El Museo de La Rioja ha presentado su programación para los próximos cuatro meses, con una apuesta clara por abrirse a nuevos públicos y reforzar su dimensión participativa. Así, entre las principales novedades de la temporada, destaca el nuevo Espacio para Familias, un espacio creativo donde el público familiar podrá experimentar y crear de una forma libre y lúdica dentro del propio Museo.
En esta primera temporada, la temática lleva por título ‘Mizar. Del punto a la columna’ y estará inspirada en las columnas romanas del Museo. Aquí, las familias contarán con diferentes materiales y propuestas para interactuar de manera libre y autónoma con las obras de la colección permanente. La temática se renovará de forma semestral para ofrecer nuevas experiencias.
Este Espacio para Familias estará ubicado en la planta planta y se podrá acceder libremente, sin necesidad de reservar, a partir del domingo 23 de noviembre todos los domingos en horario de 10.00 a 14.00 horas. Además, el espacio contará con ‘Maletas viajeras’ que las familias podrán tomar prestadas para seguir aprendiendo y creando en casa.
Más novedades en el Museo de La Rioja
Junto a esta novedad, el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, también ha presentado otras dos: Museo Ambulante, que “permite acercar el museo a diferentes asociaciones o entidades”; y Juegos de mesa en el Museo, “una forma diferente de descubrir el patrimonio, vinculándolo con la estrategia, la colaboración y la imaginación”.
Mediante el programa ‘Museo Ambulante’, el arte sale al exterior mediante talleres inclusivos y materiales innovadores que las asociaciones, hospitales, residencias y entidades sociales podrán solicitar dirigiéndose al museo por correo electrónico: departamentodidactico.museo@larioja.org
Finalmente, el programa ‘Juegos de mesa en el Museo’, para redescubrir el patrimonio desde los juegos (cartas, rol, miniaturas, tablero…), está dirigido a jóvenes de 16 a 30 años y tendrá lugar todos los viernes en horario de 17:30 a 19:30 horas, coordinado por la Asociación Aventum. Con entrada libre hasta completar aforo.
A ellas se suma este sábado 22 de noviembre la actividad ‘Los laboratorios de Santa Cecilia’, que combinarán arte y música en una visita temática a la colección “musical” del Museo y un concierto participativo. Doble sesión a las 12:30 y 17:30 horas
Otras actividades en el Museo
Por otra parte, continúan los programas educativos para alumnado de centros escolares desde Infantil hasta Bachillerato y FP, que combinan la visita participativa con la realización de talleres. Previa petición en departamentodidactico.museo@larioja.org
También continúa el nuevo ciclo ‘Encuentros’, con invitados del ámbito cultural, artístico y social.
Y ya de cara a la Navidad, el Museo volverá a desarrollar su exitoso campamento navideño para niños y niñas de 5 a 12 años, que tendrá lugar los días 26, 29 y 30 de diciembre; y 2, 5 y 7 de enero. Más información, próximamente.
También en vacaciones de Navidad tendrá lugar el III Festival Pequeños Arquitectos, un clásico de la época que tendrá lugar los días 27 y 28 de diciembre, en horarios de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 20:00 horas, este año en colaboración con la Biblioteca de La Rioja.













