Murales Encendidos, la novedosa actividad que a lo largo del verano nos ha presentado el arte mural de Logroño como nunca habíamos visto, está llegando a su fin.
Desde el pasado 4 de agosto, más de 2.000 personas han participado en esta ruta nocturna guiada a lo largo de cuatro murales del Casco Antiguo que “cobran vida” por medio de videomapping, algo “nunca antes visto en España”, según la organización.
Las últimas rutas tendrán lugar el sábado 9 y domingo 10 de octubre, a las 21 horas.
Son gratuitas y sin necesidad de reservar. Comienzan en la Plazuela Alonso Salazar (calle norte) y duran 1 hora.
Participa en las últimas rutas: 9 y 10 de octubre, a las 21 horas.
Para más información de las rutas: www.muralesence
Instagram y Facebook: @muralesencendidos #logroñoencendido
Durante la visita, se conocerá la historia detrás de cada mural y de los artistas y se podrá presenciar el espectáculo de luces y sonido sobre los murales, convirtiéndose, así, en “una mágica y poética atracción nocturna, llena de neones multicolor en movimiento, de paredes de luz, de siluetas recortadas, de paredes del futuro…”, explican.
Esta novedosa campaña es la primera de España en albergar una ruta nocturna de murales animados con ‘videomapping’ con el propósito de atraer turistas de las comunidades que rodean a La Rioja para crear una nueva alternativa cultural, innovadora, artística y tecnológica. Y por supuesto es también para todos los logroñeses quienes acogen esos murales con tanto cariño.
Dos últimas rutas: días 9 y 10 de octubre, a las 21 horas.
Se visitarán estos cuatro murales que se convertirán en una mágica y poética atracción nocturna, llena de neones multicolor en movimiento, de paredes de luz, de siluetas recortadas, de paredes del futuro… Una ruta nocturna, mágica, poética… Única y novedosa, moderna. Durante la ruta se visitarán los murales de:
1- Plazuela Alfonso Salazar. Realizada por Raúl Rodera como homenaje al primer vuelo sobre Logroño.
2- Barriocepo 36. Un nuevo mural realizado por Susana Garay como homenaje al turista.
3- Marqués de San Nicolás 34. Realizado por Boa Mistura como homenaje al Camino De Santiago y a la hostelería.
4- Marqués de San Nicolás 95. Creado por José María Lema y pintado por Carlos López como homenaje al comercio.
Se trata de una actividad programada por Alpiste Producciones y realizadas por La Máquina Voladora con el apoyo del programa de ayudas al desarrollo de proyectos turísticos del Ayuntamiento de Logroño.
Alpiste Producciones: Promotor Cultural – Una productora que lleva más de 20 años realizando todo tipo de producciones culturales y artísticas destinadas a la música, al teatro y a la gestión cultural. Trabajando con entidades privadas así como ayuntamientos y el Gobierno de la Comunidad de la Rioja.
Maquina voladora: Unidad Móvil – La realización de este espectáculo sobre 4 murales con ‘videomapping’ se realizará con la unidad móvil de Máquina Voladora, una furgoneta autosuficiente armada con un proyector Christie de 12.000 lúmenes, dos altavoces con 1.600 vatios y un generador eléctrico Honda ultra silencioso.
Máquina Voladora es una empresa de Logroño de audiovisuales especializada en videomapping. Liderada por Miguel M Caraballo, quien tiene más de 23 años de experiencia internacional en producciones audiovisuales de gran formato. Además, ha sido el director creativo y de producción de 4 videomapping realizados sobre la fachada del Ayuntamiento de Logroño para San Mateo y Navidad entre otros proyectos.