Con paciencia todo regresa. También ‘San Millán Escenario Vivo’, Festival de Artes Escénicas de La Rioja.
Teatro, música, danza… manifestaciones artísticas con las que el sábado 24 de julio poder disfrutar toda la familia. Espectáculos gratuitos en un entorno único: San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad y foco de nuestra lengua y nuestra cultura.
Con esta iniciativa, la Fundación San Millán pretende acercar las diversas manifestaciones culturales y fomentar el desarrollo cultural, turístico y económico de los monasterios de Suso y Yuso.
En esta sexta edición, también habrá un mercado de artesanía y productos locales durante todo el día en los Jardines de Yuso y se ofrecerá un paseo botánico por los alrededores de San Millán para conocer la flora local (salida a las 13 horas desde la Plaza del Monasterio) guiado por Emiliano Navas.
Sábado 24 de julio 2021. San Millán de la Cogolla.
Descarga el programa aquí.
- 12.00 h. en la Plaza del Monasterio de Yuso. ‘Del camino a la cantina’, espectáculo de magia con Diego Calavia (La Rioja). 60 min. Todos los públicos. Es un cautivador, un vendedor de bálsamos y reliquias, un superviviente en fin. Valiéndose de míticos personajes, príncipes y princesas, romances de ciego y crímenes truculentos, el mago-juglar-barbero hará que caigáis encantados ante los imposibles mágicos que brotarán ante vuestros ojos y quién sabe si acabaréis comprando alguna de sus pócimas milagrosas tan efectivas para el cuerpo como para el espíritu.
- 17.00 h. en el Patio de la Luna. Taller de magia con Diego Calavia. 60 min. Todos los públicos. A caballo entre una exhibición de magia y el pequeño arsenal mágico desvelado. Este taller, precioso para el mago principiante, hará que el público aprenda algunos trucos para sorprender con la magia de cerca.
- *18.30h y *20.00 h. en el Salón de la Lengua. Teatro de objetos. ‘Entre diluvios’ con La Chana (Salamanca). 60 min. +12 años. Según el mito cuenta, los diluvios dieron lugar a la muerte, pero también a la vida; o al menos la transformaron radicalmente. En este disparatado origen del mundo en el que la evolución de la sociedad viene marcada por silogismos aparentemente absurdos, la humanidad llega a conclusiones, lógicamente absurdas. Una mirada socarrona y ácida sobre la condición humana sin otra alternativa que la risa más pura.
*Aforo limitado. 2 entradas por persona y por orden de recogida a partir de las 11 horas en la carpa informativa del festival (en los jardines de Yuso, junto a la feria).
- 19.30 h. en la Plaza del Monasterio. Acrobacia ‘El cazador’ con Mighty Jambo (Kenia). 60 min. Todos los públicos. El leopardo amenaza la subsistencia del asentamiento masái. Silencioso, diezma al ganado que sirve de sustento al poblado; es más que un animal, es una fuerza de la naturaleza, un mito encarnado y amenazante, como todo ‘otro’ que se presenta y al que hay que comprender. Los cazadores keniatas se visten entonces con sus vestuarios rituales de caza, ponen en práctica sus saltos y equilibrios tribales, sus impresionantes acrobacias y contorsionistas para acabar con la amenaza y restaurar el equilibrio en el cosmos.
- 21:30 h. en el Patio del Monasterio. Concierto-recital poético ‘El astro azul’, con Versonautas – (Valencia). Duración: 75 min. Todos los públicos. Los Versonautas prosiguen su íntima singladura entre los mares de la música y las montañas de la poesía, cavando más hondo y buceando en busca de los sentidos más recónditos e inaprensibles del ser y del pensamiento. Como el explorador espacial, nacen enraizados en el calor de la tierra y se lanzan con determinación hacia los fríos confines del espacio insondable. El viaje de regreso es solo la puerta de la melancolía, aquí importa el trayecto y la titilante esfera azul suspendida en el instante que se contempla a través de la redondez del cristal traslúcido.
Más información: www.sanmillanescenariovivo.com