La oferta de planes con niños en La Rioja se multiplica en Semana Santa. Algunos parques, como El Barranco Perdido o Tierra Rapaz, abren sus puertas a la nueva temporada y otros intensifican sus horarios de visita.
Así que, tanto si vienes a visitarnos y a conocer La Rioja en familia, como si eres de aquí, seguro que quieres averiguar qué hay para hacer con niños en La Rioja en Semana Santa. Aquí te damos unas cuantas ideas y lugares para que puedas sacar el máximo partido de La Rioja en familia.
1. Enoturismo en familia
Esta Semana Santa (de jueves 29 de marzo a domingo 1 de abril) apúntate a la #ExperienciaValdemar en Familia. Divertidas aventuras y actividades tematizadas dentro de la bodega que les ha merecido el Premio Best Of 2018 de Enoturismo. >>Leer más
2. Última llamada en el Museo Würth
Últimos días para disfrutar de dos exposiciones geniales para ir con niños: ‘Chromosaturation’ y ‘Todo es movimiento’, en el Museo Würth. Puedes verlas desde el jueves 29 de marzo hasta el domingo 1 de abril (último día). Entrada libre y gratuita. >>Leer más.
3. El Barranco Perdido
El Barranco Perdido el parque temático de los dinosaurios, en Enciso, estrena nueva temporada en Semana Santa. Este jueves 29 de marzo abre sus puertas hasta el domingo 1 de abril. Si quieres conocer las novedades que ha reservado para vosotros, echa un vistazo a su web.
4. Contrebia Leucade (Aguilar de Río Alhama)
En La Rioja contamos con uno de los yacimientos celtibéricos más espectaculares y mejor conservados de toda la península: el yacimiento de Contrebia Leucade. Aquí podréis realizar un recorrido guiado por la ciudad celtíbera, meteros en sus casas, visitar la muralla… Además, se visita el Centro de Interpretación, donde podréis tejeros un vestido o escribir vuestro nombre en lengua celtíbera. Estos son los horarios disponibles en Semana Santa: jueves 29 de marzo: 11 h., viernes, 30 de marzo: 11 h., sábado 31 de marzo: 11 y 16.30 h., domingo 1 de abroñ: 11 h. Más información: 941 19 71 19 y en www.contrebialeucade.com
5. Centro Paleontológico de La Rioja (Igea)
El Centro Paleontológico de Igea permanecerá abierto desde el jueves 29 de marzo hasta el domingo 1 de abril, en horario de 11 a 14 h. y de 15.30 a 18.30 horas. Aquí, podréis conocer las singularidades geológicas y paleontológicas de nuestra comunidad. Los niños se sorprenderán con unas impresionantes maquetas de dinosaurios que dan la bienvenida al centro. Más información y reservas en la página web del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja.
A bordo del Dinobús (solo el sábado 31 de marzo) también puedes visitar el Centro Paleontológico de La Rioja y el yacimiento de huellas de dinosaurio La Era del Peladillo. >>Leer más.
6. Tierra Rapaz (Calahorra)
Seguimos nuestra incursión por La Rioja Baja para descubrir Tierra Rapaz. El parque de aves rapaces en Calahorra inaugurado en 2015, permanecerá abierto en Semana Santa. Se trata de un parque que busca acercar al visitante a la ciencia y el estudio sobre estas aves, y hacerlo de una manera divertida y apasionante. Podréis estar en contacto con más de 40 especies bajo una premisa fundamental: el respeto por los animales que allí habitan. En su web: www.tierrarapaz.com puedes encontrar información sobre horarios de visita, precios, etcétera.
7. Semana Santa de Logroño (Interés Turístico Nacional)
La Semana Santa de Logroño ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Si quieres comprobar por qué, en este artículo te detallamos todas las procesiones, horarios, itinerarios para que lo veas con tus propios ojos. >>Leer más.
8. Paseos por la Naturaleza
El Parque Natural Sierra de Cebollera es un Espacio Natural Protegido enclavado en pleno corazón de Los Cameros, región montañosa a 50 kilómetros al sur de Logroño. Si quieres dar un paseo por alguno de sus senderos, en el Centro de Interpretación Sierra Cebollera, en Villoslada de Cameros, os informarán de las rutas más adecuadas para hacer con niños. Incluso hay un sendero adaptado a personas en sillas de ruedas, apto para realizar con carritos de bebé (ver sendero de El Achichuelo). Más información: www.larioja.org y en el teléfono: 941 468 216.
Además, la empresa de educación ambiental Madreselva organiza excursiones por Soto en Cameros donde observar a los buitres con telescopios y comprobar las huellas de los dinosaurios que habitaron estos parajes. Se realizarán el sábado 31 y domingo 1 de abril, de 10.30 a 14 h. Dificultad fácil, pero niños menores de 5-6 años mejor consultar. Precio: 5 €/persona. >>Leer más.
El parque de La Grajera es otro de los lugares de naturaleza que merece ser visitado en Semana Santa. Además de dar un paseo por sus senderos, puedes completar la jornada, acudiendo al Aula Didáctica de La Grajera, que permanecerá abierta desde el jueves 29 de marzo hasta el domingo 1 de abril, solo por la mañana. Entrada libre y gratuita. >>Leer más.
9. Rioja Natura (Santo Domingo de la Calzada)
En Santo Domingo de la Calzada podréis encontrar un lugar donde entrar en contacto con animales. Se trata del centro de educación de la naturaleza Rioja Natura, un parque con animales que dista mucho del concepto de ‘zoo’. Abierto durante todos los días en Semana Santa, en sesión de mañana y tarde. Más información en: www.riojanatura.es
10. Ojapark (Santo Domingo de la Calzada)
Y sin salir de Santo Domingo de la Calzada, las familias más aventureras tienen una cita en Ojapark, el parque de aventuras de La Rioja, que también abrirá el fin de semana de Semana Santa. Dispone de más de 18.000 metros cuadrados dedicados a la aventura. Destacan, el parque de cuerdas en altura con puentes, troncos, puentes de red, así como la torre de escalada con una supertirolina. Ofrece actividades para niños desde 3 años hasta adultos. Más información en su página web: www.ojapark.com
11. Jardín Botánico de La Rioja (Nájera)
La visita al Jardín Botánico de La Rioja es otra de las excursiones con niños que podéis realizar estos días. Como curiosidad, ofrece la posibilidad de recorrerlo descalzo. Es un paraíso de árboles, flores y plantas procedentes de todo el mundo. El Jardín Botánico de La Rioja se abre al público entre el 1 de marzo y el 2 de noviembre. Más información: www.jardinbotanicodelarioja.blogspot.com.es y en 617 36 36 48 y 652 96 45 58.
Imagen portada: El Barranco Perdido