El Instituto Riojano de la Juventud acogerá este sábado la actividad Vaya Feria: la ciencia desde los ojos de la infancia, una propuesta de divulgación organizada por los grupos universitarios ‘Vaya Profes’, ‘Vaya Primos’ y ‘Vaya Elementos’ con motivo del Día Mundial de la Infancia.
La feria reunirá experimentos, juegos, retos creativos y demostraciones científicas, con el objetivo de celebrar el aprendizaje a través del juego y acercar la ciencia a familias y personas de todas las edades.
Los mayores pueden volver a su niñez, recuperar la ilusión y la sorpresa, a la vez que comprenden las bases científicas de sus juegos de antaño, y los pequeños comprobarán lo divertida que puede ser la ciencia si se aprende jugando y experimentando”, explica Diego Lería, integrante de ‘Vaya Profes’ y coordinador de la actividad.
El recorrido incluirá un circuito de pruebas adaptadas a cada edad. Habrá acertijos, experimentos, iniciativas artísticas y talleres, con distintos niveles de exigencia. Cada participante contará con un “pasaporte científico” que se irá sellando en cada puesto y que dará acceso a un diploma final al completar las actividades.
Cada grupo universitario aportará su especialidad. ‘Vaya Primos’, formado por estudiantes e investigadores de Matemáticas, propondrá un “patio de juegos matemático” con los talleres ‘Tres en raya con IA’ y ‘Grafos y tazas’. Los ‘Vaya Elementos’, del ámbito de la Química, invitarán a experimentar con el color y a jugar con la luz. Finalmente, ‘Vaya Profes’ dinamizará talleres de construcción de juguetes didácticos con materiales reciclados y coordinará un mural colaborativo sobre la escuela del futuro.
La cita es este sábado 22 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, en el Instituto Riojano de la Juventud (Muro de la Mata, 8). Entrada libre y gratuita, sin necesidad de reservar.
La conmemoración del Día Mundial de la Infancia recuerda la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la Convención de los Derechos del Niño (1989). La feria forma parte del plan de actividades de divulgación de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.











