Apenas unas horas después de hacernos eco de la iniciativa «Adolescentes Libres de Móviles», podemos comunicar que Logroño ya tiene su grupo organizado que persigue este mismo objetivo: retrasar el uso de estos teléfonos en la infancia y adolescencia.
El grupo de Telegram «Logroño, adolescencia sin móviles«, al que puede unirse cualquier persona interesada, lleva 24 horas en funcionamiento y ya cuenta con 170 inscritas. Como explica Antonio, precursor de la iniciativa junto a otras 6 familias y docentes, la inquietud ya existía pero fue el pasado fin de semana, al leer este artículo en diario El País, cuando comenzaron a hablar y a dar forma a la idea hasta que ayer, martes, abrieron este canal.
La finalidad está clara, y así se explica en el manifiesto que puede leerse en su Telegram: «unir fuerzas para hacer frente al problema de las pantallas entre niñas, niños y adolescentes«, comienza.
«Hemos creado este grupo fijándonos en otras experiencias, para intentar por un lado que más familias no compren automáticamente un móvil con internet a sus hijas e hijos en cuanto cumplen 12 años, y también intentar que los móviles no estén presentes en los institutos de la región».
La idea, continúa el manifiesto, es informarse y compartir noticias e información relevante; proponer acciones para retrasar al máximo la edad de tener un smartphone y compartir consejos o actuaciones a realizar cuando ya tienen un teléfono, entre otras.
Por ahora, Logroño, adolescencia sin móviles ya ha lanzado una encuesta a su comunidad consultando sobre la edad de acceso al primer móvil; la problemática que puede acarrear tener un móvil de forma temprana; la posibilidad de que exista normativa estatal o regional que regule su uso o, incluso, la posibilidad de comprar móviles no inteligentes (sin conexión a internet) que permitan únicamente las llamadas.
Al cierre de este artículo, 25 minutos después de comenzar a escribirlo, el grupo ya ha subido a 181 personas inscritas. Buenas noticias, sin duda.