Las fiestas de San Bernabé comenzarán con un «cañonazo» en el arco de San Bernabé

Ya hemos conocido el programa de las próximas fiestas de San Bernabé que viene con novedades. La primera de ellas tiene que ver con su forma de dar comienzo, ya que por primera vez se realizará un acto oficial de inicio de fiestas que se realizará con el disparo de un cañonazo bajo el arco de San Bernabé. Seguidamente, se procederá a la lectura del tradicional bando, a cargo de la cronista de la ciudad Isabel Murillo. Al finalizar, tendrá lugar un pasacalles que finalizará en el parque del Ebro, junto a los campamentos de los logroñeses.

A esta novedad, se suman otras como el desfile de las Luminarias desde la Casa de las Ciencias; el scape room ‘La Residencia de Logroño’, tematizado en la resistencia de Logroño a los franceses, y en el que se podrá participar todos los días en la calle Sagasta; o el festival ‘La Uva Fest’, del 6 al 9 de junio en el parking del Revellín, como homenaje al décimo aniversario de la Peña La Uva, la más joven de Logroño.

Estos serán algunos de los 260 actos que se podrán disfrutar durante San Bernabé 2025, dedicadas a conmemorar el triunfo del pueblo logroñés frente a las tropas francesas en el asedio a la ciudad que tuvo lugar en el año 1521. Para ello, se realizarán las esperadas recreaciones en el Parque del Ebro, donde se instalarán el campamento de la milicia logroñesa y el asentamiento militar francés; las representaciones de combates, arengas y Concejo Abierto en lugares tan emblemáticos como la Iglesia de Santiago o la plaza San Bartolomé, así como charlas divulgativas y actividades de interacción con el público y los turistas.

El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y la concejala de Festejos, Laura Lázaro, han presentado el programa, destacando su carácter participativo, divulgativo y multigeneracional. “Volvemos a apostar por iniciativas con un profundo arraigo logroñés, al tiempo que se refuerza su carácter divulgativo y festivo, adaptado a públicos de todas las edades”, ha afirmado Sainz.

Cabe destacar también el cartel anunciador de las fiestas inspirado en un naipe y que puede colocarse boca arriba o boca abajo, mostrando a un francés o a un logroñés según la posición elegida. Elaborado por la Unidad de Publicaciones del Ayuntamiento y, en concreto por el funcionario Pablo Sobrino, en total se colocarán 2.600 carteles por toda la ciudad y serán la imagen de portada de los 80.000 programas generales y de los 20.000 programas infantiles que se distribuirán en los próximos días.

Actos tradicionales

Junto a las novedades, aparecen otros actos tradicionales, como la entrega de las Insignias de San Bernabé (10 de junio a las 13:30 horas); la recepción a las niñas y niños representantes de la ciudad (10 de junio a las 17:00 horas); el reparto del pan, el pez y el vino (11 de junio desde las 10:00 horas); el espectáculo del Reloj de San Bernabé (días 9, 10 y 11 de junio a las 24:00 horas); o la procesión y ofrenda floral al santo. Con respecto a este último acto hay que recordar que todo el que lo desee puede participar mandando un correo electrónico a festejos@logrono.es.

Además, se consolidan otras propuestas como la popular ‘Comida para los humildes’, que se celebrará en la Cocina Económica el 7 de junio a las 13:00 horas. También se recupera la recreación ‘1521: La Leyenda’, que tendrá lugar el 8 de junio a las 18:00 h en la plazuela Alonso Salazar.

En las fiestas de San Bernabé no puede faltar el mercado renacentista y el mercado artesano que se instalará en las calles del Casco Antiguo desde el 7 de junio.

Recreaciones en los colegios 

Este año, 8 colegios de Logroño: Obispo Blanco Nájera, General Espartero, El Arco, Vicente Ochoa, Escolapios, Madre de Dios, Ana María Matute y Divino Maestro recibirán la visita de los grupos Héroes del Revellín y Guardia de Santiago, que divulgarán la historia del asedio de 1521 entre el alumnado. Hay que destacar que este año, por primera vez, también visitarán el Centro de Día Gonzalo de Berceo.

Además, la programación festiva reserva un espacio muy destacado al público infantil y juvenil, con obras de teatro, títeres, circo, cuentacuentos, juegos y una jornada renacentista en familia. También las ludotecas y centros jóvenes municipales serán protagonistas con su particular pregón, el juego ‘El Sitio de Logroño’, y el concierto de fin de curso.

 

Folclore, música y fuegos artificiales

La tradición folclórica estará presente con espectáculos de bailes y jotas riojanas. Entre los actos destacados: el Recital de Jotas a San Bernabé (3 de junio, 20:00 h); el Festival Folclórico Infantil (7 de junio, 18:30 h); el Día de La Rioja para niños (9 de junio, 12:00 h) y la animación de calle a cargo del grupo Contradanza en San Juan y Laurel.

Uno de los platos fuertes será el concierto ‘Cantando a Logroño’, que vuelve tras su recuperación en 2024, y se celebrará el 9 de junio a las 20:00 horas en el Paseo del Espolón, con las actuaciones de Canto Blanco, Los Pecos Riojanos, Jacinto Salazar y el Orfeón Logroñés.

Además, no faltarán pasacalles, música folk itinerante, y un gran espectáculo de fuegos artificiales el 10 de junio a las 23:00 horas en el Parque de la Ribera, a cargo de Pibierzo, ganadora del XVI Concurso Internacional de Espectáculos Pirotécnicos de San Mateo 2024.