres (los menores tendrán un taller paralelo para facilitar la conciliación). Por la tarde, a las 18 horas, llegará el momento de compartir literatura tradicional y contemporánea en familia.
Programación de enero a junio
Todos los talleres que aparecen a continuación son gratuitos, pero requieren de inscripción previa en el teléfono: 941 24 58 11. Las inscripciones se abrirán desde 15 días antes a la celebración de cada uno.
El 25 de enero, la narradora, actriz y titiritera Alicia Bululú, mostrará las herramientas para poder tener una buena biblioteca familiar. “La buena literatura infantil es aquella que se puede leer una y otra vez, desde bebés hasta la adolescencia; aquella que te acompaña a lo largo de los años y que con cada lectura encuentras nuevos matices”.
El 22 de febrero, Lucas Ramada Prieto, que estuvo en el Festival de Narrativas Cuéntalo, hablará sobre ‘Ficción digital’ y como los vídeojuegos pueden contener los mismos caminos que aporta el libro e incluso expandirlos, toda una revolución en la forma de mirar.
La librera Lara Meana, el 21 de marzo ofrecerá el taller ‘Rutas lectoras’ en el que incidirá en la etapa en la que los niños y niñas empiezan a dar sus primeros pasos en la lectura y cómo
debemos acompañarles en esta fase.
La escritora Ana Juan, impartirá el taller ‘Libro álbum’ el 18 de abril, coincidiendo con las celebraciones del Día del Libro.
El 23 de mayo, visita este ciclo Lola Prieto, una valiente directora de colegio que decidió un día tirar el catálogo de su biblioteca escolar por la ventana y contrató a una mediadora de lectura
para reestructurarlo con intención de que el nuevo tuviera más impacto en la crianza lectora. En su taller ‘Biblioteca escolar’ destacará con ejemplos la importancia para el desarrollo del
alumnado de estos espacios en los colegios.
El ciclo lo cerrará en 13 de junio Pep Durán, el librero trajinante de cuentos que hablará de todo el universo que puede contener el objeto libro en su taller ‘Lectura y libro’.