Preparar la llegada del bebé a una casa con gato

Inicio  »  Consultorio   »   Preparar la llegada del bebé a una casa con gato
Si estás embarazada y tienes un gato en casa, te vendrá bien leer estos consejos sobre cómo preparar la llegada del bebé. Ofrecido por: Perrygatos.

Desde el 24 de mayo y hasta el 15 de junio incluido podrán solicitarse las ayudas económicas que concede el Ayuntamiento de Logroño para el primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, las conocidas como ‘chiquibecas’, y que en esta ocasión se destinarán a financiar los gastos del mes de julio.

En total, se otorgarán 100 000 euros, con ayudas que oscilan desde los 200 a los 260 €. Para cobrarlas, se requerirá justificar que se ha realizado el pago al centro educativo.

Para mantener la progresividad de las ayudas y que las rentas más necesitadas obtengan una mayor cuantía, el importe adjudicado dependerá del resultado de la baremación obtenida, desde un mínimo de 200 euros hasta un máximo de 260.

El Ayuntamiento de Logroño ingresará en las cuentas bancarias de los beneficiarios el importe de la ayuda correspondiente, previa presentación del documento bancario de pago efectuado al centro de Educación Infantil antes del 15 de agosto de 2023.

Transcurrido ese plazo previsto para la justificación sin haberla presentado, se procederá a requerir al beneficiario, a través del tablón de anuncios del Ayuntamiento de Logroño, para que la presente en el plazo improrrogable de quince días. En caso contrario, perderá el derecho a la ayuda.

Los impresos de solicitud se pueden descargar de la página web municipal (www.logroño.es) o recoger en el Servicio de Información 010 del Ayuntamiento de Logroño. El plazo de presentación de solicitudes se abrió el 24 de mayo hasta el 15 de junio, incluido (15 días hábiles a partir del siguiente tras haberse publicado el extracto de la convocatoria por la Base Nacional de Subvenciones en el Boletín Oficial de La Rioja).

Las solicitudes, junto con la documentación indicada en el artículo 3 de las bases reguladoras, se presentarán a través de la web municipal o en el Servicio de Información 010 del Consistorio logroñés. También pueden presentarse por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

De forma extraordinaria como medida de refuerzo – y como ya ocurriera para la solicitud de las ayudas para la compra de libros y material didáctico en segundo ciclo de Infantil–, el Servicio de Información 010 abrirá para presentar las solicitudes de las ‘chiquibecas’, además de en su horario habitual matutino (de 9:00 a 14:00 horas), por las tardes, de 18:00 a 20:00 horas, durante todos los días en los que permanezca abierto el plazo.

Enlace: https://sedeelectronica.logrono.es/wps/portal/web/inicio/sedeElectronica.

Requisitos para solicitar las ayudas

  • Estar empadronados en el municipio de Logroño, toda la unidad familiar, a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener esta condición durante todo el periodo de cobertura de la ayuda (excepto los menores en acogida).
 
  • Que accedan al primer ciclo de Educación Infantil en las escuelas infantiles El Arco, El Cubo, Casa Cuna o a centros educativos de primer ciclo de Infantil de carácter privado ubicados en el término municipal de Logroño y en posesión de la autorización administrativa del Gobierno de La Rioja.
 
  • No gozar de ayudas o subvenciones con finalidad similar, provenientes de otras instituciones y organismos públicos o privados.
 
  • Aportar, junto con la solicitud, la documentación exigida en las bases reguladoras.
 
  • No ser deudor de la Hacienda municipal con carácter previo a la propuesta de adjudicación provisional remitida a la Comisión de Valoración.
 
  • Haber presentado ambos progenitores declaración de la Renta del ejercicio2021 con domicilio fiscal en La Rioja o, en caso de no tener obligación de presentarla, acreditar que el domicilio fiscal a fecha de finalización del plazo de subsanación de falta de documentación y deficiencias está en La Rioja.
 
  • La renta per cápita de la unidad familiar no podrá excederlos 20 000 euros.
 
  • Los ingresos económicos totales de la unidad familiar que se solicitarán a la Agencia Tributaria serán los referidos al año 2021.
 
  • No podrán solicitar ayuda aquellas personas que accedan a centros de Educación Infantil subvencionados por el Ayuntamiento de Logroño u otra entidad pública.
 

– Más información y acceso a las bases completas en la web municipal www.logroño.es.

El nacimiento de un pequeño es una noticia maravillosa y no es de extrañar que, los nuevos padres, quieran sentirse preparados ante todo lo que se avecina. En estos casos, lo mejor es no agobiarse, dejarnos guiar por el sentido común y actuar con amor hacia nuestro felino para que comparta la experiencia con nosotros.

No me cansaré nunca de decirlo: la mejor forma de solucionar cualquier posible conflicto es prevenirlo, prepararnos para la nueva situación y anticiparnos a que suceda.

Los gatos son animales extremadamente sensibles a los cambios de todo tipo. Tu minino sabe que algo pasa, incluso antes de que seáis conscientes de que esperáis un bebé. Los cambios hormonales son libros abiertos para ellos y, aunque no sepan exactamente qué sucede, saben que algo diferente se avecina. Cuanto más le dejemos participar en todo el proceso, más fácil será para todos asumir los cambios que están a punto de producirse en la vida de la familia.

Seguramente, antes del embarazo y de la llegada del bebé, el gato cumplía las funciones de «niño» mimado de la casa. Es normal y aceptable. Todo esto os sonará a los que estáis esperando un bebé u os estrenáis como padres primerizos y compartís vuestra vida con uno o varios gatos. Está demostrado que los niños que crecen con animales tienen mejores defensas y desarrollan un sentido de la responsabilidad, de la empatía y de las relaciones gracias a la relación y el vínculo que establecen con el animal.

