Marta Gil y Marcos Ascacíbar, vendimiadora y vendimiador de San Mateo 2024

vendimiadores-san-mateo-2024

Ya sabemos sus nombres: ella es Marta Gil Riva; él, Marcos Ascacíbar Higes. Ambos forman la nueva pareja vendimiadora de las próximas fiestas de San Mateo 2024 y 67ª Vendimia Riojana, que tendrán lugar del 20 al 26 de septiembre en Logroño.

Marta Gil y Marcos Ascacíbar sustituyen en el puesto a sus predecesores Lucía Yubero y Félix Jalón, pareja vendimiadora en San Mateo 2023, que han acudido rápidamente a felicitarles.

Emocionados, como se puede esperar de este momento, Marta y Marcos han recibido los abrazos del resto de aspirantes. También del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y la concejala de Festejos, Laura Lázaro, que les han hecho entrega de un ramo de flores y de esa toalla color vino que les servirá tras el tradicional baño en la fuente del Espolón.

El alcalde de Logroño, que ha sido el primero en felicitar a la nueva pareja vendimiadora, ha destacado que “ha sido muy complicado tomar una decisión, porque el ingrediente principal, que no es otro que tener un gran cariño por nuestra ciudad y representar a Logroño, lo teníais todos a raudales”.

vendimiadores-san-mateo-2024-2

 

Contenido relacionado

¿Quiénes son los nuevos vendimiadores San Mateo 2024?

La nueva vendimiadora, Marta Gil Riva, tiene 27 años y es nacida en Logroño y maestra de Música en Educación Primaria. Entre sus múltiples aficiones están el deporte y los animales, que conjuga al practicar agility con su mascota. “Ser vendimiadora es un gran sueño. Amo mi tierra, mi ciudad, nuestras tradiciones y el folclore”.

Su compañero, Marcos Ascacíbar Higes, tiene 25 y también es natural de Logroño. Comparte profesión con su compañera, ya que él es maestro de Educación Primaria. Sus aficiones son hacer deporte, viajar y disfrutar de la naturaleza. “Me siento muy identificado con mi ciudad y muy orgulloso de ella, allá donde voy hablo de ella y para mí es un privilegio poder representarla”.

vendimiadores-san-mateo-camino-fuente-espolon

23 aspirantes este año

Un total de 23 personas, 16 mujeres y 7 hombres de entre 18 y 51 años, aspiraban al papel de vendimiador y vendimiadora de las fiestas mateas.

Las personas candidatas han realizado un proceso de selección de dos días donde se ha tenido en cuenta, fundamentalmente, su personalidad e interés humano, así como su conocimiento de las tradiciones logroñesas. Además, debían cumplir ciertos requisitos: haber nacido en Logroño o residir en la ciudad durante, al menos, los últimos 5 años; y tener una edad mínima de 18 años sin un límite máximo.

El jurado ha estado formado por la concejala de Festejos, Laura Lázaro; un edil de la oposición municipal; representantes de la Federación de Peñas de Logroño, las Casas Regionales de La Rioja, la Asociación de la Prensa de La Rioja, la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, y la pareja de vendimiadores de las últimas fiestas.

La pareja ganadora recibirá el traje regional de La Rioja, que conservarán en propiedad y usarán en todos los actos representativos para los que han sido elegidos.

El origen de los vendimiadores

Hasta 1956 existía la ‘Reina de los Juegos Florales’, porque al menos desde 1901 se realizaban Juegos Florales en los que, además de la figura del ‘Mantenedor’, había una reina de la fiesta. Dichos juegos eran una suerte de certamen poético y se realizaban en el I.E.S. Sagasta y, posteriormente, en el Teatro Bretón.

Cuando en 1957 las fiestas de San Mateo pasan a ser Fiestas de la Vendimia Riojana, la ‘Reina de los Juegos Florales’ pasó a serlo de las fiestas de la Vendimia.

Con la Corporación Democrática de 1979 se decidió sustituir la denominación de ‘Reina de la Fiesta’ por ‘Vendimiadora Mayor’, para cuya elección se creó un jurado conformado por concejales, la comisión organizadora, entidades culturales, juveniles, centrales sindicales, asociaciones de vecinos, peñas y medios de comunicación.

Durante este período también hubo otras figuras, como la de la reina y las damas de la carroza del Ayuntamiento, las de reinas de las peñas y la presencia de otras vendimiadoras, a modo de corte de honor.

La figura del vendimiador y de la vendimiadora, tal y como hoy los conocemos, aparecieron en 1991, cuando por Comisión de Gobierno se aprobaron unas bases en las que se incluían sus funciones, requisitos y composición del jurado.

GUIA DE TURISMO FAMILIAR

Los mejores destinos

para una PRIMAVERA genial