Las brujas y los aquelarres regresan a Logroño coincidiendo con el puente del 1 de noviembre para volver a rendir homenaje a lo aquí sucedido hace cuatro siglos, cuando la Santa Inquisición resolvió la quema de once personas de la localidad navarra de Zugarramurdi acusadas de brujería.
En este 2019, las Brujas de Zugarramurdi contarán con una treintena de actividades, entre actuaciones teatrales, conciertos, visitas guiadas, cuentacuentos y pasacalles, así como el Mercado de la Brujería.
La plaza de San Bartolomé servirá nuevamente de escenario para el acto central: la Recreación del Auto de Fe de 1610 que se celebrará el sábado 2 de noviembre a las 20.30 horas, con el juicio y quema de brujas. Aquí participarán alrededor de un centenar de voluntarios procedentes de las asociaciones Guardias de Santiago y Héroes del Revellín, así como del grupo de Voluntarios de Logroño.
Puedes descargar el programa completo aquí.
Pero antes de este espectáculo, en torno a las 19 horas, se representará un aquelarre, el mismo que se realiza en las Cuevas de Zugarramurdi, para, seguidamente, irrumpir en escena los jueces de la Inquisición acompañados de los guardias, cuya misión será apresar a las brujas.
Actos durante el fin de semana
Estas representaciones forman parte del programa de las Fiestas del Centro Histórico de Logroño, que organiza su Asociación de Vecinos y que incluyen el Mercado de la Brujería, con un centenar de puestos de artesanía, alimentación, decoración que permanecerán instalados durante todo el fin de semana, desde el viernes 1 por la tarde hasta el domingo 3 por la noche.
En total suman 30 actividades que se hacen posible gracias a la Asociación de Vecinos del Centro Histórico, la Asociación Histórico-Cultural Guardias de Santiago 1521, los Héroes del Revellín, la Asociación Histórico-Cultural Encomienda de Santiago, el Grupo de Voluntarios de Logroño, la Asociación Mundo Inmigrante, el Colegio Escolapias-Sotillo o las organizaciones APIR y Hola Rioja.
Imágenes cedidas por Alfredo Iturriaga, asociación Guardia de Santiago.
Programa ‘Las Brujas de Zugarramurdi 2019′
Viernes 1 de noviembre
- 17:30 h. Desfile. Llegada de los brujos al mercado.
- 18.30 h. Teatro de títeres. La cueva del Brujo. Plaza del Mercado.
- 18.30 h. Visita guiada. “Tras las huellas de la brujería”*. Recorrido por los puntos más destacados de Logroño en los que actuó la Inquisición hasta llegar al lugar del homenaje a las víctimas del proceso.
- 19.30 h. Espectáculo de magia. Plaza del Mercado.
- 19.45 h. Pasacalles. Mitos y leyendas riojanas. Salida desde plaza San Agustín por calle Portales hasta la plaza San Bartolomé. Acompañados por el grupo Turdión. Y seguidamente…
- Novedad: Espectáculo teatral. “La Tormenta de Urbión”, a cargo de Asociación Guardia de Santiago, en Plaza de San Bartolomé. Una obra que cuenta mitos y leyendas de la brujería y hechicería en La Rioja. Ritos ancestrales de adoración a la Madre Tierra y la diosa Naturaleza, cuyo poderes provienen de los Picos de Urbión. Ofrendas e invocaciones dirigidas por las mujeres sabias y jóvenes doncellas.
*Las visitas guiadas “Tras las huellas de la brujería” son gratuitas, previa inscripción en el punto de información, desde donde tienen su salida.
Sábado 2 de noviembre
- 11 h. Desfile: La Inquisición busca a una peligrosa bruja. Presentación del juego ‘Brujas’.
- 12 h. Espectáculo de magia. Plaza del Mercado.
- 12.15 h. Visita guiada. Tras las huellas de la brujería.
- 13 h. Cuentacuentos. “El nacimiento del juglar”. Plaza del Mercado.
- 13.30 h. El autómata, un ingenio traído del lejano Oriente. Plaza del Mercado.
- 17.30 h. Pasacalles. Captura de la bruja. Salida desde la Plaza del Mercado.
- 18.30 h. Teatro de títeres. “En la gruta del señor de la montaña”. Plaza del Mercado.
- 19 h. Visita guiada. Muestra de instrumentos de tortura. Plaza del Mercado.
- 19 h. Concierto de Grimorium (Plaza del Mercado).
- 19 h. Akelarre de Zugarramurdi y posterior apresamiento de las brujas (Plaza de San Bartolomé).
- 19.30 h. Itinerante. Los médicos de la peste.
- 20 h. Pasacalles Procesión de la Cruz Verde. (Calle Portales hasta plaza de San Bartolomé).
- 20.30 h. Recreación del AUTO DE FÉ DE 1610. Espectáculo del Juicio y Quema de brujas. Recreación basada en hechos reales de los juicios realizados en Logroño en 1610 a las brujas de Zugarramurdi. Plaza de San Bartolomé.
Domingo 3 de noviembre
- 11 h. Pasacalles. El carro de los muertos. Salida desde la Plaza del Mercado.
- 12 h. Taller de caligrafía. Escritura de conjuros medievales. Plaza del Mercado.
- 12.15 h. Visita guiada. Tras las huellas de la brujería.
- 13 h. Cuentacuentos. “En el palacio de cristal”. Plaza del Mercado.
- 13.30 h. Yincana “El oro del brujo”. Plaza del Mercado.
- 13.30 h. Acto homenaje “El bosque de la memoria”. Acto de homenaje a las víctimas del proceso inquisitorial acontecido en Logroño de 1610. Bosque de la Memoria (Parque del Ebro).
- 17.30 h. Desfile. Los piratas se preparan para hacerse a la mar de nuevo. Salida desde la Plaza del Mercado.
- 18.30 h. El autómata. Un ingenio traído del lejano Oriente. Plaza del Mercado.
- 19.30 h. Visita guiada. Muestra de instrumentos de tortura. Plaza del Mercado.
- 20.45 h. Desfile con antorchas. ¡Quemad al brujo! Salida desde la plaza del Mercado
- 21.45 h. Espectáculo final: El baile de los malditos. Plaza del Mercado.
¿Qué es un auto de fe?
El Auto de Fe tenía por objeto que la reconciliación del condenado se hiciese en público, para que a la vez sirviese de ejemplo y escarmiento general. Con tal motivo, y siempre que hubiera varios condenados, se alzaba un escenario en la plaza mayor de la ciudad donde había tribunal de la Inquisición. Alrededor del escenario se montaban una serie de gradas y tribunas, para que, tanto los vecinos como las autoridades, pudiesen presenciar cómodamente el acontecimiento.
Este “espectáculo”, si bien originariamente fue concebido como un acto religioso, de carácter marcadamente penitencial, acabó por convertirse en un gran acontecimiento folclórico tan celebrado como el carnaval o las corridas de toros.