La Fundación San Millán de la Cogolla lanza su programación de actividades familiares para esta primavera. Se trata de dos propuestas pensadas para acercar el patrimonio y el paisaje del entorno monástico a niños, niñas y personas adultas a través de la observación, la exploración y el juego.
El programa Emilianensis propone descubrir en familia el patrimonio cultural y natural que rodea a los monasterios de Yuso y de Suso de una forma diferente. Las actividades están pensadas para disfrutar en grupo con un enfoque participativo.
Son gratuitas, pero requieren reserva previa porque las plazas son limitadas.
Retratar el paisaje de San Millán de la Cogolla
La primera actividad, “Retratar el paisaje de San Millán de la Cogolla”, propone una mirada creativa al entorno natural y urbano del valle. Las personas participantes recorrerán los alrededores de los monasterios de Yuso y Suso observando su vegetación, arquitectura y geografía.
A lo largo del paseo, podrán captar imágenes con sus móviles o realizar bocetos a mano. Más tarde, regresarán al taller en la sede de Cilengua para plasmar en pintura los paisajes observados.
Este taller tendrá lugar los siguientes días: sábado 12 de abril, viernes 2 de mayo, sábado 10 de mayo y sábado 24 de mayo. El horario es de 11.00 a 13.30 horas y se desarrollarán en la sede de Cilengua, en el Monasterio de Yuso.
Reserva de plaza escribiendo un mail a: info@emilianensis.com. Hay que indicar: nombre del taller y día en el que se quiere asistir, número de personas y edades, y un número de teléfono de contacto.
Cal, piedra, madera y agua. Taller de construcción
La segunda propuesta, “Cal, piedra, madera y agua. Taller de construcción”, plantea una aproximación lúdica y didáctica a la historia constructiva de los monasterios. A través de un recorrido por los alrededores se buscarán los materiales originales utilizados en su construcción —como la piedra, la cal o la madera— y se reflexionará sobre los oficios y técnicas tradicionales. Posteriormente, en el taller se trabajará con maquetas para entender mejor los sistemas constructivos empleados en la época.
Este taller se celebrará el domingo 13 de abril, miércoles 16 de abril, sábado 3 de mayo, sábado 17 de mayo y sábado 31 de mayo. El horario es de 11.00 a 13.30 horas y se desarrollarán en la sede de Cilengua, en el Monasterio de Yuso.
Reserva de plaza escribiendo un mail a: info@emilianensis.com. Hay que indicar: nombre del taller y día en el que se quiere asistir, número de personas y edades, y un número de teléfono de contacto.
Para más información sobre las actividades, se puede llamar al teléfono: 941 373 389 o contactar en el correo: info@emilianensis.com (de lunes a viernes, de 9 a 15 h).
Visita el Monasterio de Yuso
La participación en los talleres no incluye la visita guiada al Monasterio, que debe reservarse por separado en el teléfono 941 373 049.
Las tarifas son: adultos, 8 €; de 8 a 17 años, 4,50 €; gratuita para menores de 8 años.
Actividades financiadas por el Ministerio de Cultura en el marco de las ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial correspondientes al año 2024. Colabora el Ayuntamiento de San Millán de la Cogolla.