Una exposición para remover conciencias y reforzar la igualdad

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que recuerda la necesidad de seguir combatiendo el racismo y promoviendo la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. En este contexto, Movimiento por la Paz – La Rioja con el patrocinio del Gobierno de La Rioja ha impulsado el proyecto educativo Somos igual de diferentes, para el fomento de la convivencia en las aulas. Mediante talleres y exposiciones en centros escolares se busca sensibilizar a jóvenes de entre 12 y 23 años sobre la importancia de la convivencia en diversidad, fomentar la convivencia en diversidad y combatir actitudes discriminatorias.

Estas actividades se realizan en el marco del proyecto «Somos Igual de Diferentes» para el fomento de la convivencia en las aulas que está patrocinado por el Gobierno de La Rioja.

Uno de los colegios que ha participado en esta iniciativa es Jesuitas de Logroño, en el que, desde el Departamento de Lengua y Literatura su alumnado ha trabajado en torno a la exposición Sacúdete el racismo.

Hablamos con Laura Jiménez, profesora de Lengua Castellana y Literatura, para conocer cómo ha sido la experiencia en el centro.

¿Cómo está siendo la respuesta del alumnado ante los talleres de Movimiento por la Paz?

Actualmente, en el edificio de Jesuitas de Duques de Nájera tenemos la exposición Sacúdete el racismo, organizada por Movimiento por la Paz. La acogida ha sido espectacular y las diferentes secciones de ESO y Bachillerato están realizando visitas en las que aprenden, trabajan y comparten sentimientos. Además, es una manera fantástica de concienciar al alumnado sobre la importancia de eliminar la discriminación racial de nuestro imaginario, porque todos y todas somos iguales.

Movimiento-por-la-Paz-Jesuitas_22

¿Qué aspectos del programa considera más útiles o impactantes? ¿Alguna actividad ha generado especial interés o reflexión en el alumnado?

Justo esta semana, el viernes, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, y el alumnado ha reflexionado, interiorizado y se ha comprometido a eliminar todas las formas de discriminación por origen, cultura o etnia. Lo que más les ha gustado ha sido conocer y reconocer nuevos referentes en la lucha contra el racismo, como Carmen Juares o Moha Gerehou. Además, la exposición la hemos complementado con un cuestionario de elaboración propia y el taller PasaPAZlabra contra el racismo, proporcionado por Movimiento por la Paz.

¿Cree que la exposición y los talleres han cambiado la forma en que su alumnado percibe la diversidad y la inclusión?

Sí, todo suma. Es cierto que cada vez hay una mayor concienciación, pero mostrar realidades diferentes ayuda a reforzar la inclusión social. Durante toda la semana, el alumnado ha estado visitando la exposición y realizando actividades en torno a ella, como presentaciones en grupo con los códigos QR que aparecen en los tótems o reflexiones personales en el aula.

La exposición elimina estereotipos y prejuicios, y abre la mente del alumnado

¿Qué importancia tiene que entidades externas como Movimiento por la Paz complementen la labor educativa con estas iniciativas?

Contar con materiales tan valiosos, que permiten sacar al alumnado del aula, abre una ventana al mundo y, como bien dice el título del proyecto, les «sacude» para removerles por dentro. Además, les hace reflexionar sobre cómo, sin darnos cuenta, podemos caer en estereotipos que terminan desembocando en racismo, rechazo o incluso violencia hacia quienes vienen de fuera.

¿Qué destacaría como la mayor enseñanza que ha dejado esta experiencia en su alumnado?

El aprendizaje tiene diferentes fases. Primero aprendemos, pero después debemos aprehender lo aprendido. Es decir, necesitamos dejar reposar los conocimientos para que se conviertan en acciones reales y generen cambios en nuestra actitud. Para nuestro alumnado, la diversidad forma parte del día a día, y en el centro trabajamos juntos para construir un mundo global, igualitario e inclusivo.

Movimiento-por-la-Paz-Jesuitas_02

Por último, ¿recomendaría esta experiencia a otros centros educativos?

Sí, sin duda. La exposición y los talleres han sido una experiencia transformadora, eliminando estereotipos y prejuicios. Han ayudado a abrir la mente del alumnado y a reforzar la idea de que, sin importar de dónde venimos o quiénes somos, todos y todas somos iguales.