El Museo de La Rioja presenta una innovadora actividad cultural denominada El misterio de Torremuña. Dirigida al público más joven, a partir de 12 años, este juego de detectives teatralizado nos invita a sumergirnos de noche en el museo y recorrer sus instalaciones para resolver el misterio al más puro estilo cluedo.
Historia, arte y misterio se combinan en esta creativa propuesta que los actores y actrices de Sapo Producciones serán los encargados de conducir.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y la directora del Museo de La Rioja, Rocío Coletes, han presentado los detalles de esta iniciativa con la que el Gobierno de La Rioja quiere seguir abriendo las puertas de este Museo a nuevos públicos”, ha destacado Iturriaga. Un emocionante juego con el que, según ha apuntado la directora del Museo, “pretendemos ofrecer la oportunidad de visitar el museo de noche, sin ruidos, sin más visitantes, en una experiencia estética inigualable que también tiene un carácter de educación patrimonial».
La trama del juego se basa en un hecho real ocurrido en 1971, cuando fueron sustraídas tres tablas gótico-flamencas del siglo XV del retablo mayor de la iglesia de Torremuña. Tras este expolio, el retablo fue trasladado al museo provincial para su protección y conservación. Décadas después, y aquí comienza el juego: el Museo de La Rioja está a punto de inaugurar una sala dedicada a estas obras recuperadas cuando, inesperadamente, aparece un cadáver. A partir de este suceso, los participantes, convertidos en detectives, deberán investigar y resolver el enigma que rodea este posible crimen.
Una experiencia lúdica y educativa, que, además, promueve la reflexión sobre la importancia de la conservación del patrimonio cultural y la historia regional. Al sumergirse en este juego de misterio, sus participantes tendrán la oportunidad de conocer más a fondo las colecciones del museo y los eventos históricos que han marcado la identidad de La Rioja.
Sesiones y entradas
El misterio de Torremuña se desarrollará durante nueve sábados programados entre febrero y junio a las 20:00 horas. Las fechas previstas son: 15 de febrero; 8 y 22 de marzo; 5 y 26 de abril; 10 y 31 de mayo; y 14 y 21 de junio. Cada sesión tiene una duración aproximada de 90 minutos y un aforo limitado a 20 participantes, quienes se organizarán en cuatro grupos para llevar a cabo la investigación.
La actividad está orientada a edades a partir de 12 años. Quienes tengan entre 12 y 15 años, incluidos, deberán ir acompañados de una persona adulta responsable. De 16 años en adelante podrán participar sin necesidad de compañía adulta.
Las entradas, con un precio de 6 euros por persona, están disponibles a través de la plataforma Entradium. Desde el 10 de febrero se pueden adquirir las correspondientes a las sesiones de febrero, marzo y abril, mientras que a partir del 10 de marzo estarán a la venta las de mayo y junio.
Es recomendable asistir con ropa y calzado cómodos. Además, se sugiere que al menos uno de los miembros de cada grupo disponga de un dispositivo móvil con conexión a Internet, ya que se utilizará una aplicación de mensajería durante la actividad.