El festival de teatro infantil de Logroño, Teatrea 2025 nos ofrece en Logroño de la obra de títeres y objetos Le fumiste, de la compañía francesa Don Davel, un viaje onírico donde la memoria cobra vida. A través del malabarismo, la magia, el teatro de objetos y la poesía, se teje un espectáculo que evoca la fragilidad de los recuerdos y la magia de lo efímero.
Sinopsis: Le Fumiste es un homenaje a los recuerdos de la infancia y otros momentos de la vida. Recuerdos de humo bailan antes nuestros ojos, dialogan con las emociones y llenan el presente de una manera tan intensa que parecen reales, pero cuando intentamos atraparlos cambian de forma y se desvanecen. Los protagonistas se construyen a partir de elementos sencillos, como botes y vasos, que llegan a tener alma y vida propia. Algunas personas saben encender otras pequeñas luces que se quedan para siempre, como las que iluminan el vidrio de un vaso, dándole brillo sin quitarle transparencia. El tiempo difumina los recuerdos dejando una huella inconfundible, un suspiro que, como un lápiz de humo, deja escrito que lo vivido ha sucedido de la manera más bella posible.
Se representará el domingo 16 de marzo, a las 18.30 horas, en la Sala Gonzalo de Berceo. Está dirigida para edades a partir de 5 años.
Venta de entradas
Las entradas cuestan 5 euros y ya se pueden comprar online en la web de entradas.com
Y en las taquillas (si quedan) desde 1 hora antes del inicio del espectáculo. Todas las entradas son numeradas. Para los bebés también se debe adquirir entrada.
Programación Teatrea 2025
‘El mago de Oz’. La canica teatro (Madrid). Títeres y objetos.
- Cuándo: domingo 2 de marzo, a las 18.30 h.
- Dónde: Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
- Edad +4 años.
- Sinopsis: Escobas, fregonas, cacharros, utensilios de cocina y objetos diversos dan vida a esta divertida y sugerente versión de El Mago de Oz. Una niña que desea volver a su casa, un espantapájaros que quiere tener un cerebro para poder pensar, un hombre de hojalata que anhela tener un corazón para poder sentir y un león cobarde que quiere tener valor emprenden un viaje hacia ciudad Esmeralda en busca del Mago de Oz. Un viaje en el que sus protagonistas aprenderán el valor de la amistad, la ternura, la comprensión y la ilusión.
‘La isla de las cosas perdidas’. La Tendía (Murcia). Títeres y actores.
- Cuándo: sábado 8 de marzo, a las 18.30 horas en Teatro Avenida de Santo Domingo. Domingo 9 de marzo, a las 12.00 horas, en Museo Würth La Rioja (Agoncillo).
- Edad: +5 años.
- Sinopsis: ¿Dónde va lo que se pierde? ¿Por dónde se escapan los recuerdos? ¿Cómo hace el olvido para llevarse los recuerdos de una persona? Esta es la historia de una isla a cuyas orillas van a parar todas las cosas que pierde Marcelo. Un día aparece alguien en la isla, es Estela, su nieta. Allí se encuentra con Olvido, al que persigue por toda la isla para intentar recuperar un valioso recuerdo de su abuelo. La isla de las cosas perdidas es un espectáculo de títeres hechos con esparto que habla de la memoria y de su desaparición, del mar y los naufragios, del pasado y del futuro.
‘Lo que vuelve a casa (y otros árboles)’. Peloponeso Teatro (La Rioja). Teatro de actrices.
- Cuándo: domingo 9 de marzo, a las 18.30 h.
- Dónde: Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
- Edad +7 años.
- Sinopsis: Dos países: Nigeria y España. Dos niñas: Alika y Vega. Dos aulas y dos redacciones. La huida de un secuestro y un incendio. El encuentro dentro de un árbol y una amistad. La vuelta a casa y una liberación. Dos niñas que transforman su realidad y se hacen preguntas.
Alika: ¿Por qué los mayores callan cuando más respuestas necesitamos?
Vega: ¿Por qué los mayores lo reducen todo tanto?
Alika y Vega han encontrado ese lugar que ningún adulto acaba de comprender, donde un mapamundi pasa de un lugar a otro del mundo; donde la ayuda es posible y donde las fronteras no existen.
‘Crusoe’. Markeliñe (Euskadi). Teatro de actores.
- Cuándo: domingo 9 de marzo, 18.30 h.
