Olga Moreno (Minigym): «Jugar es la obligación más importante del niño»

Ninos-jugando
Inicio  »  Cuídales   »   Olga Moreno (Minigym): «Jugar es la obligación más importante del niño»
Olga Moreno, directora de Minigym, nos habla sobre la importancia del juego y el movimiento en el desarrollo emocional del niño. Explica también el innovador programa de estudios para niños con TDAH que ofrece este curso.

Desde el 24 de mayo y hasta el 15 de junio incluido podrán solicitarse las ayudas económicas que concede el Ayuntamiento de Logroño para el primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, las conocidas como ‘chiquibecas’, y que en esta ocasión se destinarán a financiar los gastos del mes de julio.

En total, se otorgarán 100 000 euros, con ayudas que oscilan desde los 200 a los 260 €. Para cobrarlas, se requerirá justificar que se ha realizado el pago al centro educativo.

Para mantener la progresividad de las ayudas y que las rentas más necesitadas obtengan una mayor cuantía, el importe adjudicado dependerá del resultado de la baremación obtenida, desde un mínimo de 200 euros hasta un máximo de 260.

El Ayuntamiento de Logroño ingresará en las cuentas bancarias de los beneficiarios el importe de la ayuda correspondiente, previa presentación del documento bancario de pago efectuado al centro de Educación Infantil antes del 15 de agosto de 2023.

Transcurrido ese plazo previsto para la justificación sin haberla presentado, se procederá a requerir al beneficiario, a través del tablón de anuncios del Ayuntamiento de Logroño, para que la presente en el plazo improrrogable de quince días. En caso contrario, perderá el derecho a la ayuda.

Los impresos de solicitud se pueden descargar de la página web municipal (www.logroño.es) o recoger en el Servicio de Información 010 del Ayuntamiento de Logroño. El plazo de presentación de solicitudes se abrió el 24 de mayo hasta el 15 de junio, incluido (15 días hábiles a partir del siguiente tras haberse publicado el extracto de la convocatoria por la Base Nacional de Subvenciones en el Boletín Oficial de La Rioja).

Las solicitudes, junto con la documentación indicada en el artículo 3 de las bases reguladoras, se presentarán a través de la web municipal o en el Servicio de Información 010 del Consistorio logroñés. También pueden presentarse por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

De forma extraordinaria como medida de refuerzo – y como ya ocurriera para la solicitud de las ayudas para la compra de libros y material didáctico en segundo ciclo de Infantil–, el Servicio de Información 010 abrirá para presentar las solicitudes de las ‘chiquibecas’, además de en su horario habitual matutino (de 9:00 a 14:00 horas), por las tardes, de 18:00 a 20:00 horas, durante todos los días en los que permanezca abierto el plazo.

Enlace: https://sedeelectronica.logrono.es/wps/portal/web/inicio/sedeElectronica.

Requisitos para solicitar las ayudas

  • Estar empadronados en el municipio de Logroño, toda la unidad familiar, a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener esta condición durante todo el periodo de cobertura de la ayuda (excepto los menores en acogida).
 
  • Que accedan al primer ciclo de Educación Infantil en las escuelas infantiles El Arco, El Cubo, Casa Cuna o a centros educativos de primer ciclo de Infantil de carácter privado ubicados en el término municipal de Logroño y en posesión de la autorización administrativa del Gobierno de La Rioja.
 
  • No gozar de ayudas o subvenciones con finalidad similar, provenientes de otras instituciones y organismos públicos o privados.
 
  • Aportar, junto con la solicitud, la documentación exigida en las bases reguladoras.
 
  • No ser deudor de la Hacienda municipal con carácter previo a la propuesta de adjudicación provisional remitida a la Comisión de Valoración.
 
  • Haber presentado ambos progenitores declaración de la Renta del ejercicio2021 con domicilio fiscal en La Rioja o, en caso de no tener obligación de presentarla, acreditar que el domicilio fiscal a fecha de finalización del plazo de subsanación de falta de documentación y deficiencias está en La Rioja.
 
  • La renta per cápita de la unidad familiar no podrá excederlos 20 000 euros.
 
  • Los ingresos económicos totales de la unidad familiar que se solicitarán a la Agencia Tributaria serán los referidos al año 2021.
 
  • No podrán solicitar ayuda aquellas personas que accedan a centros de Educación Infantil subvencionados por el Ayuntamiento de Logroño u otra entidad pública.
 

– Más información y acceso a las bases completas en la web municipal www.logroño.es.

