Tras los meses más fríos del invierno, el punto de lectura del Parque del Carmen conocido popularmente como ‘La Pajarera’ ya ha abierto sus puertas desde el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro.
A este paraíso lector pueden acercarse de lunes a sábado personas de todas las edades. Aquí encontrarás prensa diaria y una cuidada selección de libros y cuentos ilustrados, muchos de ellos relacionados con la naturaleza, las aves y los árboles.
Un espacio único, en un entorno singular, donde niños y niñas pueden leer en el interior o el exterior, en un banco o en el césped, y disfrutar de la naturaleza en uno de los parques urbanos más apreciados de la ciudad.
El acceso es libre y gratuito. Su horario es de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Y los sábados de 10 a 14 horas. Estará abierto hasta el 30 de septiembre.
Se trata de un espacio vinculado a la Biblioteca Rafael Azcona. Ofrece un servicio estacional, centrado en los meses de primavera y verano.
Programación en La Pajarera primavera – verano 2022
Además del acceso libre y gratuito a las lecturas, la pajarera también ha programado actividades semanales y talleres para días especiales.
- Talleres y manualidades de reciclaje. Actividades de botánica y jardinería. Todos jueves de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre. A las 18.30 h. Para niñas y niños de 6 a 12 años, público familiar y personas adultas. Con inscripción*
- Conoce la historia y los recursos naturales del Parque. Sábados 7, 14 y 21 de mayo; 25 de junio; 2, 9, 23 y 30 de julio; 6, 13, 20 y 27 de agosto y 17 de septiembre. Siempre a las 12 horas. Para niñas y niños de 6 a 12 años, público familiar y personas adultas. Con inscripción*
*De forma presencial en el propio Punto de Lectura o en el teléfono 662 56 73 21.
Y todos los meses habrá sesiones especiales relacionadas con el entorno:
- Viernes 29 de abril, de 18.30 a 20 h(público juvenil y adulto) y sábado 30 de abril, de 12 a 14 h. (público familiar): Descubre los árboles del Parque del Carmen. Con Miguel Lara (Madreselva). Paseos interpretativos para descubrir los secretos de los árboles del parque de el Carmen. Se realizarán dinámicas de Educación Ambiental. Grupos de 15 participantes aproximadamente.
- Viernes 20 de mayo de 19:00 a 20:00 horas. (público familiar). Cuentacuentos. Con Fernando Moreno (El Perro Azul Teatro). Espectáculo que combina la narración oral con otras técnicas como malabares, teatro gestual, marionetas y alguna canción, consiguiendo un espectáculo de pequeño formato muy visual, dinámico y divertido. El rey Marcos, que vive aburrido sin salir de los aposentos de su castillo, decide robar los colores de sus súbditos. Gracias a las pócimas secretas del brujo Pirujo el reino se queda totalmente transparente… El pirata Higinio se ha enamorado de la luna, pero conseguir la luna es muy peligroso. ¿Con qué se puede conseguir?, ¿con una escalera gigante de 100 kilómetros, con un cohete mojado, con un arpón…?
- Sábado 28 de mayo, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos teatralizado. Con Adilia Iturriaga (Madreselva). En él se cuenta la vida e historia de un castaño desde que es semilla hasta que se planta en un parque y cómo le afecta que los niños se suban a él, le rompan las ramas, tiren basura a su alrededor… También se narra su recuperación gracias a la ayuda del resto de árboles, setas y animales que hay en el parque y el cambio de comportamiento de los niños. Para ello se utilizan unas láminas de cartulina dibujadas a mano, marionetas, elementos naturales y otros materiales.
- Sábado 18 de junio, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos. Con Idoia Salguero (Realidad Traviesa). Tres cuentos que hablan de los diferentes motivos para viajar, ayudar a tu pueblo, en busca de la imagen que la sociedad espera de ti o por una catástrofe natural. Cómo se siente el que migra y cómo lo acepta el resto de su aldea… Se trabaja la perseverancia y la amistad, la generosidad y el asilo, la soledad y el trabajo en equipo, el esfuerzo y la satisfacción de conseguir lo que uno se propone. Con “Historias de viajes” aprenderemos la importancia de pertenecer a un grupo y del respeto a las decisiones individuales, también a disfrutar del camino mientras perseguimos algún objetivo.
- Sábado 16 de julio, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos. Con Susana Latorre. “El gran libro mágico” pretende fomentar el hábito de la lectura en los niños. Para ello, utilizamos cuentos clásicos, canciones y marionetas. Incitamos a los niños a contar cuentos y a leerlos para compartirlos con los demás. Intentamos que valoren y preserven la narración oral en su entorno. Con este espectáculo nuestro objetivo es, ante todo, divertir y sorprender a los niños porque creemos que esa es la mejor forma de que los más jóvenes se acerquen a la lectura como una acción gratificante y satisfactoria.
- Sábado 3 de septiembre, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos. Con Leticia Narvarte (La Maleta Teatro). ¡Leti es única! ¡Tiene chispa! Y … muchos pájaros en la cabeza. Es divertida, soñadora y alegre. Pero, un día, empieza a seguir algunos malos consejos y poco a poco pierde ese algo que le hace tan especial. Los pájaros se alejan y ella ya no tiene ganas de reír… Entonces pide ayuda a la pequeña Tina y juntas emprenden una aventura donde conocerán nuevos amigos. Quizá entre todos ayuden a Leti a encontrar eso tan importante que ha perdido. ¿Logrará encontrar de nuevo su chispa?
- Sábado 10 de septiembre, de 12 a 13 h. (público familiar). Cuentacuentos. Con Niño Cactus. En los parques siempre suceden cosas extraordinarias. Tan solo hay que estar atentos para encontrar algo sorprendente. El martes, las palomas comenzaron a llevar mensajes en sus picos; el miércoles, un anciano descubrió que su margarita preferida estaba en apuros; el viernes, hubo un auténtico duelo bajo los árboles entre los mejores magos del mundo; y el sábado, ¡ay, el sábado!, tendréis que pasar por el parque del Carmen para que Niño Cactus os lo cuente todo.
Sábado 24 de septiembre, de 12 a 13 h. Viernes 23 de septiembre, de 18 a 19 horas. (público familiar). Cuentacuentos teatralizado. Con Adilia Iturriaga (Madreselva). En él se cuenta la vida e historia de un castaño desde que es semilla hasta que se planta en un parque y cómo le afecta que los niños se suban a él, le rompan las ramas, tiren basura a su alrededor… También se narra su recuperación gracias a la ayuda del resto de árboles, setas y animales que hay en el parque y el cambio de comportamiento de los niños. Para ello se utilizan unas láminas de cartulina dibujadas a mano, marionetas, elementos naturales y otros materiales.
Inscripciones
Para estas actividades se requiere inscripción previa, que puede efectuarse de forma presencial en el propio Punto de Lectura o en el teléfono 662 56 73 21.