Durante todo el fin de semana Anguiano celebra sus Fiestas de Gracias en lo que se convierte en una nueva oportunidad para disfrutar de sus ocho danzadores y su sorprendente bajada de la Cuesta. Despide septiembre con una de las fiestas más conocidas y antiguas de La Rioja.
Mientras que el chupinazo de las fiestas se lanzará el viernes a las 13.30 horas, habrá que esperar al sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre para vivir su instante más internacional, cómo los jóvenes Danzadores bajan la Cuesta empedrada subidos a sus grandes zancos para honrar a Santa María Magdalena acompañados por el compás de las dulzainas y el tamboril. Degustaciones, verbenas, concurso de disfraces por quintadas y otro infantil, pasacalles, un espectáculo familiar o una chocolatada convertirán a Anguiano en un lugar donde pasarlo muy bien en familia este fin de semana
Fechas y horarios de la bajada de la Cuesta de los Danzadores:
Sábado 30 de septiembre: a las 14 y 19 horas.
Domingo 1 de octubre: tras la misa a las 13 horas y ya por la tarde a las 19 horas.
Guía para disfrutar con niños de los Danzadores de Anguiano
Para ello retomamos el artículo que realizamos, gracias a la colaboración de una vecina de la localidad y en ese momento maestra del colegio de Anguiano: María Martínez. Ella nos contaba la mejor manera de ver con los niños a los danzadores de Anguiano: puntos estratégicos para que ellos puedan verlos bien, qué momentos evitar… Detalles que necesitan saber los padres y que solo los vecinos del lugar conocen. Este es el resultado.
- Coger a los niños a hombros o en brazos, para que vean mejor y evitar que se agobien.
- Si lleváis carrito, os aconsejo que bajéis por las calles paralelas a la cuesta hasta llegar a la plaza para ver la danza desde abajo.
- Si vais a pie, podéis bajar por la propia cuesta (rápido para evitar que os alcance la danza) y situaros en los laterales. Os recomiendo que no os coloquéis en primera fila, de lo contrario los niños podrían asustarse, pues los danzadores pasan, en ocasiones muy cerca de la gente, y los voluntarios empujan a las primeras filas para conservar el espacio.
¡Ah! y si a los niños les ha gustado, puedes proponerles hacer unos zancos de Anguiano como estos.