Desde la Red de Centros de Interpretación de La Rioja, a través de Pasea La Rioja, se programan todos los viernes, sábados y domingos diferentes paseos interpretativos que buscan mostrar la riqueza de los espacios naturales de La Rioja.
En general, se trata de paseos sencillos, de 2 horas aproximadas de duración y dificultad baja, que resultan aptos para casi todos los públicos*. Se recomienda a partir de 4 años de edad para que puedan comprender las explicaciones del educador.
Son gratuitos y puedes apuntarte a través de la nueva web de Pasea La Rioja.
*Algunos paseos tienen más dificultad y/o duración. Consultar las especificaciones de cada uno en su web.
Los programados para los próximos fines de semana y días festivos son estos:
No hay comunes, sin comunidad – Venta de Piqueras
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
Desde un lugar de paso y encuentro centenario, Venta-Piqueras, este paseo invita a un viaje de luchas y defensas por lo propio, por lo común. A ritmos trashumantes, caminaremos por el origen de una alianza, la Hermandad de las 13 Villas, una ´comunidad de comunidades´ que mantiene vivo hasta el día de hoy el legado recibido. Chozos, rediles y bosques serán el escenario para entender el valor de los acuerdos, la colaboración y participación y el cuidado del lugar y hogar de quien lo habita. La actividad incluye la apertura del centro de Interpretación al grupo cuando finalice el paseo.
¿Ebro? ¡Presente! – Alfaro
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
Por un sencillo paseo seguiremos el ritmo del Ebro, adentrándonos en uno de sus meandros y observando cómo el cambio de relación con su cauce nos regala una Reserva Natural única en La Rioja. En un humedal habitado, a veces bullicioso, a veces calmado; con la presencia de la cigüeña o no; se entenderá el papel protector de los bosques de ribera para propios y extraños, para cultivos y casas; para aves viajeras y mamíferos escurridizos. Un camino llano y sinuoso que se recorre de la mano del Ebro.
La sierra con mirada de mujer – San Andrés de Cameros
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
En este paseo, la mirada femenina nos guía por las calles de San Andrés y nos traslada a una Sierra de subsistencia. Después del esplendor trashumante, la vida requería otro ritmo, de ingenio, esfuerzo y unión. Huertas y eras, además de cuidados y alimento eran también cosas de mujeres y lo queremos contar. Gracias a la memoria custodiada en el Museo Etnográfico de esta aldea de Lumbreras, descubriremos esa vida con lo próximo, lo variado y lo comunal que han promovido y promueven los pueblos. La actividad incluye la apertura del centro de Interpretación al grupo cuando finalice el paseo.
Agua, madera y vida – Villoslada de Cameros
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
Este paseo transcurre alrededor de uno de los enclaves más destacados del Parque Natural, la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios. A través de praderas, bosques y dehesas conoceremos cuáles son los beneficios que nos aporta el cuidado de esta cuenca desde una vista privilegiada. Con ritmo y con decisión caminaremos en Sierra Cebollera hacia un Parque Natural que construye, alimenta y protege.
Tejiendo otras lanas – Brieva de Cameros
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
Este paseo de veredas, pastos y corrales nos lleva por la Sierra ganadera, que alimentó en un pasado y quiere seguir en el presente. En este recorrido construiremos una mirada más amplia sobre el ritmo que la ganadería, con espacio, tiempo y cuidado, marca en el territorio. Con un ligero esfuerzo alcanzaremos a ver un horizonte de pastos verdes. La actividad incluye la apertura del centro de Interpretación al grupo cuando finalice el paseo.
Ventrosa, ¿hacia una nueva primavera?
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
Este paseo te invita a viajar por la memoria de un paisaje. Reflejada en cada palmo de su territorio, el ascenso hasta La Dehesa nos recuerda, a ritmo de las cuatro estaciones, ese viaje que la Ventrosa de los pastores trashumantes, rica y floreciente emprendió hasta la actual Sierra menos cálida y más silenciosa. Es un camino de subida, para ti que te gusta entender lo que ves. Con cierta dificultad pero con la recompensa de aprender a leer un territorio lleno de posibilidades. La actividad incluye la apertura del centro de Interpretación al grupo cuando finalice el paseo.
Ruta del Silencio – Valdegutur
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
El recorrido transcurre por el embalse de Añamaza y el Cañón del Río Cajo, incluidos en la Red Natura 2000. La ruta pone en valor, además de la biodiversidad donde se pueden observar aves rupícolas y otras aves que viven en los roquedos, la geología, dado que se trata de un enclave muy importante de sedimentación del periodo Cretácico que se observa en los cortados que bordean el pantano.
Ruta del Silencio – Ocón
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
Durante este sencillo recorrido que atraviesa tres de los pueblos del valle de Ocón bordearás la parte más boscosa de Sierra La Hez, disfrutando del esplendor del bosque mediterráneo en primavera y de su flora y fauna asociada, mientras te dejas envolver por los sonidos de la naturaleza.
Ruta del Silencio – Trevijano
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
En esta ruta de apenas 3 km podrás disfrutar de los impresionantes paisajes que nos ofrece el valle del Leza, desde sus cortados rocosos hasta sus zonas más abiertas. El verano es la estación ideal para realizar está ruta ya que las plantas aromáticas están en flor y podrás ser testigo de la magia de los polinizadores mientras te dejas sorprender por el increíble paisaje sonoro del entorno.
Arnedillo, a vista de pájaro
Días: consultar en la web Pasea La Rioja.
A ritmo geológico, este paseo te transportará a la Tierra de movimientos y fuerzas que formaron las Peñas de Arnedillo. Hogar del buitre y otras muchas especies que iremos conociendo mientras ascendemos por un antiguo sendero hasta un collado. Momento que sobrevolaremos el valle del Cidacos como guardián de una historia de refugio, labranzas y unidad. Un paseo hecho para ti que te gusta descubrir la tierra que caminas. De fácil acceso y durante aproximadamente dos horas, Arnedillo te mostrará el poder del relieve para condicionar la vida de sus habitantes. La actividad incluye la apertura del centro de Interpretación al grupo cuando finalice el paseo.
Más información y contacto
¿Tienes dudas sobre los paseos? Puedes contactar con PASEA LA RIOJA así:
- Teléfono: 608 33 93 19
- Email: pasealarioja@larioja.org
Fuente imágenes cedidas por la D.G. Biodiversidad.