El Calado de San Gregorio y Espacio Lagares acogen la exposición ‘El Camino del Vino’

el-camino-del-vino-san-gregorio
Inicio  »  Agenda   »   El Calado de San Gregorio y Espacio Lagares acogen la exposición ‘El Camino del Vino’
Hasta 28 febrero 2022. Ya puedes visitar la exposición 'El Camino del Vino' en el Calado de San Gregorio y en el Espacio Lagares. Una oportunidad de conocer la historia de la calle Ruavieja y su importante papel en el desarrollo de la ciudad gracias a su producción vinícola.

La exposición ‘El Camino del Vino‘ que desde este mismo viernes puede visitarse en el Calado de San Gregorio y en el Espacio Lagares muestra la historia de la calle Ruavieja, tanto por ser una de las vías de referencia para los peregrinos que atraviesan Logroño como por su importante papel en el desarrollo de la ciudad gracias a la producción vinícola que albergaba.

Comisariada por Margarita Contreras Villaseñor, esta exposición gira en torno a cuatro pilares fundamentales: el Camino de Santiago, el vino, la calle Ruavieja y la hospitalidad de los logroñeses y logroñesas con los peregrinos que llegan cada año a la ciudad.

El público visitante puede conocer más sobre la relación entre la Ruta Jacobea y la evolución del mundo del vino en Logroño gracias a paneles de gran y medio formato; audiovisuales, como el documental ‘La calle del vino’, proyectados sobre los restos de lagares de fermentación; un videomapping con sonido envolvente en el que se puede visualizar la evolución de los procesos de la vendimia e imaginarse cómo era la vida dentro del Espacio Lagares en el siglo XVIII; fotos de 360º; diferentes piezas museográficas, como una prensa de banasta o una prensa vertical; mesas interpretativas con códigos QR; vitrinas con diferentes utensilios; o una gran ilustración tipo mural en el Calado de San Gregorio donde conoceremos las diferentes re­presentaciones artísticas vinculadas con la vid y el vino, entre otros elementos divulgativos.

[openx: pc=»53″ movil=»37″]

Inicio: Calado de San Gregorio

El Calado de San Gregorio es el punto de partida de la exposición ‘El Camino del Vino’, centrada en la relación existente entre el Camino de Santiago, el vino y la particular incidencia de ambos en la historia de la ciudad.

Aquí la muestra se subdivide en tres ámbitos que corresponden a los tres pisos que posee la estructura.

  • Planta baja, bajo el título ‘El Camino de Santiago’, hace las funciones de espacio de recepción y punto de encuentro desde el que se organiza la visita a las dos sedes de la exposición.
  • Planta -1. Bajo el nombre ‘La calle del vino’, esta planta está dedicada a los aspectos históricos y etnográ­ficos relacionados con la calle Ruavieja, la más antigua de Logroño y la primera en la que se elaboraron vinos, tanto blancos y claretes como tintos.
  • Planta -2, bajo el título ‘La bodega’, se presenta uno de los grandes atractivos de la exposición, el calado del siglo XVII. Un área en el que se muestra la evolución de los espacios de almacenaje del vino hasta nuestros días, y en el que se explican el uso, la función y la evolución de las bodegas, así como la transformación de los envases de contención del vino.

el-camino-del-vino-san-gregorio-2

2ª parada: Espacio Lagares 

Este viaje didáctico prosigue en el Espacio Lagares, frente al Calado de San Gregorio. Aquí se muestra, fundamentalmente, el uso y la función de los restos arqueológicos conservados.

Así, en la planta baja, que sirve de acceso al recinto, se exhiben una serie de restos arqueológicos relacionados con la cultura del vino (depósitos y lagares, bases de prensa, etc.). Aquí se explica el uso y la función de los restos arqueo­lógicos conservados a partir de la rehabilitación del lugar. Se trata de unos restos importantes en la medida en que nos hallamos ante uno de los escasos ejemplos de lagares del siglo XVII que se conservan dentro del casco antiguo de la ciudad.

Para lograr que el visitante comprenda para qué servían estas estructuras y entienda cómo se trabajaba en ellas, el espacio expositivo se subdivide en varias áreas temáticas. De este modo, el público visitante podrá conocer qué es un lagar y cuál ha sido su evolución desde la antigüedad hasta nuestros días; descubrir qué es un lagar rupestre; o conocer el uso y las funciones que tenían los restos arqueológicos que se encuentran en el Espacio Lagares (para qué se empleaban los tres lagos existentes, el tipo de prensas empleadas para la obten­ción final del último vino, etc.).

camino-del-vino-espacio-lagares

Horarios de la exposición 

Hasta el 28 de febrero 2022:

  • Lunes y martes: cerrado
  • Miércoles a viernes: de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 19:00 h
  • Sábados: de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 19:00 h
  • Domingos: de 10:00 h a 14:00 h

Horarios Navidad (del 24 de diciembre 2021 al 9 de enero 2022)

  • Viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de diciembre: cerrado.
  • Lunes 27 a jueves 30 de diciembre: de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 19:00 h
  • Viernes 31 de diciembre y sábado 1 de enero: cerrado.
  • Domingo 2 de enero: de 10:00 h a 14:00 h
  • Lunes 3 de enero: cerrado.
  • Martes 4 de enero: de 10:00 h a 14:00 h
  • Miércoles 5 a viernes 7 de enero: de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 19:00 h
  • Sábado 8 de enero: de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 19:00 h
  • Domingo 9 de enero: de 10:00 h a 14:00 h

 

Piezas cedidas por el Museo Vivanco  

El Museo Vivanco ha cedido al Ayuntamiento de Logroño un total de 24 piezas para la exposición permanente ‘El Camino del Vino’. Se trata de varias prensas de banasta de hierro y madera; encorchadoras, garrafones, damajuanas, bombas, fuelles de trasiega, embudos, medidas de metal, cañas de trasiega y una azufrera, entre otras piezas de metal, cobre, barro o cesta.

También la Fundación Caja Rioja y las Bodegas de Logroño han cedido piezas para esta exposición permanente.

camino-del-vino-espacio-lagares-2

Historia de la Ruavieja 

A partir del Puente de Piedra, la calle Ruavieja ha sido el trayecto obligado de los peregrinos jacobeos que pasaban sobre los espacios de vinificación que desde la época medieval se sitúan bajo los empedra­dos de la ciudad.

Como explicaba el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza en su inauguración: “Esta exposición representa la historia de una calle que es Camino y vino a la vez, eje de la hospitalidad que Logroño siempre ha ofrecido al peregrinaje jacobeo. Una calle para la que hemos recuperado un lugar emblemático como es el Calado de San Gregorio y en la que también hemos abierto un punto de información turística en el Espacio Lagares que se completa con una parte importante de la exposición que hoy inauguramos”.

El alcalde de Logroño también se ha referido a la importancia que ambos espacios tienen para la ciudad, para quien nos visita y para los peregrinos, “que han estado cerrados a la ciudadanía numerosos años, con lo cual actuar sobre ellos y ponerlos a disposición de las personas que quieran conocerlos confirma el interés de este Equipo de Gobierno por el patrimonio de Logroño”.

Los mejores planes en nuestro canal de Telegram

Inicio  »  Agenda   »   El Calado de San Gregorio y Espacio Lagares acogen la exposición ‘El Camino del Vino’
LOGROÑO DEPORTE
birgulilla.png

Lo más visto

Campementos y ludotecas de verano

especial