Al llegar a casa con el recién nacido, deberemos presentárselo a nuestro gato y dejarle que le huela, sin nervios ni prisas.

Cuando llega un bebé a casa, además de preparar la casa para el recién nacido, tenemos que preparar a nuestro gato para este acontecimiento. Siguiendo unos sencillos pasos de sentido común y dejando que el animal participe de todo el proceso, nos aseguraremos de que la relación discurra de forma normal.

Nino con gato

  • Hasta ahora, todas las atenciones, caricias y juegos eran solo para nuestro gato. A partir de la llegada del bebé, el tiempo ha de repartirse entre ambos.
  • Las primeras manifestaciones de nerviosismo gatuno se aprecian durante el embarazo, cuando la pareja muestra su preocupación, no por el animal sino por el bebé que va a nacer. El gato tiene capacidad para percibir los cambios hormonales que se producen en el cuerpo de la mujer embarazada. Dejar que participe y no apartarlo es una garantía de que acepte la llegada del bebé de buen grado.
  • Durante la espera hay que dejarle participar de los cambios que se van a producir en la casa. Ropa, muebles, utensilios. Es una forma de que lo vea como algo normal. Es totalmente aconsejable dejarle que se acostumbre a todos los nuevos olores que vienen. Basta con unos cuantos minutos al día mientras hacemos los preparativos. Una recomendación muy útil es permitir que el gato entre en contacto con los muebles y demás objetos nuevos que se adquieran para el cuarto del bebé. Algo muy común, cuando nuestro gato asume una actitud positiva ante los cambios, es que comience a restregarse por los muebles. De esta manera demuestra su agrado y marca el territorio como conocido.
  • Si tenemos previsto tener la habitación del recién nacido cerrada, mejor empezar a cerrarla antes de que nazca el bebé para que nuestro gato no relacione la prohibición con el nuevo miembro de la familia.

Los primeros días del bebé en casa son raros para nuestro gato. Mucha gente desconocida que visita al recién nacido. Demasiados olores nuevos, mucho ruido y movimiento. Lo mejor es proveer a nuestro gato de un lugar seguro donde refugiarse de estos momentos estresantes y dejar que sea él mismo el que decida cuando participar de la «fiesta».

Los niños que crecen con animales tienen mejores defensas y desarrollan un sentido de la responsabilidad, de la empatía y de las relaciones.

Ante la llegada del bebé, es indispensable ayudar en lo posible al minino a acostumbrarse a su olor. Deja que huela los muebles, la ropa que el bebé se quita.

Una vez en casa, no alejes al bebé. No encierres al gato en una habitación por miedo a que reaccione negativamente con el recién nacido. Permite que el gato se acerque al niño. Mientras lo observa con curiosidad, acarícialo para que se sienta querido. A veces, veremos que nuestro gato corre a esconderse apenas ve al niño. En esos casos hay que dejar que se refugie en su rincón. Quizás el bebé lo asusta o su llanto lo pone nervioso. Es cuestión de tiempo que se acostumbre.

Cuando el bebé llega a casa es recomendable seguir una serie de pasos para evitar miedos e inseguridades de nuestro gato hacia el pequeño que nos acompaña y que va a formar parte de nuestras vidas:

  • Lo primero es presentar al niño a nuestro gato nada más llegar (sin miedo ni nervios, con pausa y cariño).
  • Permitiremos a nuestro gato acercarse al bebé bajo nuestra supervisión (quiere olerle y saber quién es, aunque ya lo sabe). Y por supuesto, tiene todo el derecho.
  • Le permitiremos oler las manos, la ropa del bebé… Nuestro gato quiere verle y asegurarse de que no pasa nada. Puede llegar a bufar y parecer molesto, pero es muy improbable que pase algo. Es más la inseguridad inicial del primer momento que algo que nos deba preocupar.
  • En principio, sólo debería preocuparnos que se siente encima del bebé y, en ese caso, lo retiraremos con todo el cariño.

Los niños a medida que crecen son más impredecibles para nuestro gato que el gato para ellos. Son todo boca, manos y dedos, gritos y movimientos torpes que no controlan la fuerza ni lo que hacen. En esos momentos, nuestra responsabilidad es proteger a nuestro gato del bebé para evitar conflictos:

  • Cuando el niño va creciendo, le damos más libertad de acercarse al gato y viceversa (si siente curiosidad dejaremos que se le acerque).
  • Con el paso del tiempo, controlaremos la interacción del niño con el gato. A veces, sin querer le puede tirar de las orejas, la cola, los bigotes… y le puede hacer mucho daño (cuando el gato bufa, sólo bufa, pero da otra sensación).
  • De forma natural, el gato se adaptará a la nueva vida si no le degradamos a un segundo plano (una nueva vida en casa mal presentada, puede deprimir a un gato o sacarle el mal carácter).

Crecer con animales es beneficioso para los niños y para los propios animales. Las relaciones que se establecen entre ambos, los lazos que se crean… son duraderos y fomentan un vínculo difícilmente comparable a ningún otro a lo largo de su vida.

 

Rosa Roldán – Perrygatos

Técnico en comportamiento canino y felino. Educadora canina

www.perrygatos.es

Imagen: es.paperblog.com

Inicio  »  Consultorio   »   Preparar la llegada del bebé a una casa con gato
LOGROÑO DEPORTE
birgulilla.png

Lo más visto

Campementos y ludotecas de verano

especial