El Festival MUTE ofrece ‘Vida’, de Javier Aranda

Jueves 11 de septiembre. 'Vida', de Javier Aranda, llega al Festival MUTE. Una joya teatral de pequeño formato pero de gran altura artística.

El Festival de Teatro Gestual MUTE continúa su programación con Vida, una propuesta de teatro de títeres y objetos firmada por el aragonés Javier Aranda, considerada una joya escénica de pequeño formato y gran valor artístico.

La pieza, sin texto, aborda con delicadeza y emoción el ciclo vital. Ante los ojos del público, los personajes nacen, crecen, se reproducen y mueren, en un viaje constante hacia adelante, sin retorno. Las manos, protagonistas de la obra, se convierten en seres especiales que dan movimiento, emoción y vida a los objetos.

Vida se representará el jueves 11 de septiembre, a las 20.00 horas, en la Sala Gonzalo de Berceo.

El espectáculo está orientado a todo tipo de públicos, con una recomendación a partir de 8 años. Su duración es de 55 minutos.

La compañía Javier Aranda, activa desde 2015, se ha consolidado como referente nacional e internacional en la manipulación de objetos y materiales, creando un lenguaje propio que fusiona interpretación y movimiento.

Venta de entradas

Las entradas tienen un precio de 8 € y pueden adquirirse en la web del Festival MUTE.

Programación MUTE 2025

Yûgen. La Banda (teatro – circo)

  • Miércoles 10 de septiembre, 20.30 horas. Duración: 50 min.
  • Biblioteca de La Rioja.
  • Todos los públicos a partir de 10 años.
  • Yûgen es un concepto oriental que nos conecta con el sentido más profundo de la belleza del universo. Esta filosofía nos enseña a abrirnos a una realidad que nos une con lo más profundo de nuestro sentimientos y pensamientos, para invitarnos a la reflexión.
  • Más información Yûgen aquí.

Vida. Javier Aranda (títeres y objetos)

  • Jueves 11 de septiembre, 20.00 horas. Duración: 55 min.
  • Sala Gonzalo de Berceo.
  • Todos los públicos a partir de 8 años.
  • Vida es una pieza sin texto que nos habla del implacable y constante paso del tiempo. Los personajes nacen, crecen, se reproducen y mueren delante de nuestros ojos, lo que hace de ‘Vida’ una constante migración hacia delante, sin vuelta atrás.
  • Más información sobre Vida aquí

Mute. Orain-bi (teatro – circo)

  • Viernes 12 de septiembre, 20.30 horas. Duración: 50 min.
  • Biblioteca de La Rioja.
  • Todos los públicos a partir de 6 años.
  • ‘Mute’, tercera persona del singular del imperativo del verbo MUTAR: cambiar el aspecto, la naturaleza, el estado, etc. de una persona, un animal o una cosa.
  • Más información sobre Mute aquí.

. Escena Miriñaque (danza – teatro)

  • Sábado 13 de septiembre, 17.30 horas. Duración: 35 min.
  • Sala Gonzalo de Berceo.
  • Todos los públicos a partir de 2 años.
  • es una obra de danza–teatro donde el realismo mágico cobra vida en un bosque en el cual se naturaliza lo irreal o extraño como algo común. Sus dos personajes; peculiares, divertidos y sensibles desarrollarán una relación de amistad basada en el crecimiento emocional a través del juego.
  • Más información sobre tÁ aquí.

Xpectro. Zen del Sur (teatro – circo – música)

  • Sábado 13 de septiembre, 20.00 horas. Duración: 50 min.
  • Biblioteca de La Rioja.
  • Todos los públicos a partir de 10 años.
  • Xpectro es un espectáculo multidisciplinar que aborda el autismo y otras neurodivergencias desde un enfoque creativo para invitar al espectador a adentrarse en un universo de emociones, ofreciendo una mirada reflexiva y empática hacia la diversidad.
  • Más información sobre Xpectro aquí

Trashhh!!! Zero en conducta (títeres y objetos)

  • Domingo 14 de septiembre, a las 11.00 y 12.30 horas. Duración: 35 min.
  • Biblioteca Rafael Azcona
  • Todos los públicos a partir de 10 años.
  • Trashhh!!!, espectáculo de manipulación de objetos que pone en evidencia un bonito mensaje implícito: la magia está hasta en las cosas que la gente tira.
  • Más información sobre Trashhh!!! aquí.

Ocupado. El Perro Azul (teatro gestual y objetos)

  • Domingo 14 de septiembre, a las 19.30 horas. Duración: 55 min.
  • Sala Gonzalo de Berceo.
  • Todos los públicos a partir de 10 años.
  • En Ocupado, conectamos con el niño que fuimos y que hemos ahogado con la corbata, el móvil, las redes, el dinero y el tiempo. La obra propone un momento de ruptura, de atrevimiento, un salto al abismo tras el que poder despojarse de todo lo inútil y ponerse en manos de la poesía.
  • Más información sobre Ocupado aquí.

Inicio  »  Actividades para niños en la Biblioteca de La Rioja   »   El Festival MUTE ofrece ‘Vida’, de Javier Aranda
Guía de Excursiones para colegios
Actividades para aprender y divertirse fuera del aula
ESPECIAL