[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Llega el momento de volver a la rutina. Madrugar, cole, deberes, extraescolares…

Las familias haciendo puzles: intentado encajar los horarios de trabajo con las actividades de los niños, con tiempo de estar en familia. ¿Quién le lleva? ¿Quién le recoge? ¿A qué hora? ¿Cuánto tiempo? Tratando de compaginar las actividades necesarias y obligatorias con las que les gustan y disfrutan. Llevando a un hermano aquí al otro allá, y entre ir y venir aprovechando para hacer la compra…

Desde Minigym queremos volver a explicar la importancia del movimiento para el pleno desarrollo de los niños, tanto a nivel emocional como a nivel intelectual o cognitivo.

Tendemos a creer que la gimnasia, el deporte o el movimiento son positivos exclusivamente para su desarrollo físico. Pero, aunque son muy importantes las adquisiciones de habilidades motoras (fuerza, coordinación, equilibrio, elasticidad, etc), igual de importante es el crecimiento emocional que se da en la exploración a través del movimiento. Al fin y al cabo, será a través de crear su propia identidad, seguridad, confianza, autonomía, estima; la forma en la que después se enfrentará al mundo y a sus circunstancias. Todos los aprendizajes que se dan en la escuela a nivel académico cobran sentido cuando saben dirigirse apropiadamente, con creatividad y habilidades sociales. Cuando saben orientar y manejar esos conocimientos hacia su propio beneficio.

Por eso es tan importante e insistimos tantas veces, en que los niños tienen que jugar, pero un juego libre, no dirigido. Tienen que jugar a lo que necesiten jugar, cada día durante horas, como la obligación más importante que les corresponde para su crecimiento y los padres debemos proteger ese tiempo como el más valioso de su infancia.

Jugar es la obligación más importante del niño y los padres debemos proteger ese tiempo como el más valioso de su infancia.

El juego/el movimiento influye también en la calidad de los aprendizajes, en la facilidad para su comprensión, para su interiorización e incluso para su memorización.

La adquisición de aprendizajes cognitivos  depende en gran medida de la capacidad de concentración, y a su vez esta concentración se da por la alta motivación y la ausencia de estrés.

El movimiento alivia el estrés y fomenta la concentración

El cerebro necesita oxígeno y sangre para su funcionamiento. El flujo de sangre aumenta con el movimiento, por tanto el nivel de oxígeno que llega al cerebro también y esto hace que las células se encuentren más sanas y activas. Por otro lado, ejercitar el cuerpo produce endorfinas que generan sensación de bienestar, dejando a los niños en una situación favorable para el estudio.

Cuando esperamos que los niños adquieran nuevos conocimientos, debemos estar seguros de que poseen las condiciones necesarias para enfrentarlos, y no sólo que es obligatorio porque corresponde con el curso, ya que le estaremos exponiendo al miedo, fracaso, ansiedad, frustración y esto afectará al éxito de su aprendizaje global. Es por eso, no debemos descuidar en ningún momento que sus aprendizajes escolares, deben ir unidos y sostenidos también en el nivel emocional, porque unos y otros van actuando constantemente como un todo e influyéndose mutuamente.

La psicomotricidad es una actividad que confiere una significación psicológica al movimiento, convirtiéndose en un elemento básico en el aprendizaje, pues promueve el eficiente proceso cognoscitivo.

Minigym ofrece un programa de estudios para niños con TDAH que combina el movimiento y la realización de los deberes.

La psicomotricidad busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida el cuerpo y el movimiento, para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples hasta los más complejos.

Programa de estudio para niños con TDAH o falta de concentración

Este año, en Minigym además de ofrecer “movimiento – experimientación- aprendizaje” en la sala de psicomotricidad, actividad que entendemos como imprescindible para el desarrollo óptimo de cualquier niño; vamos a ofrecer un programa de estudio destinado a niños con TDAH o falta de concentración, destinado a mejorar el rendimiento de estos niños a la hora de hacer deberes, combinando la psicomotricidad con el estudio para optimizar el rendimiento.

Este programa lo llevará a cabo la psicóloga y profesora de Minigym Alejandra González y consta de tres sesiones a la semana, con una duración de dos horas; durante estas sesiones se van alternando el tiempo de estudio y el tiempo en la sala de psicomotricidad, con actividades que no sólo les ayudan a evadirse o descansar, sino que además desarrollan la atención y la concentración, para posteriormente volver a la tarea.

 

Olga Moreno
Directora de Minigym

[divide]

Artículo Patrocinado.

 [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]Olga Minigym

Olga Moreno 
Minigym

  • Diplomada en Educación Social.
  • Técnico Profesional en Psicomotricidad
  • Técnico profesional en Atención y Estimulación temprana.
  • Actualmente, cursa el máster oficial en Psicomotricidad.

Otros artículos de Minigym

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][/vc_column][/vc_row]

Inicio  »  Cuídales   »   Olga Moreno (Minigym): «Jugar es la obligación más importante del niño»
LOGROÑO DEPORTE
birgulilla.png

Lo más visto

Campementos y ludotecas de verano

especial