Desde el pasado viernes 20 de enero, la localidad navarra de Viana se encuentra en plena celebración de su VI Centenario del Principado de Viana.
Unos actos que vienen a recordar el momento en el que el rey Carlos III “El Noble de Navarra” instituyó el Principado de Viana en favor de su nieto Carlos como heredero al trono del antiguo Reyno, en el año 1423.
Para ello, desde el Ayuntamiento de la localidad han organizado un completo programa de actividades muy centradas en el público infantil y familiar, y en la época histórica. Las festividades comenzaron el pasado fin de semana y continúan también este próximo sábado 28 y domingo 29 de enero.
Habrá un mercado medieval, espectáculos de animación -teatro de calle, actuaciones de magia, comedia del arte y teatro de títeres-; talleres de madera, repostería, herrería, elaboración instrumentos con cañas de río o una exposición de tortura y máquinas de pena capital, entre otros.
Sábado 28 de enero
- De 11 a 15 y de 17 A 20 h. En La Rúa De Santa María y Calle Navarro Villoslada. Mercado Medieval.
- En Las Ruinas de San Pedro, su entorno y/o itinerantes. Espectáculos de animación (teatro de calle, actuaciones de magia, comedia del arte y teatro de títeres); talleres de madera, repostería, herrería, elaboración instrumentos con cañas de río, exposición de tortura y máquinas de pena capital, atracciones infantiles.
Domingo 29 de enero
- De 11 a 15 h. En La Rúa De Santa María y Calle Navarro Villoslada. Mercado Medieval.
- De 11 a 15 h. En Las Ruinas de San Pedro, su entorno y/o itinerantes Espectáculos de animación (teatro de calle, actuaciones de magia, comedia del arte y teatro de títeres); talleres de madera, repostería, herrería, elaboración instrumentos con cañas de río, exposición de tortura y máquinas de pena capital, atracciones infantiles.
El programa festivo se completará con los actos por las fiestas de San Felices, martes 31 de enero y miércoles 1 de febrero. Puedes consultarlo aquí.
También se podrán contemplar dos exposiciones: “600 años del Principado de Viana”, en la sala de las Ruinas de San Pedro y “Los Inventos de la Edad Media”, en la Iglesia de San Francisco.
PROGRAMA ACTOS VI CENTENARIO PRINCIPADO DE VIANA
Viernes 20 de enero
- 11:30 h. En el Ayuntamiento. Recepción de autoridades.
- 12:30 h. En la Casa de Cultura. Acto institucional.
- 13:00 h. En Sala de San Pedro. Inauguración institucional de la exposición ‘600 años del Principado de Viana’.
- 20:00 h. Itinerante Casco Antiguo. Pintxopote animado por actuacioón de danzas medievales, a cargo de Muthiko Alaiak Dantza Taldea.
Sábado 21 de enero
- Tres pases: 11:30, 12:30 y 13:30 h. Casa de Navarro Villoslada: Teatro El secreto del príncipe, a cargo de Sapo Producciones. Precio: 3 € (venta entradas: www.viana.es y oficina de Turismo).
- De 11 a 15 y de 16 a 19 h. En Plaza del Coso. Campamento medieval, que incluye exposición de armamento, vestimenta del guerrero y vida en el campamento. A cargo de Rioja Medieval.
- A las 13 y 18 h. En Plaza del Coso. Exhibición de combates de guerreros.
- 18:00 h. Itinerante. Fanfarria de la Veguería. Percusión y trompetas renacentistas.
- 20:00 h. Plaza de los Fueros. “Correfoc”, a cargo de Lo Golafre.
Domingo 22 de enero
- Tres pases: 11:30, 12:30 y 13:30 h. Casa de Navarro Villoslada: Teatro El secreto del príncipe, a cargo de Sapo Producciones. Precio: 3 € (venta entradas: www.viana.es y oficina de Turismo).
- De 11 a 15 h. En Plaza del Coso. Campamento medieval, que incluye exposición de armamento, vestimenta del guerrero y vida en el campamento. A cargo de Rioja Medieval.
- 12:00 h. Itinerante. Fanfarria de la Veguería. Percusión y trompetas renacentistas.
- 13:00 h. En Plaza del Coso. Exhibición de combates de guerreros.
Sábado 28 de enero
- De 11 a 15 y de 17 A 20 h. En La Rúa De Santa María y Calle Navarro Villoslada. Mercado Medieval.
- En Las Ruinas de San Pedro, su entorno y/o itinerantes. Espectáculos de animación (teatro de calle, actuaciones de magia, comedia del arte y teatro de títeres); talleres de madera, repostería, herrería, elaboración instrumentos con cañas de río, exposición de tortura y máquinas de pena capital, atracciones infantiles.
Domingo 29 de enero
- De 11 a 15 h. En La Rúa De Santa María y Calle Navarro Villoslada. Mercado Medieval.
- De 11 a 15 h. En Las Ruinas de San Pedro, su entorno y/o itinerantes Espectáculos de animación (teatro de calle, actuaciones de magia, comedia del arte y teatro de títeres); talleres de madera, repostería, herrería, elaboración instrumentos con cañas de río, exposición de tortura y máquinas de pena capital, atracciones infantiles.