Fiel a su cita con el verano, Agosto Clandestino llega nuevamente a La Rioja para regalarnos los oídos con poesía. Pero no solo mayores disfrutarán de su programación, el público familiar, niños y niñas, también tendrán un apartado especial en este Agosto Clandestino de 2021.
En su XVII edición, Agosto Clandestino ofrece al público infantil y juvenil dos talleres cuyo objetivo es acercarles a este género literario.
Porque, como explica la escritora y especialista en Literatura Infantil y Juvenil, Mar Benegas: “La poesía es una herramienta fantástica para introducir a la infancia en la creación literaria, en el ritmo y el misterio del lenguaje poético, en la dicción y lectura en voz alta, en la expresividad y expresión, y en el mundo de las metáforas”.
Lunes 9 de agosto ‘A lo bestia’, con Mar Benegas.
Recital de poesía y taller de creación poética, para edades a partir de 6 años. Será impartido por Mar Benegas.
- De 11.30 a 13 h.
- En el patio de la Biblioteca de La Rioja.
- Inscripción (gratuita): 686745067
La actividad estará divida en dos partes:
- La 1ª parte será un recital: poesía en clave, juegos de palabras, trabalenguas, recital de poesía de animales. Conoceremos el libro A lo bestia en profundidad. Los bichos y animales estarán con nosotros, también conoceremos poemas de otros autores, aprenderemos algún trabalenguas, a hablar en clave para que nadie nos entienda y a jugar con la voz y las palabras, todo ello participativo.
- La 2ª parte dedicada a la creación: jugar con las palabras: identificar la rima, escribir, rimar, ¿qué es una metáfora?… primero lo haremos con poemas del libro y después pasaremos a crear nuestros propios poemas.
Martes 10 de agosto ‘Esto no es un poema’, con Jesús Ge
Posibilidades escénicas de un poema, para edades a partir de 12 años. Será impartido por el maestro y poeta, especialista en Literatura Infantil y teatro escolar, Jesús Ge.
- De 11.30 a 13 h.
- En el patio de la Biblioteca de La Rioja.
- Inscripción (gratuita): 686745067
El objetivo de este taller es reconocer las posibilidades escénicas de un poema. Partiremos de las posibilidades expresivas que tienen nuestra voz y nuestro cuerpo. Luego, a través del análisis del texto, descubriremos qué posibilidades sonoras y escénicas tiene el mismo. Y terminaremos con la combinación de todos estos elementos en una puesta en escena colectiva del poema. Finalmente, llevaremos a cabo una práctica de Spoken Big Band, un recitado colectivo a modo de gran coro sonoro.
La actividad estará divida en dos partes:
- La primera parte de la actividad consiste en un recital de Poesía Escénica con textos propios de Jesús Ge.
- La segunda parte consiste en un taller de Poesía Escénica en el que los participantes pondrán en escena un poema.
Sobre Mar Benegas
Mar Benegas (Valencia, 1975). Escritora y poeta. Especialista en Literatura Infantil y Juvenil. Además de un gran catálogo de obras publicadas, tiene un largo recorrido como formadora, tanto para público infantil como adulto. Ha participado con artículos en revistas especializadas. Fue directora de un sello editorial de libros infantiles. Y, en la actualidad, es directora, en la UIMP, de las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO), jornadas internacionales que se llevan cabo en Valencia.
Sobre Jesús Ge
Jesús Ge (Madrid, 1972). Maestro y poeta. Especialista en Literatura Infantil y teatro escolar. Tras 20 años como docente coordinando actividades literarias y teatrales, dirige -junto con Mar Benegas- las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO). Tiene amplia formación en artes escénicas y oratoria. Su faceta de poeta experimental le ha llevado por diferentes escenarios del Estado español y americanos. Ha recitado en mercados, balcones, plazas, escuelas, cabinas telefónicas, bares e, incluso, en algún teatro.
Imagen portada: El sitio de las palabras.