La plagiocefalia, conocida popularmente como el aplanamiento que produce una deformidad en la cabecita del bebé, se ha convertido en una de las principales patologías de los servicios de rehabilitación infantil y pediatría.
Según explican desde el Colegio de Fisioterapeutas de La Rioja, el uso de hamacas y cucos, donde el bebé no tiene posibilidad de movimiento y se mantiene una presión gravitatoria constante contra un plano duro; o la incorporación de la postura decúbito supino (boca arriba) como medida preventiva de la muerte súbita en el lactante han propiciado este incremento.
Por este motivo, y para conmemorar el Día Mundial de la Discapacidad, el Colegio de Fisioterapeutas de La Rioja ofrecerá una jornada divulgativa titulada Plagiocefalia, ¿Qué es y cómo prevenirla? a la que puede asistir cualquier persona interesada.
Será impartida por las fisioterapeutas Ana Tabernero y Silvia Rodríguez, y tendrá lugar el martes 3 de diciembre, a las 19.30 horas, en Centro Cultural Ibercaja (Portales, 48).
Durante la charla se darán a conocer las principales causas por las que se producen las deformidades craneales y la importancia de la prevención. También se informará sobre cómo la plagiocefalia puede provocar otras alteraciones posturales durante la evolución del bebé y lo que se puede hacer desde la Fisioterapia (Educación postural y terapia manual; Estimulación visual, cinestésica, vestibular…).
Inscripciones
Las inscripciones son gratuitas, pero es necesario confirmar asistencia a través de internet: https://www.fundacionibercaja.es/la-rioja/conferencia-plagiocefalia-que-es-y-como-prevenirla.
Cómo evitar la plagiocefalia y otras deformidades craneales
Las deformidades craneales son fáciles de evitar si se detectan a tiempo y se adoptan una serie de medidas como:
- Recomendar a los padres que combinen la posición de decúbito supino estricto (boca arriba mirando al techo) con la posición hacia el lado derecho y hacia el lado izquierdo (1/3 del tiempo en cada posición) desde el nacimiento. De esta forma el recién nacido no adoptará una sola posición de la cabeza que favorezca el aplanamiento del cráneo.
- Cuando el niño esté despierto colocarlo en decúbito prono (boca abajo), sobre el pecho de la madre, en la cama o en una superficie cómoda y en todo momento vigilado. Cualquier tipo de juego en esta posición es beneficioso para prevenir las deformidades craneales y para reforzar la capacidad muscular y sensitiva.