El portal Pasea La Rioja ha programado diferentes actividades a lo largo de esta primavera para conocer y disfrutar de los enclaves más valiosos de la naturaleza riojana durante los fines de semana o festivos como Semana Santa.
Un total de 40 experiencias de educación ambiental y dinamización de áreas con cerca de 1000 plazas para esta primavera, uno de los mejores momentos del año para disfrutar de espacios protegidos, bosques y demás enclaves del medio natural que son un auténtico tesoro para nuestros sentidos.
Las actividades se desarrollan en diferentes puntos de la geografía riojana: el Parque Natural de Cebollera, el recién creado Parque Natural del alto Najerilla, la Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro, Aguilar del Río Alhama, Peroblasco, Hervías o Valgañón.
En cuanto a la dificultad de los itinerarios, se encuentran paseos y rutas más o menos exigentes para quien quiera conocer e interpretar nuestro patrimonio natural, pero también opciones para quien tenga inquietudes científicas como adentrarse en el mundo de las aves o la botánica, y otras atractivas sugerencias vinculadas a la orientación en el medio natural; incluso, a la navegación fluvial.
Inscripciones
Son gratuitos pero hay que apuntarse (plazas limitadas) a través de la web de Pasea La Rioja. En esta misma web se pueden consultar las edades recomendadas y otras observaciones.
¿Tienes dudas sobre los paseos? Puedes contactar con PASEA LA RIOJA así:
- Teléfono: 608 33 93 19
Itinerarios interpretativos de primavera en Espacios Naturales Protegidos
Parque Natural Alto Najerilla
- Tejiendo otras lanas. Brieva de Cameros Este paseo de veredas, pastos, matorrales y corrales nos lleva por un Brieva de Cameros en constante cambio, con un ganado que alimentó y transformo estas tierras en el pasado y que abre una ventana de oportunidades en el presente. En este recorrido por la historia reciente de las Siete Villas construiremos con el visitante una mirada diferente del mundo rural.
- Ventrosa ¿Hacia una nueva primavera? Este paseo te invita a viajar por la memoria de un paisaje. Reflejada en cada palmo de su territorio, el sinuoso ascenso hasta La Dehesa nos recuerda, a ritmo de las cuatro estaciones, ese viaje que la Ventrosa de los pastores trashumantes, rica y floreciente emprendió hasta la actual Sierra, más silenciosa. Cojan su pasaje, acomódese y comencemos el viaje avanzando por este territorio lleno de oportunidades.
Parque Natural Sierra Cebollera
- Sierra Cebollera: agua, madera y vida, que nos protege. Al amparo de la ermita Lomos de Orios, los santeros han custodiado desde hace siglos la historia de regeneración, evolución y protección del Parque Natural Sierra Cebollera. Con los sentidos muy atentos y un mapa que nos deja el Santero, nos guiaremos por un paisaje de evolución desde la época de la trashumancia hasta el día de hoy para descubrir por qué fue declarado Parque Natural; en qué consiste su gestión sostenible; y cuáles son los usos tradicionales que aún permanecen.
- La sierra con mirada de mujer- San Andrés de Cameros Una cesta llena de objetos rescatados, un suceso histórico, una aldea desaparecida, un modo de vida amenazado, una carta y el objetivo de encontrar a sus protagonistas y dar el lugar que merecen a sus recuerdos. Pasearemos por las calles de San Andrés de Lumbreras, sus edificios y rincones para saber y conocer las tareas que mantuvieron el bienestar de todo un pueblo y la economía de sus habitantes y cómo todo esto cambió. Retos frente a los que las mujeres han tenido y tienen mucho que enseñar. Desde su mirada, valoraremos la importancia de las labores cotidianas para la supervivencia de la comunidad y conoceremos a sus protagonistas. Porque la Sierra también tiene nombre de mujer y te lo queremos contar.
- No hay comunes, sin comunidad- Venta de Piqueras Desde un lugar de paso y encuentro centenario, la Venta de Piqueras, os invitamos a una aventura de luchas y defensas por lo propio y por lo común, a ritmos trashumantes. Recrearemos el origen de una Alianza: la Hermandad de las 13 Villas, una comunidad de comunidades que mantiene vivo hasta el día de hoy un legado de trabajo colectivo. Chozos, rediles, veredas y bosques serán el escenario donde defenderemos de amenazas externas estos recursos necesarios para que la sierra siga siendo un lugar de equilibrio entre ser humano y la naturaleza.
Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro
- Ebro, una historia de [con]vivencia. Estamos en la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, un paraje único en La Rioja, donde el Ebro y su dinámica cambiante tienen una nueva oportunidad. Aves, cultivos y poblaciones están expectantes a que el nuevo diálogo del ser humano con el río dibuje un Soto de madres, meandros y protecciones.
