San Millán de la Cogolla es conocido en el mundo entero como la “Cuna del Español“. Y de sobra sabes por qué.
Lo que tal vez no sepas es que, además de copiar libros y de crear el primer texto en lengua española, en el scriptorium medieval los monjes daban rienda suelta a su imaginación y creaban letras fantásticas a partir de materiales naturales procedentes de los bosques. De aquí salió el primer texto en lengua española.
Y esto es precisamente lo que tú vas a poder hacer esta Semana Santa, gracias a los talleres gratuitos ofrecidos por la Fundación San Millán de la Cogolla, a través del programa de educación patrimonial Emilianensis.
Un taller de caligrafía medieval para aprender a crear letras capitulares. Al igual que los monjes benedictinos, se experimentará con técnicas y materiales naturales para crear una letra o texto al estilo medieval. A través de la imagen y de la caligrafía, podrán descubrir el fascinante mundo de la creación de libros antes de la invención de la imprenta.
Abierto a grupos familiares (edad desde 6 años) o solo grupos adultos con estas fechas y horarios:
- Días 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de abril, en dos sesiones a elegir: a las 11.30 h. o a las 12.45 horas.
Se impartirán en el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), ubicado en la Plaza del Convento, en San Millán de la Cogolla.
Inscripciones:
Para reservar plaza en los talleres hay que enviar un correo a info@emilianensis.com o llamar al teléfono 941 373 389.
Cómo completar el día en San Millán
Puedes completar tu jornada visitando los monasterios de Suso y Yuso:
- Quienes deseen visitar el monasterio de Suso (http://monasteriodesanmillan.com/Suso) antes o después del taller es indispensable reservar en el teléfono: 941373082.
- Si se desea visitar el monasterio de Yuso (http://monasteriodesanmillan.com/Yuso) no es necesario reservar.
Programa Emilianensis
A través del programa de educación patrimonial «Emilianensis» se vienen organizando todos los años una serie de actividades (talleres, visitas teatralizadas, conciertos, etc.). Su objetivo es que quienes visitan el Valle de San Millán disfruten de una experiencia en la que, a través de actividades variadas y dinámicas, descubran ideas, historias, personas, tradiciones, creaciones artísticas, modos de vida y paisajes de este lugar, que es “Cuna del Español”. En definitiva, todos los valores patrimoniales que hicieron que los monasterios de Suso y Yuso y su entorno fueran declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997.
A través de la página web de ‘Emilianensis. Descubre los Monasterios de La Rioja’ (https://www.emilianensis.com/)