La naturaleza riojana más impactante toma el Paseo del Espolón

fotografias-naturaleza-en-el-espolon
Inicio  »  Agenda   »   La naturaleza riojana más impactante toma el Paseo del Espolón
Hasta el 20 de noviembre. Pasan horas, días enteros hasta conseguir las imágenes más impactantes. Y ahora tú puedes verlas reunidas en la exposición de fotografías del concurso Naturaleza de La Rioja.

Quienes son profesionales de la fotografía de naturaleza pasan horas o días hasta conseguir la instantánea que buscan. Y ahora podemos verlas reunidas en la exposición de fotografías procedentes del XV Concurso Naturaleza de La Rioja.

Un total de 28 imágenes de gran formato pertenecientes al certamen, entre ellas las 6 ganadoras, que se exponen en el Paseo del Espolón hasta el 20 de noviembre.

Estas fotografías dejan al descubierto la cantidad de lugares sorprendentes que tenemos a nuestro alrededor: fauna y flora que habitualmente no vemos, pero que está ahí.

fotografias-naturaleza-en-el-espolon2fotografias-naturaleza-en-el-espolon3

En la actual edición del concurso ha participado 179 autores que han presentado 770 fotografías.

La muestra llega ahora a Logroño procedente de Calahorra, posteriormente pasará por:

  • Fuenmayor: Plaza Félix Azpilicueta. A partir del 21 de noviembre.
  • Alfaro: Plaza de España. Desde el 30 de enero.

Obras premiadas XV concurso Naturaleza de La Rioja

  • Primer premio, dotado con 2.500 euros, a la fotografía ‘Entre centellas’, de Pepe Badía Marrero, de Terrasa, Barcelona, la espectacular imagen de una avispa excavadora donde se conjugan de forma magistral el color, el instante decisivo y la precisión técnica dando como resultado un excelente ejercicio de equilibrio y belleza para el espectador.

1_PrimerPremioPepeBadia_Entre-centellas_baja

  • Segundo premio tiene como protagonista a un murciélago ‘Cazando al vuelo’, en una imagen nocturna de gran dificultad técnica por la ausencia de luz y la velocidad de desplazamiento de la especie, con el plus añadido de mostrar la imagen reflejada en el agua lo que proporciona la visión del anverso y reverso del mamífero en una sola instantánea. El autor de esta imagen es el salmantino Roberto García Sáenz, que recibió un premio de 1.500 euros.

2_SegundoPremioRobertoGarciaSaenzCazando_baja

  • El tercer puesto se lo llevó la fotografía “El emperador”, una impactante imagen de un haya, una de las especies emblemáticas de los bosques de la sierra riojana, sobre la que Pablo Pérez Herrero aportó su particular perspectiva y punto de vista.

3_TercerPremio_PabloPerezHerreroEl-Emperador

El certamen entregó otros cuatro premios. Un premio para la fotografía más creativa, dotado de 500 euros, para la obra ‘Irisaciones de la araña tigre’, de Eduardo Blanco Mendizábal, por la visión tan personal que el autor tuvo al fotografiar un motivo común de una manera diferente, permitiendo al espectador ver algo que solo con la adecuada técnica utilizada es posible ver y que resulta inspirador por la belleza del resultado. El premio para la fotografía con mayor valor natural, también dotado con 500, lo ganó Alfonso Roldán Losada, que captó con maestría ‘El vuelo de la perdicera’, especie que se encuentra catalogada en peligro de extinción en nuestra comunidad autónoma.

4_EduardoBlancoMendizabal_-premiofotografiacreativa_baja

5_premio_valor-naturalÁguila-perdicera_AlfonsoRoldanLosada_baja

El certamen, que busca fomentar entre la juventud la afición por esta especialidad fotográfica que les ayuda a conocer y respetar nuestro entorno natural, incluye un premio dotado con 300 euros para el participante menor de 18 años. En esta edición, Dafne Gómez Velascode Navarrete, con tan solo 10 años fue la merecedora de este premio con su foto ‘Sonrisa’, una simpática fotografía de una libélula, uno de los insectos preferidos de la pequeña autora y en la que el animal “parecía sonreírle”.

7_Sonrisa_DafneGomezvelasco_baja

También se concedió un premio de 300 euros para la mejor imagen de fotógrafos residentes en La Rioja. En este edición, el premio ha sido para Eduardo Ruiz Baltanás, que supo captar con su objetivo la belleza que dejó una “Ventisca en el San Lorenzo”, uno de los enclaves más espectaculares de la naturaleza riojana.

 

Inicio  »  Agenda   »   La naturaleza riojana más impactante toma el Paseo del Espolón
LOGROÑO DEPORTE
birgulilla.png

Lo más visto

Campementos y ludotecas de verano

especial