#EspecialPrimavera2023
- 25/03/2023 La flora y fauna de nuestros bosques en el Jardín botánico. Esta jornada en el jardín Botánico consiste en un taller en el que veremos la riqueza de especies de árboles que conforman nuestros bosques así como la importancia de cuidarlos para proteger la biodiversidad que albergan. Los bosques albergan fauna y flora secreta, insectos, mariposas, arácnidos, libélulas, orquídeas, y plantas carnívoras…se esconden y ocultan entre ramas y follaje. ¡Ven a descubrirlos! La jornada finalizará con una visita guiada a los distintos espacios vivos del jardín botánico.
- 2/04/2023 Paseo etnobotánico: usos tradicionales de las plantas del entorno natural (Peroblasco) Se trata de un paseo guiado sencillo y de recorrido circular por el entorno de Peroblasco, en el que se irán dando a conocer los usos tradicionales de las plantas de la zona ligadas a la historia y el patrimonio del valle del Cidacos (medicinales, alimentarios, ornamentales, etc.), curiosidades y otros datos de interés, fomentando la puesta en valor de los conocimientos tradicionales y la biodiversidad botánica del entorno.
- 7/04/2023 Ruta acebal de Valgañón: historia y cultura forestal en la comarca del alto Oja riojano En esta bonita e interesante excursión interpretativa, de la mano de uno de nuestros guías naturalistas locales, tendremos la oportunidad de conocer a fondo la Acebeda de Valgañón, uno de los bosques más seculares y representativos de la sierra de La Demanda riojana. Pero, ¿cómo se forma un acebal? ¿Por qué son unos bosques tan escasos? ¿Cuál es su situación actual? Partiendo desde la localidad de Valgañón, caminando despacio, observando y comprendiendo, podrás descubrir su fascinante historia natural; la del bosque en sí, la de sus habitantes y todo cuanto los rodea.
- 30/04/2023 Navegando por los sotos de Alfaro Descenso fluvial a bordo de barcas neumáticas entre los parajes de Ortigoso y el meandro de El Señorío. Durante la actividad conversaremos sobre diversas temáticas fluviales; gestión de espacios inundables, usos recreativos, dinámica fluvial, flora, fauna…
- 6/05/2023 Mapas del Paisaje. Taller de orientación en Lumbreras ¿Te gusta encontrar los caminos del Paisaje? ¿Disfrutas identificando las referencias que te da el territorio? Entonces esta es tu actividad. El día comenzará con una pequeña formación en el área recreativa de San Martín para adquirir los conocimientos básicos sobre el mundo de la orientación, lectura de mapas y manejo de la brújula. Con recorridos adaptados a los diferentes niveles se realizará una prueba de orientación por los alrededores de Lumbreras, para introducirte a ti y a tu familia o amig@s en este apasionante deporte que te permite disfrutar de una manera diferente y divertida de la naturaleza y con la seguridad de cuando te vuelvas a perder es porque quieres explorar un poquito. ¡Las brújulas ya están preparadas!
- 21/05/2023 Anillamiento y biodiversidad en el área natural singular de la Laguna de Hervías Para conmemorar el Día Mundial de la Biodiversidad hemos organizado esta atractiva jornada que comenzará con un anillamiento científico para dar a conocer la importancia de las aves, las especies más comunes en el entorno de la Laguna de Hervías y la utilidad de esta técnica aplicada al conocimiento y conservación de las aves. La suelta de las aves será realizada por parte de los asistentes. La jornada concluirá con un paseo guiado con el concepto de biodiversidad como hilo argumental y observación de aves, rastros y huellas de fauna en el entorno del área natural singular de la Laguna de Hervías.
- 10/06/2023 Contrebia Leucade: la huella Celtíbera en Aguilar del Rio Alhama La cultura celtíbera dejó uno de sus mejores testimonios de la Península Ibérica en la ciudad de Contrebia Leucade. Situada en un territorio con unas defensas naturales muy fuertes, fue un enclave utilizado a lo largo de casi dos mil años. Acompáñanos por el yacimiento que se conserva y el Centro de Interpretación para descubrir quiénes lo habitaron, lo lucharon y defendieron.
Mini-rutas interpretativas
- Mini-ruta interpretativa “Un paseo entre cigüeñas (Alfaro)” (7, 8, y 30 de abril; 14 y 28 de mayo; 4 y 10 de junio) Esta mini-ruta interpretativa parte del Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro y las Cigüeñas. En el centro comprenderemos, a través de una visita guiada, el importante papel que cumplen los bosques ribereños como refugio y fuente de alimentación para multitud de seres vivos: visones, barbos, milanos… y, como no, las cigüeñas. Posteriormente visitaremos una las colonia de cigüeña blanca más grande del mundo en un solo edificio, ubicada en la colegiata de Alfaro, para observar muy de cerca los hábitos de vida de este ave.
Fuente imágenes cedidas por la D.G. Biodiversidad.