El parque de paleoventura El Barranco Perdido ya ha comenzado su temporada estival y se convierte en la mejor opción para conocer el Cretácico riojano de una forma divertida. Este verano, El Barranco Perdido ha abierto sus instalaciones acuáticas ‘La Playa Cretácica’, ha ampliado su horario (todos los días de 11 a 20 horas) y ha aumentado sus actividades para disfrutar en familia
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y la directora general de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges, se acercaron el pasado viernes a este parque para visitar, «este singular enclave en una de las tierras más ricas del mundo en Paleontología», como destacaba Pérez Pastor.
La ‘Playa Cretácica’, su zona acuática y recreativa, cuenta con las piscinas de paleontología submarina y la Colina de los Saurios, donde se encuentran las pozas, cascadas y géiseres.
Además, este espacio de más de 14.000 metros cuadrados dispone de circuitos multiaventura y paleontológico. Un atractivo excepcional para La Rioja Baja a través de una auténtica recreación de un yacimiento arqueológico que, como ha señalado Pérez Pastor, “ofrece una oferta singular y diferente con la que viajar al Cretácico de La Rioja y transformarnos durante unas horas en paleontólogos”.
Un parque de paleoaventuras con diversión y actividades para toda la familia
Con el inicio de la temporada de verano, ‘El Barranco Perdido’ también ha inaugurado nuevas y variadas actividades para que el público pueda realizar durante su visita a Enciso. Durante las próximas semanas, ofrecerá circuitos programados, acordes a los distintos perfiles de visitantes, con viajes en todoterreno 4X4 tanto en el Museo Cretácico como en los yacimientos de icnitas de la zona de Valdecevillo, a los que se plantean diferentes salidas a lo largo de todo el verano.
Los visitantes podrán disfrutar de diferentes espectáculos teatrales protagonizados por la mascota del parque, además de las numerosas citas que acogerá el anfiteatro del ‘Barranco Perdido’, en los que se combinará la comedia infantil con el género musical y donde, a través de la música y las coreografías, grandes y pequeños puedan conocer la historia el paso de los dinosaurios por La Rioja.
Con motivo de esta temporada estival, el parque de paleoaventura ha ampliado su horario. De esta forma y hasta el 1 de septiembre, permanecerá abierto todos los días de la semana de 11:00 a 20:00 horas.
Visita a los yacimientos
- Julio: día 29 visitas. Salidas: 11 y 13 horas.
- Agosto: todos los días excepto los viernes. Salidas: 11 y 13 horas.
- Septiembre: día 1 visitas. Salidas: 11 y 13 horas.
- Octubre: días 12 y 13. Salidas: 11 y 13 horas.
- Noviembre: días 1, 2 y 3, salidas 11 y 13 horas.
- Diciembre: días 6, 7 y 8, salidas 11 y 13 horas.
Actuaciones teatralizadas de martes a domingo
- 11:30 Animación con bienvenida con Dino en el anfiteatro.
- 13:00 Show de marionetas ‘Yo no soy tu mascota’, en los merenderos.
- 14:45 Paseos con Dino en la zona del restaurante.
- 15:30 Show de marionetas ‘Nuestra evolución’, en los merenderos.
- 16:15 Animación en las piscinas.
- 17:30 ‘El disparatado origen de los dinosaurios’, en el anfiteatro.
- 18:30 ‘Paleoparty’, en el anfiteatro.
- 19:15 ‘Dino y Dini se despiden’, en el anfiteatro. Excepto los días de espectáculo.
- 19:15 ‘El profesor Mágicus’, espectáculo en el anfiteatro. Sábados y domingos.