- Dónde: Calahorra. Teatro Ideal.
- Edad: +5 años.
- Sinopsis: Desde una isla solitaria con sabor a mar y a mundo marino, Crusoe ve pasar el tiempo y los barcos sin que ninguno se detenga. Crusoe consigue vivir una vida apacible, una vida que como un barco en alta mar, sigue pasando a lo lejos. En Markeliñe nos gusta utilizar los textos clásicos y conocidos para darles una pequeña vuelta de tuerca. En esta ocasión, adaptamos el clásico de Defoe, para contar a través de tres intérpretes y un músico, una metáfora de la vida, sugerente, imaginativa y divertida.
‘Mi sueño de invierno’. Tijuana hace teatro (México). Teatro de actores. CAMPAÑA ESCOLAR PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA.
- Cuándo: miércoles 12 de marzo, a las 10.00 y a las 12.00 h.
- Dónde: Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
- Edad: +12 años.
- Sinopsis: Siete años después de huir de Ucrania por la invasión del territorio, Yaryna recuerda su historia y la de su familia buscando asilo en otro país, sin una respuesta positiva, lo que desencadenó en ella el “síndrome de resignación”, una condición que sufren muchos niños y niñas tras procesos de exilio y desplazamiento forzoso. El tiempo y la espera serán el compás que les acompañará en ese viaje de incertidumbre, mientras el relato de ella que “duerme”, inerte, nos permitirá escuchar las palabras de dentro, esas que no siempre se pueden oír y ver. Es la historia de una familia que escapa de la guerra, de una Ucrania en 2014, de un eco que se repite en diversas latitudes, historias que ahogan las palabras y provocan los recuerdos.
‘Pintto Pintto’. Anita Maravillas (Euskadi). Teatro gestual y títeres.
- Cuándo: domingo 16 de marzo, a las 18.30 h.
- Dónde: Ezcaray. Real Teatro de Ezcaray.
- Edad: +3 años.
- Sinopsis: Pintto, Pintto narra en clave de humor y ternura como algo tan simple como la amistad, algo que sucede inesperadamente, puede cambiar nuestra forma de ver la vida y de relacionarnos con los demás. Cuando Pintto aparece en la lavandería nada volverá a ser como antes.
‘Le fumiste’. Don Davel (Francia). Teatro de títeres y objetos.
- Cuándo: domingo 16 de marzo, a las 18.30 h.
- Dónde: Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
- Edad: +5 años.
- Sinopsis: Le Fumiste es un homenaje a los recuerdos de la infancia y otros momentos de la vida. Recuerdos de humo bailan antes nuestros ojos, dialogan con las emociones y llenan el presente de una manera tan intensa que parecen reales, pero cuando intentamos atraparlos cambian de forma y se desvanecen. Los protagonistas se construyen a partir de elementos sencillos, como botes y vasos, que llegan a tener alma y vida propia. Algunas personas, saben encender otras pequeñas luces que se quedan para siempre, como las que iluminan el vidrio de un vaso, dándole brillo sin quitarle transparencia. El tiempo difumina los recuerdos dejando una huella inconfundible, un suspiro que, como un lápiz de humo, deja escrito que lo vivido ha sucedido de la manera más bella posible.
‘Los Pfeiffer’. La Troupe Malabó (Valencia). Teatro musical y clown.
- Cuándo: sábado 22 de marzo, a las 18.30 h.
- Dónde: Autol. Auditorio.
- Edad: Todos los públicos.
- Sinopsis: Un grupo de músicos proscritos y su director, llamados Los Pfeiffer, viven en una distopía, un tiempo futuro donde la música está prohibida; la máquina y la era digital se apodera de las emociones humanas. Bajo su control la música tal como la conocemos hoy en día desaparecería. La dictadura de lo digital. Viven escondidos en un teatro derruido, en un día a día, con una cotidianeidad un tanto esperpéntica, llena de humor y caos. ¿Serán capaces de sembrar la esperanza en medio del caos y hacer renacer la música? Un concierto de virtuosos, con piezas destacadas como Capricho n.º24 de Paganini, Aria n.º3 de Bach, Zapateado de Sarasate o Verano de Vivaldi, entre otras
‘No me ayudes más’. Magomino (La Rioja). Magia y clown.
- Cuándo: domingo 23 de marzo, a las 12.00 h.
- Dónde: Alfaro. Sala La Florida.
- Edad: +4 años.
