AGOTADAS
Logroño tiene nombre masculino, pero muchas de sus calles tienen rostro femenino. Y cada vez son más.
En las nuevas rutas “Logroño con otra mirada” los participantes podrán conocer a las protagonistas de las calles con nombre de mujer.
El objetivo es dar visibilidad a la biografía de relevantes escritoras, filósofas y luchadoras por los derechos de las mujeres, al mismo tiempo que se aprende sobre la época en la que vivieron, así como anécdotas y curiosidades de Logroño.
Y para ello, en Logroño con otra mirada se ofrecerán dos rutas divulgativas que desarrollarán actores y actrices del equipo de Zarándula.
1ª ruta ‘La mirada de las escritoras’
Dirigida por la actriz Maite Pinedo, que dará vida a una catedrática de la Universidad de La Rioja y dirigirá al grupo por las calles y las vidas de María Teresa León, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán y Ana María Matute.
- María Teresa León: escritora de la generación del 27 que además es conocida como la ‘guerrillera de la cultura’ que salvó las obras del Museo del Prado en la Guerra Civil.
- Emilia Pardo Bazán: considerada la mejor novelista española del XIX y una de las escritoras más destacadas de nuestra historia literaria.
- Ana María Matute: una de las más importantes narradoras del siglo XX, ganadora del Premio Cervantes y académica de la Lengua
- Concepción Arenal: pensadora, escritora, feminista y precursora del Trabajo Social. “Todas tuvieron que luchar en sus profesiones y en sus vidas contra condiciones muy duras para poder llevarlas a cabo y contribuyeron a que la sociedad avanzara”, ha comentado la concejala de Igualdad.
2ª ruta ‘La mirada del trabajo’
Dirigida por la actriz Marta Salinero que encarna a Laura Zuazo, fundadora de la escuela para mujeres y a Rosario Cenzano, trabajadora de Tabacalera y sindicalista de la unión tabacalera. Durante la ruta, se encontrarán con David Royo, hijo de uno de los fundadores del Ateneo de Logroño. Las dos mujeres van a hacer su vida de burgués vanidoso un poco más difícil.
En esta ruta se recorrerán las calles y las vidas de:
- María Zambrano, pensadora, filósofa y ensayista española, de gran compromiso y cuyos pensamientos cívicos y poéticos son imprescindibles para conocer la historia de las ideas de nuestro país. Al final de su vida recibió el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Cervantes, en 1981 y 1988 respectivamente.
- Luisa Marín Lacalle. Activista sindical, una mujer que luchó por los derechos de los y las trabajadores. Precursora de la justicia social, fue operaria de Tabacalera, y es una de las protagonistas de la historia logroñesa de comienzos del siglo XX. Una pionera del empoderamiento femenino y obrero. En 1919, participó en la constitución la Sociedad de Obreros y Obreras de la Fábrica de Tabacos de la que fue presidenta durante la dictadura de Primo de Rivera. Encabezó las luchas obreras de la Fábrica de Tabacos, desde donde promovió derechos para las obreras lactantes y otras mejoras laborarles. El 9 de agosto de 1936 fue encarcelada en la cárcel provincial y el 22 del mismo mes, junto con su compañera Carmen Villar, presidenta del Gremio de Cigarreras de la CNT, asesinada en La Grajera a 22 de agosto de 1936”.
Gratuitas con invitación
Las rutas cuentan con un aforo de seis personas por sesión. Son gratuitas, pero es necesario contar con invitación que se podrán conseguir a través del Servicio 010 (llamar par confirmar reparto).
Visitas por la ruta ‘La mirada de las escritoras:
- Sábado 21 de noviembre. Dos sesiones: a las 11:00 h y a las 13:00 horas.
- Domingo 22 de noviembre. Una sesión a las 12:00 horas.
Los recorridos tienen una duración de 75 minutos. La actividad es gratuita y está dirigida al público en general.
Eva Tobías Olarte ha destacado que esta Logroño con otra mirada nace con vocación de permanencia porque “creemos que es necesario reconocer y destacar el papel referente que las mujeres han tenido en diferentes campos, como la literatura, el pensamiento, la política, el sindicalismo, el feminismo, entre otros, y su contribución a la mejora de la sociedad”.