El programa Prensa Escuela enseña a informarse a 1.054 alumnos

Un total de 1.054 estudiantes de 12 centros educativos de La Rioja están participando en la novena edición del programa Prensa Escuela, cuyo objetivo es despertar en la juventud el interés por la actualidad, hacerles ver la importancia de informarse a través de los medios de comunicación en sus diferentes soportes (redes sociales, soporte digital, podcast…) y alertarles sobre la confusión que provoca la ‘sobreinformación’ que reciben a través de internet y el riesgo de consumir noticias de fuentes no fiables.

Estos talleres pretenden que la juventud se informe a través de los medios de comunicación en sus diferentes soportes, alertarles sobre el riesgo de las noticias falsas que les puedan llegar a través de redes sociales o WhatsApp, que vean cómo funcionan los medios, cómo trabajan los y las periodistas y cómo buscan, contrastan y transmiten las noticias. El objetivo es que aprendan a informarse a través de los medios de comunicación, a despertarles el interés por la actualidad y que aprendan a ser reflexivos.

Esta iniciativa partió en 2015 de la Asociación de la Prensa de La Rioja y ha contado desde su inicio con el respaldo y patrocinio de la Consejería de Educación, de la Fundación ‘la Caixa’, a través de CaixaBank, y del Colegio de Periodistas de La Rioja. Desde el inicio de esta actividad en 2015 el programa se ha impartido a más de 4.500 estudiantes de Secundaria y Grado Básico de FP de 43 centros educativos de toda la Comunidad.

La novena edición de Prensa Escuela está impartida por las periodistas Mónica Arnau, Carolina Gonzalo y Sara Suberviola. Comenzó el 7 de marzo en el IES Comercio y finalizará este viernes 31 de mayo en el IES Tomás Mingot. Durante este tiempo se han impartido 35 talleres para Secundaria y 12 para Grado Básico de FP. En esta novena edición el programa cuenta con un presupuesto a 12.500 euros. La Consejería de Educación aportará 7.500 euros y Fundación ‘la Caixa’, a través de CaixaBank, destina 5.000 euros al proyecto.

En Educación Secundaria participan en esta edición 10 centros educativos con un total de 878 alumnos de 1º, 2º y 3º: IES Comercio, IES Cosme García, IES Escultor Daniel, IES Tomás Mingot, Adoratrices, Los Boscos y Marianistas de Logroño; Santa Teresa de Calahorra; IES La Laboral de Lardero; y SIES Gonzalo de Berceo de Rincón de Soto.

En este cuarto año en Grado Básico de FP participan 8 centros: IES Comercio, IES Cosme García, IES Duques de Nájera, IES Escultor Daniel y Los Boscos de Logroño; Santa Teresa de Calahorra; IES La Laboral de Lardero; y Escuela de Hostelería de Santo Domingo. Con un total de 176 alumnos.

En la rueda de prensa han participado el consejero de Educación, Alberto Galiana; Iker Muguruza, director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja, la presidenta de la Asociación de la Prensa de La Rioja, Ana Castellanos; y el director del IES Tomás Mingot, Javier Gómez.

GUIA DE TURISMO FAMILIAR

Los mejores destinos

para una PRIMAVERA genial