- Sinopsis: El Gran Mino es el mago del momento. El Gran Mino es arte, emoción, fantasía. El Gran Mino es magia en estado puro. El Gran mino lo tiene todo para pasar a la historia de la magia universal, ¿y entonces, por qué no pasa a la historia de la magia universal? Porque el Gran Mino no se puede separar de Julio Alberto, su ayudante, que más que ayudar dificulta, y no es por dejadez, no. Julio Alberto le pone ganas, entusiasmo. Ser ayudante de mago es su pasión, su vida, su mundo, pero en esta ocasión ni eso parece ser suficiente. Espectáculo familiar que mezcla magia y teatro a partes iguales para adentrar al público en el maravilloso arte de lo imposible.
‘La bruja Rechinadientes’. Katua&Galea (Castilla y León). Teatro de títeres musical.
- Cuándo: domingo 23 de marzo, a las 18.30 h.
- Dónde: Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
- Edad: +4 años.
- Sinopsis: Inspirada en los clásicos cuentos de brujas y en el folklore, esta producción de la compañía Katua&Galea Teatro te acerca a un mundo misterioso y lleno de peligros, en el que tres valientes hermanos desoyen las advertencias de su madre y se adentran en un bosque oscuro donde descubren una casa en la que vive una bruja. Allí, los tres protagonistas tendrán que enfrentarse a sus miedos para poder escapar. La música y la aventura cobran vida en el escenario con este emocionante y cautivador espectáculo de títeres, cuya trama se desenvuelve entre sombras y claroscuros, a través de un viaje emocionante hacia lo desconocido. La impresionante escenografía, unos títeres asombrosos y una serie de efectos audiovisuales y lumínicos son los ingredientes de este espectáculo que te mostrará el inquietante universo de las brujas.
‘Bobo’. Periferia Teatro (Murcia). Teatro de títeres.
- Cuándo: sábado 29 de marzo, a las 18.30 h.
- Dónde: Fuenmayor. Teatro Gran Coliseo.
- Edad: +3 años.
- Sinopsis: En el Polo Sur, nos encontramos a los pingüinos, esos simpáticos animalillos que, en su torpe elegancia, nos recuerdan a nosotros mismos. La familia Pingüin vive en una envidiable armonía. Mamá Pingüin, por las mañanas, cuida de la casa y, por las tardes, pesca. Papá Pingüin, por las mañanas, pesca y, por las tardes, cuida de la casa, y el pequeño Bobo hace lo que más le gusta: come y juega todo el día. Pero algo está cambiando… Bobo está a punto de vivir una sorprendente aventura ¡Hoy, sus papás le han dicho que va a tener un hermanito! Abordamos el tema de la difícil situación a la que se enfrenta un niño cuando tiene que compartir el cariño y la atención de sus padres con un nuevo miembro en la familia.
‘Alma’. Labú Teatre (Cataluña). Teatro gestual.
- Cuándo: sábado 29 de marzo, a las 18.30 h.
- Dónde: Logroño. Sala Gonzalo de Berceo.
- Edad: +3 años.
- Sinopsis: Un espectáculo visual para la primera infancia. Alma es un viaje poético y sensorial a través de las cuatro estaciones del año, cada una con un alma propia que tomará forma a través de los objetos y materiales que se irá encontrando la protagonista. Alma es un espectáculo para la primera infancia de pequeño formato basado en el teatro de objetos y el movimiento. Los más pequeños disfrutarán de una propuesta con materiales naturales, divertida y, al mismo tiempo, poética, que habla del paso del tiempo.
‘Mamut’. Markeliñe (Euskadi). Teatro gestual y de objetos.
- Cuándo: sábado 29 de marzo, a las 18.30 h.
- Dónde: Arnedo. Teatro Cervantes.
- Edad: +5 años.
- Sinopsis: Tres personajes homínidos distintos se refugian de la amenaza de los lobos junto a los restos óseos de un mamut. Y, en su lucha por la supervivencia deciden entenderse, cooperar y crear juntos a pesar de sus diferencias. El mamut y sus huesos se convierten en utensilio y herramienta para la creatividad. De esta manera, el descubrimiento de la ficción se convierte en el hallazgo más poderoso, porque abre la puerta a otras realidades y posibilidades. Así, cada invención o nuevo descubrimiento es como un nudo nuevo con el que se va atando nuestra existencia. No sobrevive el más fuerte, ni el más inteligente, si no aquel que colabora con sus semejantes.