Ya sabemos sus nombres: ella es Lucía Yubero Sáinz, de 24 años; Él, Felix Ángel Jalón Tovar, de 28. Forman la nueva pareja vendimiadora de las próximas fiestas de San Mateo 2023 y 66ª Vendimia Riojana, que tendrán lugar del 16 al 22 de septiembre en Logroño.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha sido el primero en felicitar a la nueva pareja vendimiadora, a quienes ha recordado «desde hoy sois los representantes de la ciudad en unos días mu importantes para logroñesas y logroñeses, pero también para la ciuda en sí, por su importante atractivo turístico. Vais a vivir un año que recordaréis para siempre. Un año en el que estoy seguro de nos vais a representar de forma brillantes gracias a vuestra ilusión, simpatía y dedicación».
La nueva vendimiadora, Lucía Yubero Sáinz, tiene 24 años, nacida en Logroño, es graduada en Educación Social y máster en Psicopedagogía. Trabaja como educadora social en Cruz Roja Juventud. Entre sus aficiones están la música, la naturaleza y viajar, así como estar con sus amigos y realizar visitas culturales.
Su compañero, Félix Ángel Jalón Tovar, tiene 28 años, es natural de Logroño. Ha estudiado Grado Superior de Mecanizado ya actualmente trabaja como tornero fresador. Sus aficiones son el deporte y viajar.
23 aspirantes este año
Un total de 23 personas, 16 mujeres y 7 hombres de entre 18 y 50 años, aspiraban al papel de vendimiador y vendimiadora de las fiestas mateas. Las candidaturas se han incrementado respecto al pasado año, cuando fueron un total de 17 personas (nueve mujeres y ocho hombres) las que se presentaron como candidatos a vendimiadores.
Las personas candidatas han superado un proceso de selección donde se ha tenido en cuenta, fundamentalmente, su personalidad e interés humano, así como su conocimiento de las tradiciones logroñesas. Además, debían cumplir ciertos requisitos: haber nacido en Logroño o residir en la ciudad durante, al menos, los últimos 5 años; y tener una edad mínima de 18 años sin un límite máximo.
El jurado ha estado formado por la concejala de Festejos del Ayuntamiento de Logroño, Laura Lázaro; el concejal del Grupo Municipal PSOE, Beatriz Nalda; la vendimiadora y el vendimiador de 2022, Laura Cara y óscar Poo; un representante de la Federación de Peñas de Logroño, Daniel Barrón; un representante de las Casas Regionales, Antonio Comunión; un representante de las Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, Julián Herráiz; un representante de la Asociación de la Prensa, Miguel Peche; y como secretaria la gestora de Fiestas del Ayuntamiento de Logroño, Pilar Guía.
El origen
Hasta 1956 existía la ‘Reina de los Juegos Florales’, porque al menos desde 1901 se realizaban Juegos Florales en los que, además de la figura del ‘Mantenedor’, había una reina de la fiesta. Dichos juegos eran una suerte de certamen poético y se realizaban en el I.E.S. Sagasta y, posteriormente, en el Teatro Bretón.
Cuando en 1957 las fiestas de San Mateo pasan a ser Fiestas de la Vendimia Riojana, la ‘Reina de los Juegos Florales’ pasó a serlo de las fiestas de la Vendimia.
Con la Corporación Democrática de 1979 se decidió sustituir la denominación de ‘Reina de la Fiesta’ por ‘Vendimiadora Mayor’, para cuya elección se creó un jurado conformado por concejales, la comisión organizadora, entidades culturales, juveniles, centrales sindicales, asociaciones de vecinos, peñas y medios de comunicación.
Durante este período también hubo otras figuras, como la de la reina y las damas de la carroza del Ayuntamiento, las de reinas de las peñas y la presencia de otras vendimiadoras, a modo de corte de honor.
La figura del vendimiador y de la vendimiadora, tal y como hoy los conocemos, aparecieron en 1991, cuando por Comisión de Gobierno se aprobaron unas bases en las que se incluían sus funciones, requisitos y composición del jurado.