Hasta el 30 de noviembre, el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) alberga la exposición ‘Vida en cada latido‘. Esta muestra visual, organizada por las asociaciones Teléfono de la Esperanza de La Rioja y Agarra la vida, busca concienciar a la juventud sobre la salud mental a través de 60 obras de la artista Patricia San José Torga (BY Patto) y de otros 30 artistas. Las piezas, creadas principalmente en acuarela, simbolizan un recorrido emocional por el dolor, la sanación y la esperanza.
Además, la exposición ofrece un programa de talleres gratuitos, enfocados a adolescentes y jóvenes de 12 a 30 años, que abordan temas como el rap, el teatro, el cómic y los juegos de rol.
La venta de las reproducciones de las obras, junto con otros artículos como libros ilustrados y láminas, que podrán adquirirse tanto en sala como en la web agarralavida.es, permitirá seguir financiando las actividades de la asociación Agarra la vida, que trabaja en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio.
Las actividades están disponibles para el público escolar y general con previa inscripción en la web de la organización.
Talleres para adolescentes y jóvenes
«Crea tu propio latido» con Patricia San José Torga, BY Patto
¿Conoces tus paisajes emocionales? ¿Te gusta la acuarela? Explora y descubre qué late fuerte dentro de ti. Taller artístico creativo de corazones ilustrados. Te invitamos a sumergirte en el proceso creativo de la artista a través de la expresión de tus propias emociones. Descubrirás qué emoción está vibrando en ese momento en tu interior y podrás explorarla buscando referencias en imágenes, símbolos, fotografías y obras de arte que están en el imaginario colectivo y nos trasmiten de manera clara eso que queremos expresar a través de nuestra ilustración. Más información e inscripciones aquí.
En octubre
- Jueves 3 y 17, de 18.00 a 20.00
- Sábados 19 y 26, de 11.00 a 13.00
En noviembre:
- Jueves 7 y 21, de 18.00 a 20.00
- Sábados 9 y 23, de 11.00 a 13.00
Viñetea con Ana Belén DOMMCOBB
¿Cómo se cura una herida sin destaparla? Primeros auxilios emocionales para tratar esos dolores que duelen. Obligatorio para cualquiera que esté vivo. Sí, para ti también.
Tras el seudónimo de DommCobb, la murciana Ana Belén López García ha atraído a más de 54.000 seguidores en Instagram con sus viñetas que mezclan humor con reflexión y encanto con desencanto. Ana Belén conversa sobre el poder de las frases, la volubilidad de las redes, la naturaleza de las personas y la vida en general. Su última obra es un fanzine con viñetas de humor acompañadas de reflexiones sobre cómo gestionamos el dolor emocional, más bien, cómo invalidamos ese dolor taponando con ello la posibilidad de elaborarlo para que cure, cicatrice y podamos continuar de manera sana con la vida.
Acércate a compartir con Ana un espacio creativo junto con jóvenes del centro educativo Batalla de Clavijo que representarán las viñetas bajo la dirección artística de Gemma Viguera.
- Fecha: jueves 24 de octubre 2024, de 18.00 a 20.00 horas.
- Más información e inscripciones.
Rapea con El Chojin
Acércate a componer, poner letra a lo que te pasa y darle ritmo a esas letras, de la mano de El Chojin. ¿Quieres hacer un trabajo de composición dirigido por El Chojin? ¿Quieres comprender lo que hay detrás del rap o del hiphop? ¿Quieres usarlos para poner letra a tus emociones, para darle ritmo a tus letras? Apúntate a este taller, pasaremos un buen rato aprendiendo, compartiendo, creando y conociendo a un gran artista.
- Fecha: miércoles 27 de noviembre, de 18.00 a 20.00 horas.
- Más información e inscripciones.
Teatrea con Gemma Viguera, Fernando Moreno y Elena Aranoa
Es una Historia de Amor. Es una Histeria de Humor. El teatro como nunca lo has visto. ¡Anímate a vivirlo! Fernando Moreno y Gemma Viguera y Elena Aranoa al piano, muestran en Globe Story su vocación por la transmisión y el cuidado de las emociones, generando un humor cómplice que se despliega a través de gran variedad de recursos expresivos.
Globe Story es una comedia gestual que surge como homenaje al cine mudo. Se vale de su comicidad, gestualidad y ritmo trepidante para contar, sin palabras, una historia de amor. Ambientada en un espacio cinematográfico, aparecen, como salidos de un revelado antiguo en tonos sepia, una mujer y un hombre. Ambos se sirven de dos escaleras, un baúl y un montón de globos para inventar columpios, tormentas, montañas, bebés, barcas, playas o corazones.
Tal y como se hacía en las proyecciones de antaño, en las que un pianista tocaba música en directo para dotar a la película de banda sonora, la pianista Elena Aranoa interpreta piezas musicales compuestas y arregladas especialmente para la obra.
Acércate a disfrutar los artistas esta comedia, viviendo la experiencia de cerca y en directo y compartiendo con ellos el proceso actoral.
- Fecha: jueves 28 de noviembre 2024, de 18.00 a 20.00 horas.
- Más información e inscripciones
Todos los talleres están dirigidos preferentemente a jóvenes entre 12 y 30 años.