Poco a poco, el verano está llegando a su fin y hay que ir pensando en decir adiós a los planes de piscina y fiestas en nuestros queridos pueblos. Toca comenzar el curso, forrar los libros, preparar los zapatos, etiquetar la ropa y un sinfín de quehaceres varios para las próximas semanas… La temida o deseada vuelta a la rutina, no tiene porqué implicar el dejar atrás las horas de diversión en familia. Un plan de un día es nuestra propuesta para llenar de contenido lúdico los fines de semana.
A menos de una hora en coche desde Logroño por la autovía A12 –ver en Google Maps– se encuentra el Planetario de Pamplona, también conocido como el Pamplonetario. Un espacio que cumple los requisitos necesarios para disfrutar de una jornada diferente en familia. Eso sí, es importante tener en cuenta que los domingos está cerrado.
Rodeado por el Parque de Yamaguchi
Para empezar, su ubicación es perfecta. El planetario está dentro de un parque enorme, el parque de Yamaguchi, nombre de la ciudad nipona hermanada con Pamplona. Una zona ajardinada de 85.000 hectáreas con multitud de guiños a Japón como el géiser del lago, un gran chorro de agua que alcanza los veinte metros de altura, o la azumaya, la típica casa oriental de madera. Un gran pulmón de la ciudad en el que pasear hasta llegar justo enfrente de la puerta de entrada al Planetario donde podremos detenernos, antes o después de contemplar las estrellas, para que los niños puedan jugar un rato en la amplia zona de juegos infantiles.
Planifica tu visita al Planetario
El Planetario es un espacio con mucha vida, con un montón de talleres y actividades que cambian día a día. Por eso, nuestra recomendación, es que planifiques tu viaje en función de las sesiones que programen y consultes la agenda del Planetario para esa fecha. Normalmente, los sábados plantean dos sesiones por la mañana y otras dos por la tarde.
Un viaje por el espacio
El Planetario de Pamplona es el más grande de los existentes en nuestro país con estas características. Por encima de todo el edificio y de todas las propuestas educativas y divulgativas de este espacio, destaca su sala de proyecciones Tornamira. Una cúpula enorme en la que viajar por todo el Universo sin movernos de una butaca. Un viaje enriquecido por numerosos efectos especiales, más de 50 proyectores de transparencia y que nos permiten contemplar desde una película de animación infantil hasta más de 9.000 estrellas.
Hay que prestar especial atención a sus actividades para todos los públicos denominadas Planetec con las que nos proponen una sesión combinada que incluye película, explicación del cielo en directo con el proyector de estrellas y últimas noticias astronómicas. La entrada a este espacio del Planetario es la que tiene un coste de entre 3 o 5 euros, en función de la actividad que se realice.
Otras actividades del Pamplonetario
Podréis completar vuestra “espacial” visita recorriendo de forma gratuita las exposiciones que estén programadas en ese momento. En la actualidad, has dos: la instalación Ventana del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) con relojes solares y Las Luces del Cosmos.
Además, hay que permanecer atentos a su agenda en la que, con antelación, cuelgan los diferentes cursos, proyecciones especiales, la posibilidad de conocer su interesantísimo proyecto del Jardín de la Galaxia o sus talleres científicos divididos en pequetalleres (experimentos, manualidades… ) y tecnotalleres (robótica, impresión 3D…).
Para terminar la visita, podréis deteneros en la tienda del Planetario, donde seguro que encontraréis multitud de artículos de recuerdo y materiales de referencia (libros, pósters, juegos) sobre astronomía y otras ciencias.
Horario del Planetario de Pamplona
Del 4 al 10 de septiembre el Planetario permanecerá cerrado.
- Martes y Miércoles: mañanas: de 10 a 14 horas. Tardes: apertura según evento. Consulta su agenda.
- Jueves, viernes y sábados: mañanas: de 10 a 14 horas. Tardes: de 16:30 a 20 horas.
- Lunes y domingos: cerrado.
- Festivos: A consultar en agenda.
Entradas a la sala de proyecciones del Pamplonetario o Cúpula
¡Atención! La entrada a las exposiciones es gratuita. La entrada a la Cúpula o sala de proyecciones tiene un coste de 3 ó 5 euros dependiendo del evento o sesión. Las localidades podéis adquirirlas en la taquilla del Planetario u online pinchando en el siguiente enlace en la sesión a la que queréis acudir.
Cómo completar la visita a Pamplona
Aprovechando vuestra estancia en Pamplona, si el cuerpo o el tiempo aguantan, podréis seguir paseando, por ejemplo, por otro de los pulmones de la ciudad navarra, el parque de La Taconera. Es, sin duda, el espacio más emblemático, curioso y antiguo de este localidad. Asentado en torno a las antiguas murallas de la ciudad, alberga un pequeño zoo en sus fosos donde los pequeños podrán contemplar desde ciervos, patos, faisanes hasta cisnes o pavos reales.
Y de parque en parque. En este caso hablamos, sí que sí, de la zona verde más grande de Pamplona, La Ciudadela. En ella también podréis disfrutar, recorriendo sus senderos, de sus numerosos pabellones, fosos o fortificaciones, lugares que en ocasiones albergan interesantes exposiciones y muestras culturales.
Una propuesta distinta es la de acercarse al Casco Antiguo y “hacer” el famoso recorrido de los encierros de San Fermín por la Cuesta de Santo Domingo, Mercaderes, Estafeta y hasta llegar a la plaza de toros. La exposición del vallado o diferentes paneles explican la historia de una de las tradiciones más conocidas de nuestro país. Además, a lo lardo de este paseo, podréis encontrar unas cuantas tiendas con los encierros como protagonistas.
Más información: www.pamplonetario.org