El grupo de divulgación científica Vaya Primos celebrará este domingo el Día Internacional de las Matemáticas con la iniciativa ‘Matemáticas en la calle’, una serie de juegos, demostraciones y retos sencillos y divertidos para todos los públicos.
El objetivo de esta iniciativa es acercar y fomentar el interés por las matemáticas entre el público general. Para ello, Vaya Primos ha organizado diversos retos matemáticos, pruebas manipulativas y de ingenio, acertijos y demostraciones, adaptadas a los distintos grupos de edad.
Los temas tratados responderán a preguntas como: ¿El agua y jabón saben matemáticas? ¿Por qué podemos transmitir mensajes de forma segura por internet? ¿Conoces alguna Inteligencia Artificial de papel y cartón? ¿Qué figuras podemos conseguir recortar con unas tijeras, papel y un solo corte? Además, se emplearán figuras impresas con tecnología 3D para visualizar de forma más fácil algunos conceptos matemáticos.
La cita será este domingo 12 de marzo, de 10.00 a 14.00 horas, en el Paseo del Espolón de Logroño. Es gratuita y abierta a cualquier persona interesada.
Día Internacional de las Matemáticas – Día de Pi
El 12 de marzo es el domingo más cercano al 14 de marzo, Día Internacional de las Matemáticas, también conocido como Día de Pi (3/14). La UNESCO proclamó este día en reconocimiento al importante papel de las matemáticas para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y por su contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general. El lema elegido para este año es ‘Matemáticas para todo el mundo’.
Esta es la segunda jornada de ‘Matemáticas en la calle’ organizada por ‘Vaya Primos’ en El Espolón (la primera tuvo lugar en octubre de 2021). Forma parte de las actividades de divulgación científica desarrolladas por este grupo, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.