El Punto de Lectura de La Rosaleda continúa con la segunda sesión de ‘Ilustrador@s con mucho cuento’. Una actividad a cargo de la asociación La casa de Tomasa en la que dan a conocer a los niños y niñas participantes a diferentes personalidades del mundo de la ilustración.
Se les enseña su obra, sus estilos, sus técnicas utilizadas… Este mes de mayo, el taller será sobre la autora e ilustradora surcoreana Henna Baek, autora de libros infantiles como Pan de Nube, y que ganó en 2020 el premio Astrid Lindgren, el más importante de la Literatura infantil mundial.
El taller se desarrollará el domingo 21 de mayo, de 11:30 a 12:30 horas, y está dirigida a edades entre de 6 y 12 años.
Heena construye sugestivos mundos en miniatura que abren la puerta a lo extraordinario. Para dar vida a sus cuentos utiliza todos los materiales imaginables, crea muñecos de papel o barro, apartamentos en miniatura, muebles, ropa, etc.
Cuando todo está listo, organiza los objetos en una escena y la fotografía. Consigue así atmósferas inolvidables.
¿Alguna vez has visto a un papá que llega flotando a la oficina? ¿Te gustan los bollos de leche muy esponjosos? Si es así, os gustará mucho su cuento “Pan de nube”, que se leerá durante la actividad.
Inscripciones
La actividad requiere de inscripción previa. Se podrá realizar a partir del 8 de mayo por internet en la dirección www.inscripcionesbibliorafaelazcona.es; en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona; o llamando al teléfono 941 24 58 11.
«Estamos rodeados de imágenes por todas partes y a veces nos sentimos desbordados porque nos faltan elementos que nos ayuden a interpretarlas y disfrutarlas. En el caso de niñas y niños puede resultar apabullante, con este taller pretendemos enseñarles a mirar, a observar distintos estilos, diferentes técnicas, la narratividad del color y las múltiples formas de contar que nos ofrece un género tan flexible como el álbum ilustrado”, explican responsables de La Casa de Tomasa.
En una mesa se expondrán los cuentos de la citada autora correspondiente a este marzo y durante todo el mes las personas que acudan a La Rosaleda podrán hojearlos y disfrutarlos libremente. También se elaborará una hoja volandera en la que se proporcionarán las claves de su obra.