Entreredes: el concurso para ESO con el que aprender sobre el sistema eléctrico

Los centros de Educación Secundaria de La Rioja tienen la oportunidad de participar en las Olimpiadas Entreredes, un concurso nacional que forma parte del proyecto educativo Entreredes para enseñar el funcionamiento del sistema eléctrico español y promover la transición energética de manera interactiva y participativa.

La iniciativa, promovida por Red Eléctrica en colaboración con la Consejería de Educación y Empleo de La Rioja y Esciencia Eventos Científicos, pone a disposición de los centros tres recursos gratuitos en uno: 1) un videojuego, 2) las olimpiadas-concurso y 3) una exposición.

1) El videojuego Entreredes

El videojuego didáctico, disponible para ordenador o dispositivos móviles, facilita el repaso de contenidos curriculares: Geografía e Historia, Física y Química o Biología, Matemáticas, Lengua y Literatura, Ocio y Cultura, y Sector Eléctrico.

A medida que los estudiantes avanzan en el juego, recorren virtualmente diferentes líneas y subestaciones de la red de transporte de electricidad, poniendo a prueba sus conocimientos en más de 11.000 preguntas disponibles.

Así, Entreredes no solo ofrece una herramienta educativa innovadora para reforzar los contenidos académicos, sino que también fomenta el trabajo en equipo y el interés por el sector energético entre los jóvenes.

Imagen del juego Entreredes

2) Las Olimpiadas Entreredes

En esta competición, el alumnado de Educación Secundaria juega a Entreredes en equipos de cuatro integrantes, por niveles educativos -1º, 2º, 3º y 4º de ESO- y en tres fases: provincial, autonómica y nacional. Los equipos ganadores demuestran así que son los que más conocimientos tienen de energía, del sistema eléctrico y de la transición energética, así como del temario dado a lo largo del curso en Geografía, Física, Matemáticas, Literatura y el resto de asignaturas.

La competición de Las Olimpiadas Entreredes, en la que el año pasado participaron cerca de 54.000 estudiantes de todo el país, se estructura en varias fases:

  • Olimpiada en el centro educativo: Cada centro realizará competiciones internas para seleccionar al equipo que les representará en la fase autonómica.
  • Olimpiada autonómica: Los equipos clasificados competirán entre sí, resultando los equipos ganadores autonómicos que representarán a La Rioja en la fase nacional. Esta fase se realizará de manera presencial.
  • Olimpiada nacional «VI Olimpiadas Entreredes»: Los representantes de cada comunidad autónoma competirán entre sí, resultando de ella los 4 equipos ganadores a nivel nacional, uno por cada categoría.

 

En cuanto a los premios, todo el alumnado participante en la fase autonómica recibirá un diploma acreditativo de su participación. Además, los centros educativos que resulten ganadores en la final autonómica recibirán un kit tecnológico para uso didáctico en el centro y tendrán la oportunidad de representar a su comunidad autónoma en la final nacional.

Ganadores de la última edición de las Olimpiadas Entreredes

Inscripción

Los centros interesados riojanos en participar puedes inscribirse completando el formulario de inscripción disponible en la página web oficial de Red Eléctrica*. Se ha establecido un cupo máximo de 12 centros participantes, incluyendo al menos uno de una población con menos de 5.000 habitantes. En caso de que haya más centros interesados, la organización podrá ampliar las plazas hasta 15.

*El plazo de inscripción se ha alargado hasta el 28 de febrero de 2025 (en las bases aparece como fecha tope el 31 de enero). Consulta las bases aquí.

Para más información, puedes consultar con Esciencia Eventos Científicos llamando al teléfono 976 87 52 37 o correo electrónico: educacion@esciencia.es

3) La exposición 

El principal objetivo de Entreredes es que las generaciones más jóvenes conozcan e integren los conceptos básicos del sistema eléctrico y la transición ecológica.

Para ello, invita a los centros educativos a visitar la exposición “Conectados al futuro”, una nueva experiencia interactiva y digital, diseñada para impulsar el conocimiento de la transición energética y el rol activo que jugarán los consumidores en el futuro.

En “Conectados al futuro”, el alumnado aprende qué son las energías renovables y cuál es su aportación al mix de generación, qué son las interconexiones con otros países o cómo se transporta electricidad desde la Península a Baleares, cuestiones que surgen durante la partida en el juego Entreredes.

La exposición se puede visitar presencialmente en alguna de las ciudades por las que itinera. Y quienes no, siempre pueden visitarla de forma virtual.