La Fundación San Millán participa un año más en las Jornadas Europeas de Patrimonio con un programa de talleres dedicados a la arquitectura monástica en los que sus participantes aprenderán y se divertirán descubriendo el patrimonio emilianense.
El programa incluye propuestas para público familiar y para personas adultas, entre ellos aparecen ‘Cuaderno de viaje’, una aproximación a la arquitectura mediante el dibujo; ‘Scriptorium’, centrado en la representación arquitectónica en códices medievales; ‘Refectorio’ y ‘¿Qué leían los monjes’, dedicados al ritual de las comidas y a los tratados de arquitectura conservados en la biblioteca de Yuso.
Inscripciones
Las actividades requieren inscripción previa en el correo info@emilianensis.com indicando el nombre y el teléfono de la persona que hace la inscripción, número de personas que asistirán, título y fecha del taller. También se pueden realizar por teléfono 941 373 389 (de lunes a viernes en horario de 9:30 a 14:30 h).
Toda la programación puede consultarse en www.emilianensis.com
Los talleres se realizarán en la Sede de Cilengua (Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española). Plaza del convento s/n. San Millán de la Cogolla.
La visita al monasterio de Yuso no está incluida en esta actividad. Si quiere visitar el monasterio antes o después del taller en este enlace encontrará la información http://monasteriodesanmillan.com/Yuso/
Talleres Jornadas Europeas de Patrimonio San Millán de la Cogolla
Cuaderno de viaje. Una aproximación a la arquitectura a través del dibujo
En el siglo XIX, numerosos artistas deciden, cuaderno en mano, y con el fin de exaltar la grandeza de la arquitectura histórica de sus países y también de lugares exóticos, recorrer el territorio para retratarlo a partir del dibujo. El paseo a pie o en montura, la observación y la capacidad de síntesis, les permiten recrear, tanto las edificaciones como las grandes vistas paisajísticas, tomando notas descriptivas. En este taller, emularemos a aquellos artistas, realizando un recorrido por el paisaje monástico del valle de San Millán para buscar puntos de vista con los que reflejar, con distintas técnicas los múltiples aspectos y detalles constructivos, y estéticos de la arquitectura y su entorno paisajístico.
- Sábado 11 de octubre 11:30 h – Taller para Adultos (mayores de 15 años).
- Domingo 12 de octubre 11:30 h – Taller en Familia (todas las edades).
Scriptorium. La representación de la arquitectura en los códices medievales del monasterio de Suso
La representación de la arquitectura, es uno de los elementos simbólicos más significativos del conjunto de ilustraciones que aparecen en algunos códices durante la Edad Media. la Jerusalén celeste, el templo, el tabernáculo, las fortalezas, las ruinas, son algunos de los motivos creados para las páginas de los mismos. En este taller trataremos de dilucidar qué arquitecturas se representan en los códices del monasterio de Suso, y como realizarlas con técnicas pictóricas.
- Sábado 18 de octubre 11:30 h – Taller en familia (a partir de 8 años).
- Domingo 19 de octubre 11:30 h – Taller para adultos (mayores de 15 años).
Refectorio: el espacio donde los monjes celebraban el ritual de la comida
El refectorio del monasterio de Yuso es un lugar de encuentro y celebración para los miembros de la comunidad monástica. La entrada solemne cada día a este espacio monumental, la colocación jerárquica en los distintos puestos de sus grandes mesas de madera de nogal español, la enorme distancia entre comensales, el silencio absoluto, y las lecturas de textos sagrados desde el púlpito, forman parte de un ritual sacro en el que participan todos los monjes siguiendo la regla de San Benito. En el taller visitaremos el refectorio para desentrañar todos los detalles de las comidas monásticas, realizando al final del mismo la decoración con azul cobalto de platos de cerámica inspirándonos en la vajilla de Talavera que usaban los monjes en el siglo XVIII.
- Sábado 8 de noviembre 11:00 h – Taller para adultos (mayores de 15 años).
- Domingo 9 de noviembre 11:00 h – Taller en Familia (todas las edades).
¿Qué leían los monjes? Libros para aprender a construir y restaurar los edificios
A lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna las órdenes monásticas recopilaron textos de toda índole, con el afán de reunir el saber sobre múltiples materias. Su labor tenía un fin productivo, poner en práctica los conocimientos que se encerraban en dichos textos de la antigüedad grecolatina. Recetas, fórmulas, materiales, herramientas y métodos de trabajo, conformaban la esencia de lo que necesitaban para realizar sus proyectos, por ejemplo, en arquitectura. Los tratados de arquitectura son unos de los más importantes para la fábrica, que en Yuso duró, con obras de construcción, restauración, y mantenimiento, cerca de tres siglos. Durante el taller hablaremos de los tratados de arquitectura que se conservan en la biblioteca del monasterio de Yuso, realizando en la parte práctica dibujos de arquitectura relacionados con los elementos constructivos recogidos en dichos tratados.
- Sábado 22 de noviembre 11:00 h – Taller para Adultos (mayores de 15 años).
- Domingo 23 de noviembre 11:00 h – Taller para Adultos (mayores de 15 años).
Talleres para grupos escolares (colegios)
Además de los talleres en fin de semana, la Fundación San Millán también oferta talleres gratuitos para grupos escolares de Educación infantil, primaria, ESO y Bachillerato.
En estos talleres, la exploración del territorio donde se ubican los monasterios, así como de sus espacios interiores se combina con actividades experimentales.
El objetivo es lograr una mejor comprensión del valor y significado cultural y espiritual de este lugar.
Fechas disponibles curso 2025- 2026
- Octubre: 9, 10, 17, 23, 29, 30, 31
- Noviembre: 5, 6, 7
- Diciembre: 3, 4, 5
- Enero: 21, 22, 23, 28, 29, 30
- Febrero: 4, 5, 6, 11, 12,13, 18, 19, 20, 25, 26, 27
- Marzo: 4, 5, 6, 11 , 12 , 13, 18, 19, 20, 25, 26, 27
- Abril: 1, 8, 9, 10, 15, 16 , 17, 22, 23, 24, 29, 30
- Mayo: 6, 7, 8, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 27, 28, 29
- Junio: 2, 3, 4, 5
Para más información o consultar otras fechas disponibles, es necesario contactar por correo electrónico: info@emilianensis.com o por teléfono 941 373 389 (de lunes a viernes en horario de 9 a 15 h).













