La Casa de las Ciencias de Logroño acoge la nueva exposición ‘La mecanización de la casa. Una historia del electrodoméstico’, una muestra compuesta por una selección de objetos de uso cotidiano procedentes de la colección Alfaro Hofmann.
La propuesta ofrece un recorrido cronológico por la evolución de los electrodomésticos a lo largo del siglo XX, centrándose en su impacto en la vida doméstica y en el proceso de incorporación de la electricidad a los hogares. Una visita a nuestra historia cotidiana entre frigoríficos, cocinas, batidoras, hervidores, tostadores, estufas, lavadoras, planchas, aspiradores, tocadiscos, radios, televisores, teléfonos, etcétera.
Según destacó el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, “esta exposición no solo permite hacer un recorrido por la evolución tecnológica de los electrodomésticos, sino que también pone en valor la importancia de la innovación en el día a día de las personas”.
Sainz subrayó también que “los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el impacto transformador que la tecnología ha tenido en el hogar, centrándose en cómo la incorporación de la electricidad revolucionó la vida doméstica a lo largo del siglo XX”. En su intervención, añadió que “con esta nueva propuesta, la Casa de las Ciencias continúa su importante labor de acercar a los ciudadanos de Logroño, y a sus visitantes, un importante aspecto de nuestra historia reciente a través de una mirada crítica y educativa hacia el impacto de la tecnología en la vida cotidiana”.
Durante el acto de presentación han participado también el gerente de la Casa de las Ciencias, Rubén Blanco, y los comisarios de la muestra, Reme Samper Villalba y Andrés Alfaro Hofmann.
Participación del público
En el marco de la exposición, el Ayuntamiento ha lanzado una iniciativa en redes sociales para conmemorar el 25 aniversario de la Casa de las Ciencias. “Solo tienen que hacerse una foto en su lugar favorito dentro de la exposición, seguir las redes sociales (@casadelasciencias en Instagram y Facebook; @Casa_Ciencias en X), subir su foto y etiquetarnos”, explicó Sainz. Las personas participantes podrán obtener un punto de lectura o un pin conmemorativo.
Colección Alfaro Hofmann
La muestra forma parte de los fondos de la colección Alfaro Hofmann, una entidad privada dedicada a la investigación, conservación y difusión del diseño aplicado a objetos de uso cotidiano. Su sede se encuentra en Godella (Valencia), donde mantiene una exposición permanente con más de 400 piezas. Su fondo total supera los 8.000 objetos, en su mayoría electrodomésticos. La entidad también organiza exposiciones temporales, colabora con instituciones culturales y presta asesoramiento en diseño y museografía.
Horarios de visita
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 3 de agosto en el siguiente horario:
Horario de invierno: de martes a viernes, de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; sábados, domingos y festivos, de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Horario de verano (julio y agosto): de martes a domingo, de 10:30 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas.
La Casa de las Ciencias permanecerá cerrada los lunes y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Visitas concertadas para grupos, información y reservas en el teléfono 941 245943.