Con el otoño llega la tercera estación del año y, con ella también, la tercera edición del programa cultural Escenario Vivo. Un total de 25 propuestas para todas las edades que tendrán lugar del 12 de octubre al 30 de noviembre.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, han presentado esta programación, que viene precedida de unas cifras muy exigentes: 6.500 espectadores en verano y colgando el cartel de todo vendido en el 75% de las actividades.
Música, teatro y literatura serán principalmente los contenidos que puedan verse en esta nueva convocatoria, con una importante presencia riojana, que alcanza el 60% de la programación, y de máxima calidad.
El festival multidisciplinar, organizado por la Fundación San Millán, el Gobierno de La Rioja y la colaboración de los ayuntamientos que conforman el valle. En esta edición se visitarán un total de 21 localidades: Villar de Torre, Alesanco, Cárdenas, Canillas de Río Tuerto, Tricio, Villaverde de Rioja, Nájera, Azofra, Badarán, Bobadilla, Cordovín, Matute, Arenzana de Abajo, Cañas, Baños de Río Tobía, Berceo, Tobía, Camprovín, Estollo, Torrecilla sobre Alesanco, además del propio San Millán de la Cogolla.
La programación ya se puede consultar en la web www.escenariovivo.es, donde también se pueden adquirir las entradas, cuya recaudación irá destinada íntegramente para recuperar un elemento patrimonial de los municipios que conforman el valle.
Programación Escenario Vivo Otoño
La programación de otoño arranca oficialmente el próximo sábado 12 de octubre, aunque tuvo un anticipo el fin de semana pasado en Villar de Torre, donde ‘Escenario Vivo’ colaboró con las jornadas medievales de la localidad organizando un par de actividades en torno a la música medieval y sefardí. La primera actividad de otoño será el espectáculo ad hoc, Un escenario vivo, sobre
el milagro de la traslación de San Millán y los marfiles del arca de sus reliquias, que el riojano Bruno Calzada ha preparado para realizar en el entorno del Monasterio de Suso. El mismo sábado, día 12, en Alesanco, la compositora, cantante e intérprete Sofía Comas ofrecerá un concierto muy especial donde el espacio escénico se convertirá en espacio sagrado en el que la tecnología y lo ancestral se unirán para hacerse liturgia.
El domingo, 13 de octubre, en Cárdenas, el riojano Gonzalo Villar demostrará científicamente a través de un ameno monólogo salpicado de momentos musicales las razones por las que la música nos emociona.
Los siguientes fines de semana, música, teatro y literatura tendrán su protagonismo a través de propuestas de los más diversa. En el ámbito musical destacan citas como los Poemas de amor y humor, en clave femenina con Sonia San Román, Ulrich Calvo y Eduardo Moreno (Canillas de Río Tuerto, 19 de octubre) o Dejolull, la cepa mágica con Almudena Merino (Camprovín, 17 de noviembre). Además, se va a poder disfrutar de los conciertos de Sandra Bautista Trío (Villaverde de Rioja, 20 de octubre), Fernando Barroso Trío (Cañas, 9 de noviembre), Ángela Muro (Estollo, 23 de noviembre) o Raquel Villar y Denorte (San Millán de la Cogolla, 24 de noviembre). La Escuela de Rondalla de La Rioja presentará Las cuerdas de la rondalla suenan en el Valle de la Lengua en Canillas de Río Tuerto, el 3 de noviembre.
Por su parte, el teatro también tendrá una presencia relevante de la mano de tres compañías riojanas: Peloponeso Teatro con Lo que vuelve a casa (y otros árboles) (Nájera, 25 de octubre), Improclan con Shhh!! (Matute, 3 de noviembre) y Ateneo Teatro con Segundo tiempo (Arenzana de Abajo, 9 de noviembre).
La magia volverá a estar presente en este ciclo de otoño de ‘Escenario Vivo’ de la mano del riojano Rúbi (Badarán, 1 de noviembre), así como el humor gracias a obras como Malabarian on the rox de Roxi Katcheroff (Tricio, 19 de octubre), ¿Espinazo o callos? de Pez Limbo (Bobadilla, 2 de noviembre), Secundario de Teatro de Poniente (Berceo, 10 de noviembre) y Don Quijote de La Rioja de Iluna Producciones (Tobía, 16 de noviembre). Completa la propuesta teatral la obra Llévame a Benidorm, un emocionante canto a la vida de Arteyo Producciones que podrá verse en Cordovín el próximo 2 de noviembre.
También la literatura podrá disfrutarse de maneras muy diferentes a través de propuestas poético musicales como Versadicto de Gatzea e Iñigo Ruiz (Azofra, 26 de octubre) o Las nanas según Lorca con Elena Aranoa y Jorge Padín (Torrecilla sobre Alesanco, 30 de noviembre); teatrales como La loca historia de la literatura de Teatro de Poniente (Baños de Río Tobía, 10 de noviembre); o en la jornada ‘Mi pueblo lee’, donde los autores Care Santos y Defreds se dirigirán al público y firmarán libros, y la compañía La Teatrería representará la obra Anónimas. Palabra de Mujer (San Millán de la Cogolla, 16 de noviembre). Por otro lado, los alumnos de instituto van a poder participar el próximo 15 de noviembre en el IES Rey Don García de Nájera en una actividad exclusiva con el rapero Errecé en la que dará las pautas para la creación de una canción de rap.